Presidente Gustavo Petro lanza advertencia por posible ataque militar de Donald Trump a Colombia: 'Nos toca pensar qué vamos a hacer'

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una contundente advertencia sobre una posible intervención militar estadounidense en el territorio nacional.
La alarma surgió a raíz de una revelación del diario americano The New York Times, que sacó a la luz una orden secreta firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este decreto, calificado como el más amplio en décadas, autorizaría al Pentágono a usar la fuerza militar contra cárteles de drogas en América Latina, sin necesidad de obtener una aprobación previa del Congreso de Estados Unidos.

Gustavo Petro y Donald Trump protagonizaron tensiones diplomáticas. Foto:EFE
"El presidente Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar: 'Capitán qué vamos a hacer', porque entonces él va a venir a bombardear Colombia", señaló el jefe de Estado.
Las implicaciones de esta orden, que podría permitir ataques directos en países como Colombia, han encendido las alarmas en la Casa de Nariño.

Gustavo Petro y Donald Trump Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias
El presidente Petro, quien estaba en la entrega de 6.500 hectáreas para Córdoba en el Marco de la Reforma Agraria, expresó públicamente su temor de que esta orden pueda traducirse "en una realidad inaceptable: aviones estadounidenses bombardeando territorio colombiano".
Y agregó: "No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo de las bombas y ahora va a venir él. Un problema de discusión nacional, no me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer".
Este escenario, que revive los peores momentos de la historia de la región, plantea un debate crucial sobre la soberanía nacional. El Presidente colombiano fue enfático en su postura, señalando que, "tras medio siglo de una fallida guerra contra las drogas que ha dejado un rastro de violencia y muerte, no se puede permitir la imposición de acciones militares extranjeras".
Ya lo sabemos, llevamos 50 años en las mismas. 50 años de asesinados en América Latina. Toda una guerra que no puede ser

Presidente Gustavo Petro. Foto:EFE.
En sus declaraciones, el jefe de Estado dejó claro que su gobierno prefiere el camino de la coordinación y el diálogo: "La advertencia es una clara señal de que Colombia no aceptará un retorno a políticas de intervención que han demostrado ser ineficaces y perjudiciales".
La propuesta del Presidente es abrir una discusión nacional sobre el tema, "buscando un consenso que fortalezca la posición del país frente a cualquier amenaza externa". La postura del mandatario Petro es "un llamado a la autodeterminación y a la búsqueda de soluciones propias" para los problemas internos, sin "recurrir a la fuerza impuesta por potencias extranjeras".

Tensiones entre Colombia y EE. UU. Foto:EFE/EPA/WIN MCNAMEE/POOL/ISTOCK
El mensaje de Petro es un llamado de atención no solo a la comunidad internacional, sino también a la propia ciudadanía, para que se tome conciencia de los riesgos que implica esta nueva directriz de la política exterior estadounidense.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo