¿Por qué las canciones duran entre 3 y 5 minutos? Esta es la curiosa respuesta

Música
iStock
¿Alguna vez se ha preguntado por qué casi todas las canciones duran cerca de tres minutos? Si bien se podría pensar que es un tipo de regla no escrita, las razones se asocian con factores históricos, tecnológicos y comerciales que han influenciado la forma en que la música se ha desarrollado.
(Lea más: 'Dios sí existe y el universo no surgió por azar': argumentos que tiene un científico)
Imagine que la música es como el agua y que esta se adapta al recipiente en el que se le coloca.
Bueno, en los inicios de la industria, por allá en los años 20, los discos de goma laca no solo eran el formato principal para almacenar canciones, sino que tenían una capacidad de tres minutos por cara. De manera que, los contenidos se hacían cortos pensando en estas limitaciones.
A lo anterior se le suma que las emisoras de radio, para maximizar la cantidad de anuncios que podían transmitir, preferían canciones cortas.
(Lea más: Las 10 series y películas más vistas en Netflix Colombia hoy, 22 de mayo de 2025)

Música
iStock
La cuestión es que no toda la música sigue este tipo de estándar y eso se debe a que con los años, aun con los impedimentos, se pueden ampliando los formatos para adaptarse a las tendencias.
Por ejemplo, en el caso del jazz, los músicos se percataron de que en las presentaciones en vivo era necesario alargar las canciones, por lo que comenzaron a improvisar. Esto llevó a que se crearan los LP, los cuales podían contener cerca de 20-25 minutos de música por cara, dependiendo de la velocidad de reproducción.
Los vinilos tenían otra peculiaridad y es que era más difícil saltarse las canciones, puesto que la aguja del tocadiscos seguía girando entre tema y tema. Eso, derivo en que los artistas empezaran a construir álbumes con concepto para que todo el contenido tuviera relación y fuese más fácil engancharse.
Así nacieron obras como el icónico 'Abbey Road', de los Beatles, o los grandes discos de rock progresivo.
(Lea más: La Nasa advierte riesgos de una gran tormenta solar: efectos a los que nos enfrentamos)

Vinilos
iStock
Tiempo después apareció MTV, un canal de televisión por cable que originalmente se centraba en la transmisión de videos musicales las 24 horas del día. Con el videoclip como formato predominante, los 'singles' recuperaron el foco de atención.
No obstante, el punto de quiebre fue internet. La llegada de esta red permitió dejar de lado las limitaciones de los formatos e introdujo nuevas funcionalidades que impactaron en la experiencia de escuchar música, eso incluye el modo aleatorio y los videos de TikTok.
(Lea más: Si escucha música triste y de despecho, piénselo dos veces: riesgos para su cerebro)
PORTAFOLIO
Portafolio