Presidente Gustavo Petro anunció que se iniciaron conversaciones de paz con el Clan del Golfo por fuera de Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno comenzó diálogos de paz con el Clan del Golfo en el exterior. "Le quiero informar alcalde y a la población que hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado 'Ejército Gaitanista'", dijo el mandatario colombiano en su intervención en Tierralta, Córdoba. Este es el grupo armado conocido como el Clan del Golfo, el de mayor cantidad de miembros y el de mayor expansión en el país.
"Yo no me canso de hablar y me dicen que soy un tonto pendejo por eso", indicó el mandatario frente a este anuncio. Luego, el presidente Petro resaltó que ha sido durante su gobierno que se han superado las cifras récords en las incautaciones de cocaína.

Petro Foto:EFE.
En ese sentido dijo: "Estamos tratando de quitar las finanzas que hacen arder la violencia en muchas regiones de Colombia. La condición para hablar y hacer un trato, que tiene que ver con el mundo jurídico -no depende tanto de mí-, es que se ha presentado un proyecto de ley".
El primer mandatario hizo referencia directa a la propuesta de ley de sometimiento que presentaron en el Congreso y que no ha tenido mayores apoyos debido a propuestas polémicas como la legalización del 12 por ciento de las fortunas de origen ilícito para aquellos que se sometan a la justicia bajo esa ley.
"No es más que elevar a los delitos, incluso grave, a la justicia restaurativa. Ese proyecto no es más que el que mismo que discutimos cuando se hablaba de la Ley de Justicia y Paz, cuando estaba activo Santa Fe de Ralito (...) Verdad, justicia y reparación", añadió.
El mandatario reiteró su postura de que se necesita que los antiguo líderes paramilitares aporten toda la verdad, pues habría elementos que aún no han contado. También habló de la necesidad de claridad frente a las tierras que devolvieron.

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
"Se han quedado unas tierras enmochiladas. Sea porque quedaron en manos de ellos o se las robaron los políticos. Entonces no quedaron en manos de las víctimas", dijo Petro, que volvió a plantear su tesis de que debe haber un cierre para el acuerdo de justicia y paz que se celebró con los paramilitares en la administración de Álvaro Uribe.
El anuncio de diálogo con el 'clan del golfo' llega justo en un momento en el que se ha criticado al gobierno de Gustavo Petro por cuenta de la falta de resultados de la 'paz total'. A tres años de haber iniciado el gobierno, se ha cuestionado los efectos positivos que ha traído esta política de paz. Pues en varias regiones del país ha aumentado la violencia por cuenta del conflicto armado.
Este inicio de diálogos, que anunció el presidente Gustavo Petro, llega tras varios años de acercamientos entre el Estado colombiano y dicho grupo criminal. Precisamente hace un año se supo de la revocatoria de las órdenes de captura de Orozman Orlando Osten Blanco, alias 'Rodrigo Flechas'; Elkin Casarrubia, alias 'El cura', y Luis Armando Pérez Castañeda, alias 'Bruno', para que participaran de una fase de preparación.
Y es que el inicio de los diálogos con este grupo le ha tomado al gobierno mucho más tiempo del que esperaba. El 31 de diciembre de 2022, el mandatario declaró el cese multilateral con varios grupos armados, incluyendo el Clan del Golfo. Se levantó en marzo de 2023, por cuenta de varias acciones en contra de la población civil.
“He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el ‘clan del Golfo’. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra”, dijo el presidente Petro.
El anunció ocurrió seis días después de que el mismo Petro denunció que esta organización era la responsable de los daños en el acueducto de Tarazá, en la región del Bajo Cauca (Antioquia) y tan solo algunas horas después de que el gobernador del departamento Aníbal Gaviria denunció un ataque en la Troncal de Occidente entre Yarumal y Tarazá contra cuatro vehículos de carga y dos buses de transporte público que habría sido perpetrado por miembros del ‘clan’.
Desde entonces se han dado distintos acercamientos con dicho grupo para llegar a una mesa de diálogos, que fue lo que anunció el presidente Petro este viernes, sin dar otros detalles sobre condiciones o alcance.

Secretario de Gobierno anuncia refuerzos de seguridad- Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo