Le sorprenderá saber lo que comer algo con sabor amargo puede hacer en su cuerpo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Le sorprenderá saber lo que comer algo con sabor amargo puede hacer en su cuerpo

Le sorprenderá saber lo que comer algo con sabor amargo puede hacer en su cuerpo

Amargo

Fuente: IStock

El sabor amargo no suele ser tan elegido por las personas y esto se debe a que es menos placentero que otras comidas. Si se lo compara con los dulces o salados, que están vinculados a fuentes de energía y nutrientes esenciales, se encuentra en desventaja. Sin embargo, tiene un beneficio en particular que puede ayudar mucho al bienestar del cuerpo.

Las sustancias amargas tienen varias funciones, sin embargo, lo principal es que ayudan a reducir el deseo de consumir alimentos dulces, apoyando así una alimentación más equilibrada y evitando excesos de azúcar.

Según explica la página “Weleda”, las sustancias más agrias y astringentes activan receptores en la lengua que desencadenan la liberación de la hormona colecistoquinina, la cual actúa como un freno natural del apetito, disminuyendo las ganas de comer alimentos dulces, comida rápida y ultraprocesados.

Por otro lado, los compuestos amargos también mejoran la digestión y pueden influir positivamente en el metabolismo y los niveles de azúcar en sangre, lo que contribuye a un mejor control glucémico y a la pérdida de peso.

(LEA MÁS: Esta araña es super peligrosa para los seres humanos: ¿cómo puede identificarla?)

Cítricos

Los cítricos suelen ser muy alimentos muy amargos.

Fuente: IStock

¿En qué alimentos encontramos sabores amargos?

Según la página “Cuerpo y Mente” los podemos encontramos de forma sencilla, entre ellos:

Verduras y hortalizas amargas: rúcula, alcachofa, endivia, achicoria, diente de león, col rizada, coles de Bruselas, brócoli, berenjena (especialmente si no está bien preparada), rábano, espárragos trigueros y grelos.

Frutas amargas: pomelo, algunas bayas como arándanos, y la piel de cítricos.

Especias y hierbas amargas: cúrcuma, jengibre, canela, cilantro, cebollino, valeriana, orégano, perejil, menta, salvia, hinojo, ajenjo, anís, lúpulo, geniciana (una de las plantas más amargas).

Bebidas y productos derivados: café puro sin endulzar, chocolate negro o cacao puro, té verde, cerveza (por el lúpulo), agua tónica (por la quinina), y algunos licores amargos.

(LEA MÁS: ¿Qué pasa si solo tengo cotizadas 900 semanas en Colpensiones? Lo que debería saber)

¿Qué propiedades suelen tener las comidas amargas?

▪️Mejora la digestión: Estimulan la producción de ácido clorhídrico en el estómago, bilis y enzimas digestivas, lo que facilita la descomposición y absorción de grasas y otros nutrientes. También activan la actividad del hígado, la vesícula biliar y el páncreas.▪️Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Los compuestos amargos como alcaloides, flavonoides, taninos y glucosinolatos poseen efectos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación, fortaleciendo el sistema inmunológico y protegiendo frente a enfermedades crónicas.

▪️Regulación del azúcar en sangre: Algunos alimentos amargos, como la cúrcuma o la moringa, ayudan a mantener niveles estables de glucosa, siendo beneficiosos para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

▪️Fortalecimiento del sistema inmunológico: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, contribuyen a una mejor respuesta inmunitaria frente a infecciones.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow