La apuesta para sobrevivir a la incertidumbre: renta fija, oro y bonos soberanos
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03a%2Fc1a%2F83e%2F03ac1a83e076bff03899fae9bdd55a5a.jpg&w=1920&q=100)
Los mercados, como parece que va a ser la tónica durante –al menos– la primera parte del año, vuelven a mirar con preocupación a la política comercial de Estados Unidos. Y es que, aunque se ha iniciado una cierta desescalada en los aranceles, el ruido en torno a estas medidas sigue generando dudas e incertidumbre, tanto para las empresas como para los inversores.
Lo vemos ya en los datos que nos recuerda Francisco Simón, responsable europeo de Estrategia Asset Allocation de Santander Asset Management: “El crecimiento global empieza a dar señales de moderación. Estados Unidos, por ahora, resiste con una economía que mantiene su pulso, gracias a un mercado laboral todavía robusto y unos niveles de confianza razonables”. Sin embargo, “empiezan a asomar grietas y los indicadores más adelantados dejan entrever que el escenario podría complicarse”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98f%2Fe25%2F72d%2F98fe2572d0b6f46cffd397666e41dc26.jpg)
Esta semana hemos conocido, además, la decisión de la Reserva Federal, que optó por mantener los tipos de interés. “Su mensaje refleja bien el momento que vivimos: una gran dosis de incertidumbre y poca claridad sobre el impacto real de los aranceles, especialmente en los precios”, apunta. La Fed ha insistido en “la necesidad de mantener las expectativas de inflación bajo control, reconociendo también que un empeoramiento del entorno podría afectar rápidamente a la solidez del mercado laboral”.
La incertidumbre va a ser la tónicaEl escenario es de “elevada incertidumbre”, añade, “con riesgos de menor crecimiento y por el lado de la inflación, tensiones en Estados Unidos y más contenida en otras regiones del mundo”. En este contexto, “nuestra estrategia se apoya en la cautela y en la búsqueda de protección frente a posibles episodios de volatilidad”. Por ello, “preferimos la renta fija a la renta variable, con especial atención a los bonos soberanos y, dentro del crédito, a los emisores con mayor calidad”. En renta variable, por su parte, “Europa nos parece más atractiva que Estados Unidos o los países emergentes, tanto por valoración como por expectativas de ciclo”.
En cualquier caso, y por no cerrar puertas definitivas a ningún tipo de activo, “también vemos oportunidades en las divisas. En este momento, el euro y el yen japonés nos proporcionan seguridad en un entorno de elevada volatilidad con foco en Estados Unidos. Y seguimos siendo positivos en oro, un activo que históricamente ha demostrado su capacidad para aportar estabilidad en entornos de incertidumbre”.
La estrategia se apoya en la cautela y en la búsqueda de protección frente a posibles episodios de volatilidad
El contexto, como vemos, es tan incierto como complejo. Mirando hacia adelante, “seguiremos muy atentos a la evolución de las negociaciones comerciales, a los datos de confianza y actividad, y por supuesto, a la trayectoria de la inflación, que será clave para entender el rumbo de la política monetaria y, con ella, de los mercados”, señala.
Y como siempre, no podemos terminar sin recordar que, “en momentos como el actual, la diversificación y una gestión profesional del riesgo son las mejores herramientas para proteger las inversiones”, concluye.
¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.
Los mercados, como parece que va a ser la tónica durante –al menos– la primera parte del año, vuelven a mirar con preocupación a la política comercial de Estados Unidos. Y es que, aunque se ha iniciado una cierta desescalada en los aranceles, el ruido en torno a estas medidas sigue generando dudas e incertidumbre, tanto para las empresas como para los inversores.
El Confidencial