La facturación de la industria sube un 6,7% en marzo y acumula dos meses en positivo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La facturación de la industria sube un 6,7% en marzo y acumula dos meses en positivo

La facturación de la industria sube un 6,7% en marzo y acumula dos meses en positivo

A pesar de que sus cifras no son sensacionales, la industria española ha logrado resistir a un primer trimestre marcado por la inestabilidad geopolítica -léase, guerra comercial- y el estancamiento económico del principal destino de sus exportaciones, la eurozona. Esto, al menos en lo que refiere a la facturación.

Con los datos de PIB nacional como viento de cola (+0,6% en enero-marzo), la facturación de la industria de nuestro país acumula dos meses seguidos de incrementos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Exactamente, en marzo la cifra de negocios industrial mejoró un 6,7% con respecto al mismo mes del año anterior, el mejor dato desde diciembre, y en febrero lo hizo un 0,4%. Esto, tras experimentar un leve retroceso en enero (-0,1%) y tras un año 2024 que cerró con una cifra cercana al estancamiento (+0,4%) pero que aseguró la recuperación tras el retroceso del 1,9% experimentado en 2023.

Si se toman los últimos seis meses, solo en dos ha habido tasas negativas. Y si se utiliza el dato intermensual (compara marzo con febrero) y corregido (eliminando los efectos de factores recurrentes que provocan fluctuaciones), en el tercer mes del año la facturación industrial bajó un 1%, el que de hecho es su mayor retroceso mensual desde octubre (-1,8%).

Como ya se ha avanzado, la buena noticia es que la cifra de negocios de la industria española está resistiendo el mal contexto económico, del mismo modo, por cierto, que lo está haciendo nuestro PIB. Hace apenas dos días, la Comisión Europea avaló la estimación del Gobierno y apuntó a que la economía crecerá un 2,6% este año.

En la eurozona, en cambio, Bruselas estima un crecimiento de apenas el 0,9%. El dato es cuatro décimas inferior a la última estimación que había realizado el organismo que preside Ursula Von der Leyen, y en buena medida se explica por los malos augurios de la industria alemana, que está muy expuesta a las tensiones geopolíticas.

Para ilustrar la exposición española a los vaivenes económicos del Viejo Continente, valgan los últimos datos de comercio exterior del Ministerio de Economía. En enero-marzo España exportó a la eurozona bienes por valor de 51.230 millones de euros e importó de esa misma región 44.863 millones, lo que arroja un saldo comercial positivo para nuestro país de 6.367 millones.

Está por ver cómo resiste nuestro país las turbulencias geopolíticas que están por venir. De entrada, el escenario para el período mayo-junio ha mejorado por la relajación de la ofensiva arancelaria de la nueva Casa Blanca, tras los acuerdos alcanzados tanto con China como con la UE.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow