Peñoles crece más de lo previsto en el primer trimestre

El desempeño de Industrias Peñoles, uno de los mayores productores de plata y otros metales a nivel mundial, fue mejor de lo esperado en el primer trimestre, pues se benefició de incrementos en los precios de los metales en un contexto de incertidumbre por la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Los ingresos de la compañía crecieron 28.8% anual entre enero y marzo y estuvieron 11.2% por arriba de lo que proyectaba el consenso de analistas.
Además, el flujo operativo (EBITDA) más que se triplicó con un avance de 220.2%, que superó en 15.3% los pronósticos.
Peñoles dijo que los precios promedio del oro y la plata subieron poco más de 38% en el trimestre, mientras que el zinc y el cobre aumentaron a un menor ritmo y solo el plomo disminuyó.
"Este comportamiento se explicó principalmente por la incertidumbre global generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos y sus posibles repercusiones en el comercio internacional y el crecimiento económico, lo que impulsó la demanda de metales preciosos como activos de refugio, y presionó a los metales industriales en comparación a su cierre de 2024", dijo la empresa en su reporte financiero.
La minera explicó en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el útimo día de abril, que el oro alcanzó máximos históricos como activo estratégico frente a la incertidumbre, el debilitamiento del dólar y la volatilidad en las bolsas de valores, mientras que la plata repuntó beneficiada por el oro.
La demanda de metales preciosos para inversión se mantuvo fuerte, con flujos récord hacia los fondos respaldados (ETFs), mientras continuaron las compras de diversos bancos centrales, en contraste con una oferta limitada, especialmente en el caso de la plata.
Mayores volúmenes
Un aumento en los volúmenes vendidos de oro, plata, plomo, concentrados, cobre matte y óxido de magnesio también apoyó los resultados y compensó las reducciones en zinc, cobre y sulfato de sodio, agregó la empresa minera en su reporte trimestral.
A la par, el costo de ventas se redujo 3.3% por menores costos de producción asociados a la depreciación cambiaria, un menor consumo de energía eléctrica, la suspensión de actividades en una unidad por huelga y otros factores.
Con ello, la utilidad neta de Peñoles ascendió a 185.9 millones de dólares, frente a la pérdida de 39 millones registrada un año antes.
Para los analistas bursátiles de Intercam Banco el reporte trimestral de Industrias Peñoles superó sus expectativas.
Explicaron que el entorno de precios continúa siendo favorable y que la incertidumbre geopolítica ligada a políticas comerciales en Estados Unidos, las continuas compras por parte de bancos centrales y la volatilidad en los mercados financieros respaldan la demanda por oro como activo refugio.
Eleconomista