¿Por qué se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico? Algunos modelos que puede encontrar en Colombia

El Día Mundial del Vehículo Eléctrico surgió el 9 de septiembre de 2020 con el propósito de promover la movilidad sostenible y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de los vehículos eléctricos (VE) en la reducción de emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático.
Esta fecha busca también subrayar las oportunidades que abre la movilidad eléctrica para disminuir la contaminación generada por combustibles fósiles, un factor que impacta la salud humana y el medioambiente.
El enfoque de la conmemoración se orienta a impulsar un cambio cultural hacia la innovación y el respeto por la sostenibilidad como motores del desarrollo.
La movilidad eléctrica se presenta no solo como una respuesta tecnológica, sino como un elemento clave en la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
Algunos modelos que puede encontrar en ColombiaChevrolet confirmó la llegada a la región de una nueva versión electrificada del Spark, conocido popularmente en Colombia como el “zapatico”, que debutó en 1999.
El modelo, ahora denominado Spark EUV, fue presentado inicialmente en Brasil y llegará a mercados como Colombia, Chile, Argentina y México. La compañía difundió un video en redes sociales en el que se destacan detalles como luces LED y un diseño robusto.

Chevrolet Foto:Chevrolet
Otro lanzamiento reciente corresponde a la marca Geely, que introdujo en Colombia la pick-up eléctrica Riddara RD6. Se trata de un vehículo con autonomía de hasta 455 kilómetros, sistema de tracción inteligente 4x4, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, capacidad de ascenso de hasta el 95 % y una capacidad de carga de 1.030 kilogramos.
Ha sido diseñado tanto para el trabajo como para el uso urbano, con el objetivo de integrar soluciones de movilidad eléctrica en un segmento poco desarrollado en Colombia.

El modelo presentado es la Riddara RD6, una pick-up 100 % eléctrica. Foto:Suministrada
La marca tecnológica Xiaomi también entró al mercado automotor con el lanzamiento del SU7, su primer automóvil eléctrico. Este modelo se ha convertido en un referente por su diseño deportivo, alto rendimiento y autonomía de última generación.
Por su parte, el Xiaomi YU7 traslada esa experiencia al segmento de las SUV, ofreciendo mayor espacio, confort y seguridad. Ambos vehículos forman parte de la estrategia de Xiaomi de integrar sus productos en un ecosistema conectado «Human x Car x Home», que permite sincronizar smartphones, vehículos y dispositivos del hogar mediante el sistema operativo HyperOS.

Xiaomi SU7 y YU7 Foto:Xiaomi
Según cifras de MOTOR, hasta marzo de 2025 se registró un crecimiento del 47 % en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia frente al mismo periodo de 2024. En total, se han vendido cerca de 50.000 unidades nuevas, de las cuales más de 11.000 corresponden a híbridos, con un aumento del 38,2 %. En el caso de los eléctricos, las ventas ascendieron a 3.466, lo que representa un incremento del 247 %.
A nivel global, BYD superó a Tesla en el primer trimestre de 2025, con 416.388 unidades vendidas y una participación mayor al 50 %, mientras Tesla reportó una caída del 13 %.
Ranking de ventas de carros eléctricos en Colombia (primer trimestre de 2025)
- BYD: 50,9 %
- KIA: 10,1 %
- VOLVO: 9,8 %
- RENAULT: 3,8 %
- CHEVROLET: 2,5 %
- BYD Yuan UP: 27,1 %
- BYD Seagull: 16,5 %
- KIA EV5: 9,0 %
- Volvo EX30: 7,9 %
- BYD Yuan Plus: 3,3 %
Ranking de ventas de carros híbridos en Colombia (primer trimestre de 2025)
- TOYOTA: 23,4 %
- MAZDA: 15,7 %
- SUZUKI: 15,1 %
- HYUNDAI: 8,3 %
- KIA: 7,4 %
- Toyota Corolla Cross: 14,3 %
- Mazda CS-30: 11,6 %
- Suzuki Swift: 7,0 %
- Renault Arkana: 6,7 %
- Toyota Corolla: 4,4 %
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial.
eltiempo