10 paseos en la Costa Atlántica: de la casita de Frondizi en la playa de Ostende a la leyenda del meteorito en Miramar

Si bien el principal atractivo de las ciudades y localidades costeras del sur bonaerense son las playas, que se disfrutan especialmente en verano, la primavera -ya anticipada en algunas jornadas del último tramo del invierno- sugiere otras formas para descansar y pasarla bien en esos destinos.
Una de ellas son los recorridos de baja intensidad que organizan los municipios o guías especializados, para que los vecinos y los turistas puedan descubrir los sitios de interés que presentan tanto la naturaleza como los hitos de la historia local.
Cada una de estas salidas demanda alrededor de dos horas, un tiempo estimado que depende del interés que muestran los visitantes.
Aquí se incluye una decena de propuestas a tener en cuenta, en esta época de días más cálidos, a lo largo de la franja de más de 600 kilómetros de extensión del corredor de balnearios de la Costa Atlántica desde San Clemente del Tuyú hasta Pehuén Co. Es apenas una mínima selección entre muchas opciones, que se multiplican entre diciembre y marzo.

La finca El Tío ofrece cabalgatas guiadas diurnas, nocturnas y al amanecer de una hora y media, que llevan a disfrutar del bosque de La Lucila del Mar y la playa virgen de Aguas Verdes, dos de las localidades menos transitadas del Partido de la Costa.
En todo momento, la marcha de caballos y jinetes es al paso y se inicia en Rioja al 5600, La Lucila del Mar, a tres cuadras de la playa. Según el horario del paseo, el guía Heriberto agasaja a sus huéspedes con mate y tortas fritas o hamburguesa y gaseosa. También es posible alquilar caballos por media hora o una hora.
- Cuánto cuesta. Cabalgata guiada de una hora y media, $ 25.000.
- Dónde alojarse. En San Bernardo, hotel Sky: habitación doble con desayuno, TV cable, wi-fi y estacionamiento, $ 70.000 en el primer piso y $ 55.000 en la planta baja (156- 8120858 / 02257- 490-925/6 / [email protected] / www.skyhotel.com.ar.
- Dónde informarse. (02257) 15660541 / Facebook: Alquiler de caballos El Tío.

La guía Vanesa Rinaldi conduce una caminata guiada de dos horas por el sector fundacional de Ostende, la localidad más antigua del partido de Pinamar, diseñada en 1913 al estilo europeo por arquitectos francesas.
El recorrido tiene una de sus escalas más interesantes frente al Viejo Hotel Ostende y los restos de la Rambla Sur, reliquias de la Belle Epoque surgidas en el páramo de médanos y mar.
Otra joya muy bien preservada es la casita construida sobre la playa que perteneció al ex presidente Arturo Frondizi.
El paseo llega a su fin sobre la cima del cordón de médanos, que brinda una inmejorable panorámica del atardecer sobre la costa.
Este circuito es parte de un conjunto de recorridos guiados gratuitos, que también incluyen los atractivos históricos, culturales y arquitectónicos de Pinamar, Cariló y Valeria del Mar.
- Cuánto cuesta. Caminata guiada por el circuito histórico, gratis. Se acepta una colaboración voluntaria.
- Dónde alojarse. En Pinamar, hotel Del Bosque: tres días y dos noches para dos personas con desayuno, cochera, wi-fi, gimnasio, spa (sauna y jacuzzi), TV cable y canchas de tenis y de paddle, $ 336.000 en habitación Standard con vista al jardín; con vista al parque, $ 403.197; habitación doble Superior con vista al parque, $ 426.717 (4394-9605 / 153- 4171122 / [email protected] / www.hotel-delbosque.com).
- Dónde informarse. (02254) 15440112 / [email protected] / www.pinamar.tur.ar / Facebook: Turismo Pinamar.

La vida y obra de Carlos Gesell es relatada por la guía Cecilia Bosisio a lo largo de un recorrido de una hora y media por el bosque Pinar del Norte.
El circuito se empieza a desandar en la primera vivienda del pionero, levantada en 1931 y reconvertida en museo. "La casa de las cuatro puertas" orientadas hacia cada uno de los puntos cardinales fue el punto de partida del crecimiento del pueblo fundado el 14 de diciembre de 1931, por lo cual es considerado el bien patrimonial más valioso de Villa Gesell.
Mientras los visitantes reciben detallada información acerca de la historia de la familia del fundador y su trabajo de fijación de dunas en medio del desierto de médanos vivos, la caminata enlaza el Museo de los Pioneros, la segunda casa de "Don Carlos" -donde vivió hasta su muerte, en 1979- y el Museo y Archivo Histórico del Veterano de Guerra de Malvinas Livio Cossiani.
Otros atractivos de la propuesta son el refrescante entono forestal y la diversidad de aves y el sonido permanente de sus trinos.
- Cuánto cuesta. Recorrido guiado de una hora y media, gratis. Sólo hay que pagar $ 900 por la entrada a tres de los cuatro museos (el de Malvinas es gratuito); los jubilados y los niños de hasta 12 años no pagan.
- Dónde alojarse. Hotel Coliseo: habitación doble con desayuno, TV cable, wi-fi, pileta climatizada descubierta, solario, gimnasio y estacionamiento, $ 90.000 (02255- 462-955/463-165/420 / 02255- 15625997 / [email protected] / www.hotelcoliseo.com.ar).
- Dónde informarse. (155) 4151909 / (02255) 457-255 / [email protected] / www.gesell.tur.ar.

El paseo guiado por el bosque de Mar de las Pampas que creó la vecina Mónica García en 2004 es recreado actualmente a través de un circuito a pie que permite apreciar casas unifamiliares, una zona agreste y otro sector más intervenido de la Reserva Natural.
En el camino llaman especialmente la atención de los visitantes la Casa de los Peones y el Tanque de Agua, parte de las construcciones fundacionales, donde se crearon los plantines para la forestación del balneario.
El último tramo abarca parte de las calles Juan Forn y Cruz del Sur y la "Esquina de los aromos" o "De los enamorados", antes de alcanzar el punto final en el centro comercial del pueblo.
En cuatro paradas, la señalética creada en tótems amplía la información sobre la zona a través de códigos "QR". Por ejemplo, la historia de la fijación y forestación de las dunas desde 1957, el remate de los dos primeros lotes del paraje entonces desolado y el florecimiento de más de treinta especies forestales, entre ellas cortadera, acacia trinervis, olivo de Bohemia, pino marítimo y pino piñonero.
- Cuánto cuesta. Recorrido guiado de una hora y cuarto, gratis. Aceptan una contribución voluntaria.
- Dónde alojarse. En Villa Gesell, hotel Arenarena: habitación doble con desayuno, estacionamiento, pileta cubierta climatizada, solario, una sesión de hidromasaje y sauna seco para mayores de 18 años y juegos de mesa, $ 125.000; triple, $ 169.000; cuádruple, $ 175.000 (02255- 15404481 / [email protected] / www.arenarena.com).
- Dónde informarse. (02255) 15509227 / (02255) 457-255 / [email protected] / www.gesell.tur.ar / Fecebook: Secretaría de Turismo Villa Gesell.

La caminata guiada "Sendero de la albufera" recorre parte de la ribera de la laguna de agua salada conectada con el mar hasta la boca, la más sorprendente atracción natural que ofrece el partido de Mar Chiquita.
Esta salida ideal para identificar especies de flora y fauna se hace cada sábado a partir de las 9.30 desde Avenida Fernando Soler 1424, en Balneario Parque Mar Chiquita.
El Municipio organiza también el circuitos guiado a pie "Sendero bosque, arroyo y mar", un paseo muy relajado especialmente indicado para observar y reconocer variedades de aves, desde Avenida del Lago y Las Margaritas, los viernes a las 17. Por su parte, "Escuela Sustentable" (desde Avenida De las Letras y Constancio Vigil, Balneario Parque Mar Chiquita, los sábados a las 11.30) lleva a conocer la primera institución educativa en su tipo del país y la segunda en América Latina.
El edificio fue construido con materiales reciclados, es abastecido con agua de lluvia y energía solar y se destaca por su producción de alimentos.
- Cuánto cuesta. Los tres recorridos guiados duran una hora a una hora y media y son gratuitos.
- Dónde alojarse. En Santa Clara del Mar, hostería Brisas: habitación doble con desayuno, estacionamiento, TV cable, wi-fi, ropa blanca y frigobar, $ 80.000; triple, $ 113.000; cuádruple, $ 125.000 (155- 5099536 / [email protected] / www.brisashosteria.com.ar).
- Dónde informarse. (02265) 15422423 / [email protected] / www.turismomarchiquita.com.ar.

Encabezada por la experimentada guía Victoria "Vicky" Gazzanego, la caminata de dos horas por las calles principales del cementerio La Loma rescata leyendas e historias vinculadas con las bóvedas y sepulcros de célebres personalidades y el impacto de la inmigración de principios del siglo XX en la sociedad marplatense.
Se aprecian construcciones realizadas por los arquitectos Alejandro Bustillo y Alejandro Virasoro, las bóvedas del pionero Pedro Luro y del empresario griego Demetrio Elíades (creador de la fábrica de alfajores Havanna en 1948), el lugar donde estuvieron los restos de los padres del músico Astor Piazzolla y una bóveda de la familia Sampietro, conocida en la ciudad por su casa de sepelios.
La segunda parte del paseo transcurre a tres cuadras del cementerio, en el café del Golf Club Mar del Plata, una reliquia de 1926, donde el relato de la guía refiere a las celebridades de todo el mundo que cobijó la institución y la arquitectura. El punto de encuentro de esta salida es la esquina de Almafuerte y Bernardo de Yrigoyen, en Playa Grande.
- Cuánto cuesta. Caminata guiada de dos horas, $ 6.000.
- Dónde alojarse. Hotel Nuit: habitación doble con desayuno, wi-fi, TV cable y caja de seguridad, $ 85.000; apart para dos personas, $ 100.000 en septiembre y $ 115.000 en octubre; suite triple, $ 120.000 en septiembre y $ 135.000 en octubre; estacionamiento, $ 25.000 (0223- 451-7360/454-2106 / 0223 154542106 / [email protected] / www.nuithotel.com).
- Dónde informarse. (0223) 155405943 / [email protected] / Facebook: Caminatas guiadas Mar del Plata.

El guía José Luis Freire propone un paseo "lleno de enigmas" por el Bosque Energético del Vivero Dunícola Florentino Ameghino, en Miramar.
El recorrido que conduce se inicia en La Cúpula, considerado el sector que presenta la más alta carga de energía de la reserva natural. La característica más saliente del lugar se debe a la caída de un meteorito hace 3,5 millones de años, un fenómeno que irradio una alta masa de magnetismo.
Entre otros juegos recreativos se sugiere a los visitantes colocar en el suelo dos ramas en forma de "T" para descubrir qué efecto produce y abrazar un árbol con el fin de "liberar la energía negativa contenida en el cuerpo. El recorrido y las actividades se completan en alrededor de una hora y media.
- Cuánto cuesta. Paseo guiado de una hora y media, $ 8.000 a $ 10.000.
- Dónde alojarse. Resort y spa Alto Miramar: apart para dos personas con desayuno, estacionamiento, ropa blanca, spa (pileta climatizada, jacuzzi y sauna), wi-fi, TV cable y camino hídrico, $ 127.200; para 4, $ 146.400; para 6, $ 176.000; suite para 2, $ 105.600 (02291- 421-130 / 02291- 15402877 / [email protected] / www.altomiramar.com.ar).
- Dónde informarse. (156) 5140480 / (02291) 420-190 / [email protected] / www.miramar.tur.ar.

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Necochea organiza caminatas guiadas gratuitas por la ribera del río Quequén (con salidas desde la Escuela Municipal de Arte, en 62 entre 43 y 45) y en el Parque Lillo, que despegan en la esquina de Pinolandia y 10.
El recorrido por el más amplio pulmón verde de la ciudad (ocupa unas 640 hectáreas) permite sumergirse en una perfumada atmósfera de más de 600 especies de árboles, un circuito aeróbico y jardines Francés, Japonés y de Rocas.
Allí también se pueden visitar un anfiteatro, la casona del Museo Histórico Egisto Ratti (donde residiera la familia Díaz Vélez), la casa de veraneo de estilo neocolonial de los Díaz Vélez y sectores de juegos infantiles y fogones.
A su vez, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea realiza salidas guiadas gratuitas al casco histórico de esta ciudad balnearia fundada en 1881, además de visitas al Parque Lillo y los avistajes con binoculares desde la costa "Buena vista".
- Cuánto cuesta. Caminatas guiadas, gratis.
- Dónde alojarse. Cabañas y camping Río Quequén: cabaña para 4 personas con desayuno, wi-fi, TV cable, estacionamiento, parrilla, cocina con horno, microondas, vajilla y heladera, ropa de cama y toallas, $ 124.000; para 6, $ 180.000 (02262- 428-068 / 02262- 15337557 / [email protected] / Facebook: Cabañas Río Quequén Necochea).
- Dónde informarse. (02262) 15520461 / (02262) 431-153/425-665 / [email protected] / [email protected] / www.necochea.tur.ar .

Mientras encabeza la organización de próxima edición de Claromecó Fungi -la fiesta de los hongos comestibles de este balneario del partido de Tres Arroyos, anunciada para el 1 de mayo de 2026-, la guía Emilia García Ventureyra realiza todo el año caminatas de tres horas de interpretación ambiental.
Una de esas salidas recorre el bosque marítimo de Dunamar, poblado por ejemplares de pino, acacia y eucalipto introducidos hace 80 años. A su vez, en el circuito del Vivero abundan pinos y cipreses.
La tercera opción -por el Sendero de la antigua estancia de Bellocq, a 7 kilómetros de Claromecó- presenta un paisaje verde mucho más tupido de especies implantadas y nativas, como tala, molle, aguaribay, carqueja y flor del talar.
En este caso, los visitantes son conducidos hasta el campo de 25 hectáreas de una histórica escuela agrícola, que actualmente cobija una ONG ambientalista.
Entre la amplia diversidad de aves costeras y continentales aparecen seguido bandadas de tordos, golondrinas, pechito colorado y pico de plata. En otoño, García Ventureyra y otros guías locales conducen un recorrido por la primera Ruta de Micoturismo creada en la provincia de Buenos Aires, concebida como un entretenimiento didáctico de búsqueda e identificación de hongos comestibles.
- Cuánto cuesta. Caminata guiada de tres horas, $ 12.000.
- Dónde alojarse. Cabañas De la Reserva: para 4 personas con ropa blanca, wi-fi, estacionamiento cubierto, TV cable, parrilla, cocina y vajilla, $ 100.000 (153- 3217240 / [email protected] / www.lareserva.com.ar).
- Dónde informarse. (0223) 156203422 / [email protected] / www.turismo.tresarroyos.gov.ar.

Uno de los lugares indicados para vivenciar el entorno natural de Monte Hermoso más allá de la playa y el mar a través de una caminata, running o en bicicleta es el Camino Sinuoso, un recorrido autoguiado al que se llega por la calle Dufaur o por la ruta 78 desprendida de la ruta 3.
Esta senda de 7 kilómetros era la principal vía de acceso al balneario hasta 1982. El brazo Este une historia, naturaleza, arte y áreas de descanso entre eucaliptos, pinos y álamos. Últimamente se sumó el Paseo de las Esculturas, que incluye cuatro obras en bajorrelieve de más de un metro y medio metro de altura talladas en troncos.
A su vez, el tramo Oeste del Camino Sinuoso es aún más relajado y combina sectores de vegetación autóctona con panorámicas del paisaje costero.
Entre los principales paseos de la zona resalta el atractivo de las áreas I, II y III de la Reserva Natural Arqueológica costera, pero los recorridos guiados se realizan durante la temporada de verano, tanto desde el Museo Municipal de Ciencias Naturales Vicente Di Martino de Monte Hermoso como desde Pehuén Co.
- Cuánto cuesta. Las salidas sugeridas son autoguiadas y no se pagan.
- Dónde alojarse. Hotel Las Dunas: habitación doble con desayuno, estacionamiento, $ 90.000 (0291- 482-782 / 0291- 155753958 / [email protected]).
- Dónde informarse. (02921) 481-123/047 / (02921) 15408819 / [email protected] / www.montehermoso.gov.ar /
Clarin