Estos son los diez destinos turísticos más masificados de Europa, según un estudio: dos están en España y no son los que crees

Uno de los principales problemas que tienen los países más turísticos del mundo, y en especial en Europa, es la masificación que se produce en estos lugares con la llegada de viajeros.
El alto precio de la vivienda, la caída del nivel de los servicios o problemas de seguridad son algunas de las consecuencias negativas del turismo, que ha llevado a que en algunos lugares se hayan producido recientemente protestas e incluso hostilidad contra el turismo.
El portal de consumo británico Which? ha realizado una investigación para detectar cuáles son los destinos europeos más masificados. Para ello basaron su estudio en la definición de 'sobreturismo' de la Comisión Europea, que incluye el número de turistas por residente, dato conocido como 'presión turística', y calcula cuántas noches pasan los turistas en una región en comparación con el número de residentes. Un segundo indicador es la mayor cantidad de pernoctaciones en general.
Estos son los diez destinos más masificados:
- Zante, Grecia (149.886 turistas por cada 1.000 habitantes).
- Istria, Croacia (133.466).
- Fuerteventura, España (118.720).
- Lanzarote, España (117.785).
- Islas del Dodecaneso, Grecia (113.790).
- Tirol, Austria (112.716).
- Pinzgau-Pongau, Austria (109.009).
- Islas Cícladas, Grecia (Mykonos y Santorini) (104.152).
- Corfú, Grecia (100.079).
- Außerfern, Austria (97.299).
Rory Boland, editor de Which? Travel, dice en declaraciones recogidas por el Mirror: "Estos datos demuestran que el turismo excesivo ha saturado algunos de los destinos más populares de Europa. Con tantos lugares fantásticos en Europa, lo cierto es que disfrutarás de unas vacaciones mucho mejores en un destino donde no haya cientos o incluso miles de turistas más que locales. Prueba Estonia para disfrutar de sus impresionantes costas y, sí, de su clima cálido en verano. O si prefieres quedarte en España, Murcia es una excelente opción".
20minutos