¿Cómo cuidar la salud respiratoria? Cinco recomendaciones clave dadas por expertos

La salud respiratoria es uno de los pilares fundamentales para mantener un bienestar integral. A medida que las enfermedades respiratorias aumentan en muchas partes del mundo, es esencial tomar medidas preventivas.
La startup Samay, con su innovadora tecnología, se ha destacado en la región por su contribución a la salud pulmonar y su mensaje de prevención.
Cinco recomendaciones clave para cuidar la salud respiratoriaDesde el desarrollo de su dispositivo Sylvee, un avance en el diagnóstico respiratorio, la compañía Samay ha recogido una serie de recomendaciones basadas en su experiencia con la tecnología y la salud pulmonar. A continuación, te compartimos cinco consejos fundamentales para cuidar la salud de tus pulmones:
- Consulta médica temprana: Es fundamental que ante síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o si tienes antecedentes de tabaquismo, busques atención médica lo más pronto posible. La detección temprana es crucial para controlar enfermedades respiratorias como la EPOC, que pueden volverse crónicas y graves si no se tratan a tiempo.
- Monitoree su función pulmonar: Si vive en zonas con acceso limitado a especialistas, es importante preguntar a su médico sobre opciones que le permitan hacer un seguimiento regular de la salud de sus pulmones. El monitoreo continuo es vital para detectar problemas en etapas tempranas y evitar complicaciones graves.
- Siga el uso adecuado de inhaladores: Los inhaladores son cruciales en el tratamiento de diversas enfermedades respiratorias. Es importante utilizarlos tal como se lo prescriba su médico, y evitar suspender su uso sin consultar a un especialista, ya que hacerlo puede generar complicaciones.
- Evite la automedicación: A pesar de que existen numerosos dispositivos y tratamientos para las enfermedades respiratorias, es vital que confíe únicamente en aquellos que cuenten con validación científica y aprobación médica. La automedicación puede ser peligrosa y generar consecuencias no deseadas.
- Reduzca la exposición a contaminantes: La exposición a contaminantes ambientales como el humo del tabaco o la contaminación del aire puede afectar gravemente la salud pulmonar. Asegúrese de ventilar adecuadamente los espacios donde cocina, evite fumar y utilice protección en ambientes con altos niveles de contaminación.

Ventilar adecuadamente los espacios contribuye a una mejor salud pulmonar. Foto:Getty Images
Samay, la startup fundada por la médico-científica colombo-estadounidense María Artunduaga, ha marcado un hito importante en la industria de la tecnología médica. Recientemente, fue proclamada como la mejor startup de Colombia en la final nacional de la Ruta del Emprendimiento de GoFest 2025, el festival de innovación y emprendimiento más importante de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La compañía logró superar un riguroso proceso de selección que comenzó con alrededor de 3.000 aplicaciones y se redujo a una competencia entre 120 startups, 40 por sede. En la fase regional, Samay alcanzó el Top 5 en Bogotá y luego se impuso en la final nacional ante otras destacadas startups como SciPhage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy, en una competencia ante jurados internacionales.
GoFest 2025, que tuvo lugar del 26 al 30 de agosto en Ágora Bogotá, reunió a decenas de miles de asistentes, 280 inversionistas y 150 speakers bajo el lema Unlock Your Future, consolidando a la capital colombiana como un centro regional de innovación y emprendimiento.
Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó el impacto de Samay en el ecosistema científico y empresarial. “El éxito de Samay envía un mensaje poderoso: la ciencia puede generar impacto global real. Cuando los jóvenes ven que una médica colombiana crea tecnología patentada que salva vidas internacionalmente, cambia su percepción sobre las posibilidades científicas en nuestro país”, comentó.

Dra. María Artunduaga, CEO y Fundadora de Samay, en el Gofest 2025. Foto:Suministrada
Samay ha desarrollado Sylvee, un dispositivo portátil que utiliza resonancia acústica e inteligencia artificial para evaluar la función pulmonar. Esta herramienta permite detectar biomarcadores de ataques respiratorios y medir la respuesta a inhaladores, reemplazando procesos complejos y costosos como la espirometría tradicional, que requiere maniobras repetidas y personal especializado. De esta manera, el dispositivo promete hacer accesibles las evaluaciones respiratorias tanto en áreas urbanas como rurales.
Este proyecto tiene un origen personal para la Dra. Artunduaga, pues la pérdida de su abuela debido a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) la inspiró a desarrollar una tecnología que mejorara el diagnóstico y seguimiento de esta enfermedad. Sylvee toma su nombre en homenaje a este legado familiar.
En América Latina, la EPOC sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada, con tasas de infradiagnóstico de hasta el 89% en algunas ciudades, lo que limita la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos. La espirometría, considerada el “estándar de oro” para el diagnóstico de esta enfermedad, sigue siendo costosa y difícil de implementar en sistemas de salud con infraestructura limitada.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Samay. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo