Mercados globales inician miércoles con cautela: Asia mixta por tensión India-Pakistán y datos chinos; Europa y EEUU expectantes ante la Fed

Los mercados financieros globales iniciaron la jornada de este miércoles 7 de mayo con un tono de cautela generalizada, influenciados por una mezcla de tensiones geopolíticas, datos económicos provenientes de Asia y, de manera predominante, la expectativa ante el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En México, el peso muestra una ligera apreciación frente al dólar y se reportan ajustes en los precios de los combustibles.
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron o se encontraban en las últimas horas de negociación con resultados mixtos. El factor más disruptivo fue la escalada militar entre India y Pakistán, que provocó una caída del 6% en la bolsa de Pakistán, mientras que el mercado indio se mantuvo relativamente estable. Esta reacción evidencia cómo la inestabilidad geopolítica impacta directamente la confianza de los inversores.
En contraste, las bolsas chinas registraron ganancias moderadas (CSI 300 +0.4%) y el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0.5%. Estos movimientos positivos fueron impulsados por la decisión del Banco Popular de China de rebajar sus tipos de interés de referencia y, crucialmente, por la confirmación del inicio de conversaciones comerciales con Estados Unidos, una señal que los mercados interpretaron como un posible alivio en las tensiones sino-estadounidenses.
Otros mercados asiáticos relevantes mostraron comportamientos más contenidos: el KOSPI de Corea del Sur abrió con un alza del 0.66% hasta los 2,576.69 puntos, y el Topix de Japón experimentó un ligero repunte del +0.02%. El índice global MSCI World había registrado un descenso del 0.5% en la jornada anterior.
En Europa, los futuros bursátiles apuntaban a una apertura moderadamente positiva, con el futuro del DAX alemán avanzando un 0.1% y el del IBEX 35 español mostrándose plano. La Bolsa de Madrid (IBEX 35) finalmente abrió la sesión prácticamente sin cambios, con un descenso inferior a la décima, situándose en los 13,525 puntos.
Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street indicaban subidas en torno al +0.4% para el inicio de la sesión.. Esto se produce después de una jornada previa (martes) de toma de beneficios, donde el Nasdaq Composite perdió un 0.9%, el S&P 500 un 0.8% y el Dow Jones un 1.0%, precisamente por la cautela inversora antes de la reunión de la Fed.
La Reserva Federal es el epicentro de la atención económica global hoy. Aunque se espera ampliamente que el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantenga la estrategia de «esperar y ver» sin cambios en los tipos de interés, debido a la persistente resiliencia del mercado laboral estadounidense y los latentes riesgos inflacionistas, los mercados analizarán minuciosamente cada palabra de su comunicado y rueda de prensa.
Cualquier matiz sobre la futura senda de las tasas o la evaluación de la economía podría generar volatilidad. El mercado ya ha retrasado sus expectativas sobre el inicio y la cuantía de las rebajas de tipos. La Tasa de Interés de Referencia (TIR) del bono de Estados Unidos a 10 años se mantenía estable en el 4.32% en la apertura.
En el mercado cambiario, el peso mexicano (MXN) registra una apreciación frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio oficial (DOF) se sitúa en $19.6785 pesos por dólar, con un promedio en ventanillas bancarias de $19.66. En plataformas como El Financiero, el último precio reportado era de $19.59, con una variación positiva para el peso del -0.41% (una cifra menor indica un peso más fuerte). Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Afirme: Venta $20.30
- Banco Azteca: Venta $20.15
- BBVA Bancomer: Venta $19.91 – $19.95
- Citibanamex: Venta $20.16
El cruce euro/dólar, por su parte, repuntaba ligeramente hasta 1.1364. En cuanto a los precios de los combustibles en México, se reporta una baja en el precio del diésel. Los precios promedio en la Ciudad de México a la 01:00 AM eran:
Gasolina Regular $23.807/litro, Premium $25.686/litro, y Diésel $25.719/litro. En Quintana Roo, los promedios eran: Regular $23.65, Premium $25.59, y Diésel $26.00; específicamente en Cancún, la Magna se ubicaba en $23.99, la Premium en $26.88 y el Diésel en $27.93.
A continuación, se presenta una tabla con la apertura de los principales mercados globales:
Tabla 1: Apertura de Mercados Globales (7 Mayo 2025, AM Hora del Centro)
| Región/Índice | Valor Apertura/Actual | Variación (%) | Fuente(s) |
|—|—|—|—|
| KOSPI (Corea del Sur) | 2,576.69 puntos | +0.66 | |
| CSI 300 (China) | (No especificado) | +0.4 | |
| Hang Seng (Hong Kong) | (No especificado) | +0.5 | |
| Topix (Japón) | (No especificado) | +0.02 | |
| Futuros DAX (Europa) | (No especificado) | +0.1 | |
| Futuros IBEX 35 (Eur) | (No especificado) | Plano | |
| Futuros S&P 500 (EEUU) | (No especificado) | +0.4 (aprox.) | |
Nota: Los valores de apertura específicos para todos los índices no estaban disponibles en todos los materiales fuente; se muestra la variación porcentual reportada.
En el ámbito empresarial mexicano, Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, manifestó que se espera una segunda ola de nearshoring para el estado, considerando clave un relajamiento de los aranceles desde Estados Unidos. La Iniciativa Privada (IP) de Nuevo León, por su parte, prevé una derrama económica de 1,250 millones de pesos con motivo del Día de las Madres. Un dato positivo es que las empresas industriales de Nuevo León reportan una disminución del 57% en pérdidas por robo en carreteras en comparación con el año anterior, aunque el sector sigue manifestando inconformidad por la persistencia de este delito.
La jornada económica estará dominada por la expectativa ante la Fed, pero las dinámicas regionales y los indicadores locales de precios y divisas también jugarán un papel crucial en las decisiones de consumidores y empresas.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán