El país donde las apps de citas ayudan a no salir con sus propios primos

apps de citas
IStock
En la actualidad es común escuchar que centenares de parejas se conocieron por medio de las apps de citas, que son plataformas digitales diseñadas para conectar personas con intereses sentimentales o sexuales similares.
Estas funcionan mediante algoritmos que sugieren coincidencias basadas en perfiles, ubicación, preferencias y comportamientos. Algunas de las más populares incluyen Tinder, Bumble, Hinge y Grindr, cada una con enfoques y públicos diferentes. Pero también hay algunas que tienen ciertas particularidades.Vea más: 'Asientos' para viajar de pie en avión, más cerca de ser una realidad: así funcionarían

Apps de citas
iStock
En Islandia, por ejemplo, debido a que es una pequeña población (de tan solo 339.000 habitantes), la posibilidad de que haya relaciones entre parientes lejanos (que seguramente no sabían que existían) es alta, por lo que se ha desarrollado la aplicación ÍslendingaApp, que es una herramienta le permite a los usuarios verificar si están emparentados con alguien antes de iniciar una relación, utilizando una base de datos genealógica nacional.Vea más: Prima de mitad de año: cómo calcular el monto que debe llegar si no trabajó los 6 meses
Además de las aplicaciones de citas convencionales, existen plataformas como Boo que permiten que la conexión entre personas con intereses culturales compartidos, como la música islandesa o las actividades al aire libre, se desarrolle de manera casi natural. Estas aplicaciones ofrecen a los usuarios la oportunidad de establecer
Estas aplicaciones han transformado la manera de relacionarse, facilitando encuentros tanto casuales como relaciones serias. Sin embargo, también enfrentan críticas por fomentar relaciones superficiales, uso compulsivo o exposición a riesgos como el fraude o el acoso.A pesar de sus desafíos, siguen creciendo y adaptándose, incorporando filtros más precisos, funciones de seguridad y opciones para distintos tipos de relaciones (heterosexuales, LGBTQ+, abiertas, etc.). En muchos casos, son el primer paso para iniciar una conexión significativa en la era digital.
PORTAFOLIO
Portafolio