Daniel Quintero y Camilo Romero irían por el aval del Pacto Histórico en la consulta de octubre: se medirían con Bolívar, Muhamad, Corcho y Pizarro

A la puja por quedarse con el aval del Pacto Histórico de cara a las elecciones del 2026 se sumarían el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exembajador Camilo Romero. Así lo manifestaron ambos líderes políticos, quienes participaron este sábado 19 de julio de la asamblea de la coalición de izquierda, que busca consolidarse como un partido político único.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPO
En la cumbre, que reunió a los precandidatos presidenciales de la colectividad, se acordaron las reglas para ir a la consulta partidista el 26 de octubre, donde además del candidato presidencial se elegirán los aspirantes a Senado y Cámara de Representantes.

Camilo Romero fue embajador de Colombia en Argentina Foto:X: @CamiloRomero
En el caso de la presidencia, en principio serían seis nombres quienes aparezcan en ese tarjetón: además de Quintero y Romero, también estarían María José Pizarro, Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar. Sin embargo, no se descarta que en el proceso aparezcan más personas que deseen aspirar a la Presidencia por el Pacto Histórico. La idea es que ese ganador compita en marzo, en las elecciones interpartidistas, con un candidato de la Alianza Verde del ala gobiernista y un sector de centro cercano al gobierno del presidente Gustavo Petro. Ese es el llamado frente amplio del que ha hablado el mandatario, ya que tanto izquierda, centro y derecha coinciden en que ningún partido podrá ganar la Presidencia solo.
Así será el proceso para elegir candidato presidencial del Pacto HistóricoDurante la cumbre se acordaron los requisitos para que un militante participe en esa consulta en octubre. Debe estar afiliado a alguno de los partidos que hacen parte del Pacto Histórico y debe ser postulado directamente por una de las colectividades o movimientos que se encuentran en la conformación del partido político único. Otro camino es reunir un mínimo de 50 firmas de congresistas, diputados, concejales o ediles elegidos por la coalición.

Asamblea del Pacto Histórico en Bogotá Foto:X: @GloriaFlorezSI
Además, quien obtenga el segundo lugar en esa consulta de octubre podrá integrar la lista del Pacto Histórico al Senado.
Entre el 20 de julio y el 26 de agosto se llevará a cabo el proceso de inscripción de candidatos.
Las reglas para elegir a los aspirantes al Congreso del Pacto HistóricoEn el caso de las listas al Congreso, tanto al Senado como a la Cámara de Representantes, se estableció que serán elegidas de manera democrática y serán paritarias.

Estaba previsto que el presidente Petro asistiera, pero finalmente no se presentó a la cumbre. Foto:EFE
Para la cabeza de la lista del Senado, se acordó que se elegirá mediante un acuerdo político del Comité Nacional del Pacto Histórico y de las 20 personas que ocupen los primeros renglones de la consulta partidista. Eso sí, se dejó claro que: “Podrán ser consideradas para ocupar la cabeza de lista al Senado solamente tres personas: las dos candidaturas más votadas en la consulta al Senado —una por cada género— y la persona que obtenga el segundo lugar en la consulta presidencial”.
El orden en el que aparecerán los candidatos a partir del tercer renglón se definirá según los resultados obtenidos en la consulta.
Sobre la Cámara de Representantes, todo el orden de la lista a presentar en las legislativas de marzo dependerá de los resultados de la consulta.
Le puede interesar
EE. UU. lanzó una dura crítica al Gobierno por la paz total Foto:
eltiempo