¿Necesita una visa de EE. UU. de emergencia? Estas son las 3 preguntas más frecuente


Visa de Estados Unidos
Fuente: Canva
En el marco de un aumento significativo en las solicitudes de citas de emergencia para visas estadounidenses, el Servicio Oficial de Citas para Visas del Departamento de Estado difundió información clave para quienes están atravesando este proceso. ¿Cuáles son las dudas más frecuentes?
Las 3 consultas más comunes sobre citas de emergencia según el Departamento de Estado, junto con sus respuestas oficiales son las siguientes:
1) Presenté una solicitud de cita de emergencia, pero todavía estoy esperando una respuesta
Las secciones consulares están recibiendo una gran cantidad de solicitudes de citas de emergencia, que se revisan y otorgan en función de la disponibilidad de los funcionarios consulares para procesar las solicitudes de visa.Por tal motivo, si aún no ha recibido una respuesta debe esperar una comunicación de la sección consular, ya que informaron que se encuentran trabajando con una gran acumulación de solicitudes. En caso de no recibir respuesta por un tiempo prolongado, la recomendación es asistir a su cita de entrevista consular en la fecha y hora programadas originalmente.
2) Mi solicitud de cita de emergencia fue denegada. ¿Puedo enviar otra solicitud de emergencia?
En casos muy limitados, ciertas secciones consulares permiten que los solicitantes presenten más de una solicitud de cita de emergencia.La mejor forma de verificarlo es iniciando sesión en la cuenta del solicitante en el sitio web oficial (https://ais.usvisa-info.com/). Si no aparece la opción de enviar una nueva solicitud de emergencia, debe planear asistir a la cita consular en la fecha original programada.
(LEA MÁS: Muchos habitantes de este lugar ignoran que viven en una gran montaña de oro colombiana)

Visa
Fuente: Canva
3) Mi solicitud de cita de emergencia fue aprobada, pero no puedo asistir a la cita en la nueva fechaSi su solicitud de una cita de emergencia fue aprobada y recibió una nueva fecha de cita de emergencia, se recomienda hacer todo lo posible por asistir, dado que la capacidad para citas es extremadamente limitada. Si no puede presentarse, puede cancelar esa cita y programar una nueva, pero solo según la disponibilidad que haya para citas regulares o emergentes.De todas maneras, las secciones consulares advierten que, debido al gran volumen de solicitudes, los tiempos de respuesta pueden variar, y que cada petición se evalúa según la disponibilidad del personal consular.
Adicionalmente, las autoridades remarcaron que las aprobaciones de citas de emergencia son limitadas, y aquellas personas a quienes se les otorga una nueva fecha deben hacer lo posible por presentarse, pues las posibilidades de reagendar son restringidas.
Al mismo tiempo se mantiene la opción de asistir a la cita original si no se recibe respuesta, o la posibilidad de cancelar y programar nuevamente si la cita de emergencia aprobada no puede cumplirse.(LEA MÁS: El pueblo colombiano donde el helado es una tradición: sabores que no hay en otro lado)
¿Cuáles son los pasos presenciales para tramitar la visa en Colombia?En tiempos en los que viajar a los Estados Unidos entraña mayores dificultades, obtener una visa de forma rápida y eficiente se ha convertido en un trámite de alto valor y gran demanda para miles de colombianos, ya sea por motivos de turismo, estudio, trabajo o reunificación familiar
En este sentido, la Cancillería de Colombia recuerda a los interesados que existen dos formas oficiales para solicitar una visa: de manera presencial o en línea, ambas con requisitos definidos y disponibles para todos los ciudadanos.
En el trámite presencial, los interesados pueden acudir a cualquier Consulado de Colombia en el exterior o dirigirse directamente a la Oficina de Coordinación de Visas e Inmigración en Bogotá, ubicada en la Avenida Carrera 19 No. 98-03, piso 3. No es necesario agendar cita previa.
Los solicitantes deben presentar el pasaporte, cancelar el valor correspondiente al estudio de la solicitud y esperar a ser atendido por un funcionario, quien evaluará los documentos y brindará una respuesta.¿Y de forma online?Para quienes prefieran una gestión remota, está habilitada la opción virtual, disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana a través del portal oficial: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml
En esta modalidad, toda la documentación debe cargarse en formato digital. Es importante remarcar que en caso de realizar el trámite por medio de un apoderado, se debe adjuntar el poder respectivo junto con la identificación exigida.
En ambos procedimientos es recomendable reunir todos los documentos desde el inicio y conservar los comprobantes de pago. Según cada caso, la autoridad migratoria podrá solicitar entrevistas adicionales o requerir información complementaria antes de tomar una decisión.
Portafolio