Grietas en las paredes y en el techo: ¿cuándo debe alarmarse?

Techo con fisura
Fuente: IStock
Es muy común que aparezcan grietas en las paredes o techos de una vivienda, tanto en construcciones nuevas como en antiguas casas producto del paso del tiempo. ¿Qué hacer si encuentra una de estas falla en su hogar? ¿Cómo debe actuar?
Lo cierto es que la mayoría de las veces se trata de fisuras superficiales que, aunque resulten visualmente molestas, no representan problemas estructurales graves. Sin embargo, es fundamental saber identificar el tipo de grieta y su evolución para determinar si es necesario tomar medidas inmediatas.
Tal como señala la compañía aseguradora MAPFRE, su aparición es indicio de una anomalía y es necesario que las vea un experto para identificarlas correctamente, saber qué tipo de problema implica y qué acciones hay que tomar para solucionarlo.
Se debe prestar especial atención a las siguientes situaciones:
• Grietas que siguen dirección diagonal o en forma de escalera pueden ser indicativas de movimientos estructurales significativos.• Grietas con desplazamiento, es decir, si una parte del muro se ha movido respecto a la otra, pueden señalar un problema estructural.• Grietas que atraviesen totalmente el muro o por las que se pueda introducir un lápiz.• Grietas que afectan a elementos estructurales (pilares, vigas o muros de carga) son especialmente preocupantes.• Grietas que aumentan de tamaño rápidamente en un corto período.(LEA MÁS: ¿Qué pasa si solo tengo cotizadas 900 semanas en Colpensiones? Lo que debería saber)
Techo dañado
Fuente: IStock
En todos estos casos debe solicitar la intervención de un profesional cuanto antes para resolver el problema de forma estructural y evitar complicaciones mayores.
También es importante saber que una fisura es una pequeña grieta superficial que afecta solo a los materiales que se utilizan para el revestimiento de la pared, tales como el cemento, el yeso o la pintura, por cuanto no representa un riesgo para la estabilidad estructural de la vivienda y puede repararse fácilmente.
En cambio, una grieta es una abertura más profunda que atraviesa el espesor del muro. En general son causadas por movimientos del terreno, asentamientos diferenciales, vibraciones o sobrecargas estructurales. En este sentido, los arquitectos coinciden en la importancia de prestar atención a ciertos signos que pueden indicar que una grieta requiere intervención profesional.
(LEA MÁS: Esta araña es super peligrosa para los seres humanos: ¿cómo puede identificarla?)¿Qué hacer si encuentra una grieta?Si observa una grieta con las características anteriores, lo más recomendable es seguir estos pasos:
1) No intente repararla por su cuenta:evite aplicar masillas o selladores sin la orientación de un profesional, ya que esto puede ocultar el problema real.
2) Monitoree la grieta: marque sus bordes con un lápiz y anote la fecha de la observación. Esto ayudará a determinar si la grieta está creciendo con el tiempo.
3) Consulte a un profesional: contacte a un arquitecto técnico o ingeniero estructural para que evalúe la grieta y determine su causa y gravedad.
4) Informe a la comunidad: si vive en un edificio de varias viviendas, comunique la aparición de la grieta al presidente de la comunidad y a sus vecinos para verificar si es un problema generalizado.
Portafolio