Armando Benedetti se refirió a la compulsa de copias de una supuesta violación de topes en la campaña Petro Presidente

Luego de que se conociera la noticia de que la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara para que investigue al presidente Gustavo Petro sobre una supuesta violación de topes en la campaña Petro Presidente en 2022, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a este tema durante el desarrollo de la maratón de 12 horas sobre la #PazElectoral organizado por EL TIEMPO.
En contexto, la Corte Suprema de Justicia señala que el mandatario colombiano incurrió en un desfase de $1.215 millones de pesos en los límites de gasto para su campaña de 2022. Esta irregularidad se habría originado al intentar ocultar costos de transporte aéreo de la campaña presidencial como si fueran gastos de la campaña al Senado, usando facturas que, presuntamente, fueron alteradas.

Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Néstor Gómez
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el límite de gastos para la campaña de la consulta interna del Pacto Histórico en $14.266.260.246 (Resolución n.º 1678 de 2021).
Esto dijo el ministro del Interior, Armando BenedettiTeniendo en cuenta este contexto, el actual jefe de cartera del Interior señaló que dicha decisión de la Corte fue buena.
"Me parece bien que la Corte también encuentre ese tipo de situaciones. Lo que hace una compulsa es que alguien da una información sobre un tema del cual la Corte Suprema no es competente y lo manda a la Comisión de Acusaciones, allí no han encontrado tampoco nada, como tampoco lo hizo el Consejo Nacional Electoral, en contra de que haya un exceso de la campaña que haya superado los topes", señaló Benedetti.

Foto de la campaña del presidente Petro. Foto:@AngelaBenedet
Armando Benedetti también señaló que en el próximo 2026 sí habrán comisios electorales: "Es obvio que va a haber elecciones".
También agregó: "El Gobierno está comprometido en las elecciones del 2026 en las fechas en las que establece la ley sí se vayan a realizar porque buena parte de la oposición, y muchas personas críticas al Gobierno o a las políticas públicas del Gobierno, dicen que no va a haber elección y lo dicen de mala fe y casi que como una emboscada porque es obvio que van a haber elecciones".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo