¡Oficial! Argentina Votará el 26 de Octubre de 2025 en Elecciones Nacionales Clave y SIN Elecciones PASO

Mediante el Decreto Nro: 335, publicado con fecha 20 de mayo de 2025, el Gobierno Nacional ha convocado oficialmente al electorado argentino para las elecciones generales que tendrán lugar el cuarto domingo de octubre de 2025, en cumplimiento con lo establecido por el Artículo 53 del Código Electoral Nacional.
En estos comicios se renovará una parte sustancial del Congreso de la Nación:
- Cámara de Diputados: Se elegirán 127 Diputados Nacionales para reemplazar a aquellos cuyos mandatos finalizan en 2025.
- Cámara de Senadores: Se elegirán 24 Senadores Nacionales, correspondientes a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La cantidad de bancas en juego implica que estas elecciones tendrán un impacto crucial en la composición futura del Congreso y, por ende, en la capacidad de gobernabilidad del oficialismo y la fuerza de la oposición a partir de diciembre de 2025. Dependiendo de los resultados, el gobierno podría ver fortalecida su posición legislativa o, por el contrario, enfrentar un parlamento más adverso, lo que podría cambiar significativamente los equilibrios de poder.
Una de las claves de esta convocatoria es la confirmación de la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el ciclo electoral 2025. Esta medida, establecida por la Ley N° 27.783, altera significativamente el tradicional proceso de selección de candidatos y la configuración de alianzas.
Las PASO, implementadas en Argentina para democratizar la selección interna de los candidatos de cada partido y coalición, servían también como una suerte de gran encuesta nacional y como un ordenador de la oferta electoral de cara a los comicios generales. Su ausencia para 2025 obligará a los partidos políticos a recurrir a otros mecanismos internos para definir sus listas, procesos que a menudo pueden ser menos transparentes o estar más controlados por las cúpulas partidarias.
Esta nueva realidad podría favorecer a los aparatos políticos tradicionales y dificultar la emergencia de nuevas figuras o coaliciones por fuera de las estructuras ya establecidas. Asimismo, podría llevar a una mayor fragmentación del espectro político o, inversamente, a una concentración de poder en la negociación de las candidaturas. La convocatoria oficial, aunque esperada según los plazos legales, marca un hito que formaliza el inicio del calendario electoral y, con toda probabilidad, intensificará la actividad y el debate político con considerable antelación.
La Dirección Nacional Electoral, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros, será la encargada de adoptar las medidas necesarias para la organización y ejecución de estos comicios nacionales.
(Quote Block: «Se convoca al electorado de la Nación Argentina para el día 26 de octubre de 2025 a fin de proceder a la elección de candidatos y candidatas a SENADORES Y SENADORAS NACIONALES y DIPUTADOS Y DIPUTADAS NACIONALES.» – Basado en Decreto 335/2025 )
Con la fecha ya fijada y las reglas de juego parcialmente modificadas por la ausencia de las PASO, los actores políticos comenzarán a mover sus fichas de manera más visible, enfocándose en la construcción de alianzas y la definición de estrategias para una contienda que se perfila como decisiva.
La Verdad Yucatán