Así ayuda el ejercicio físico entre los 45 y 65 años a prevenir el alzhéimer

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Así ayuda el ejercicio físico entre los 45 y 65 años a prevenir el alzhéimer

Así ayuda el ejercicio físico entre los 45 y 65 años a prevenir el alzhéimer

Incrementar la actividad física entre los 45 y los 65 años podría ser clave para prevenir el alzhéimer, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Alzheimer's & Dementia'. La investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), destaca que la inactividad en esta etapa de la vida puede ser perjudicial para el cerebro.

El estudio revela que hasta un 13% de los casos de alzhéimer a nivel mundial podrían atribuirse a la inactividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso por semana, y los resultados del trabajo subrayan la importancia de seguir estas pautas, especialmente en la mediana edad.

Los investigadores analizaron datos de 337 personas de la cohorte ALFA con antecedentes familiares de alzhéimer. Durante cuatro años, se evaluaron sus niveles de actividad física mediante cuestionarios y se realizaron pruebas de neuroimagen para observar cambios en la estructura y función cerebrales.

«Observamos que quienes aumentaron su actividad física hasta alcanzar los niveles recomendados por la OMS mostraron una menor acumulación de beta amiloide, una proteína asociada con el inicio de la enfermedad de Alzheimer», explica Müge Akıncı, investigadora doctoral en ISGlobal y BBRC, y primera autora del estudio. «También presentaban un mayor grosor cortical en regiones cerebrales relacionadas con la memoria».

Los beneficios, además, parecieron depender de la cantidad de ejercicio: a mayor aumento de actividad, mayor fue la reducción de la carga de beta amiloide. Incluso quienes no alcanzaron los niveles recomendados, pero evitaron el sedentarismo total, mostraron mejoras en la salud cerebral.

«Estos hallazgos demuestran que cualquier nivel de movimiento es mejor que ninguno y refuerzan la necesidad de promover el ejercicio como herramienta preventiva» , indica Eider Arenaza-Urquijo, investigadora principal del estudio. «Impulsar hábitos activos en la mediana edad podría tener un gran impacto en la lucha contra el alzhéimer», concluye.

abc

abc

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow