Golpe al bolsillo: La carne vacuna acumula una suba del 60% interanual y se aleja del consumo popular

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Golpe al bolsillo: La carne vacuna acumula una suba del 60% interanual y se aleja del consumo popular

Golpe al bolsillo: La carne vacuna acumula una suba del 60% interanual y se aleja del consumo popular

Mientras el Gobierno celebra una desaceleración de la inflación, la realidad en las góndolas y carnicerías dice otra cosa: la carne vacuna volvió a aumentar en abril un 4,1% y ya acumula una suba del 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación general estimada para ese período, que apenas llega al 8,6%. Pero lo más alarmante es la comparación interanual: en los últimos 12 meses, la carne se encareció un 60,1%, convirtiéndose en el alimento que más aumentó.

Los datos provienen del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que releva precios en 80 carnicerías y 40 supermercados. Según su informe, el mes pasado el precio promedio de los cortes vacunos se ubicó en $11.465. Aunque el incremento fue menor al 7,7% de marzo, sigue muy por encima del aumento del costo de vida que el Gobierno espera mostrar como un logro económico.

El alza responde a una combinación de factores: una caída en la oferta de ganado, producto de condiciones climáticas adversas y decisiones productivas, y una recomposición de márgenes de rentabilidad luego de meses en los que los precios del producto habían quedado rezagados frente a la inflación general.

El impacto se sintió con mayor fuerza en los sectores medios y bajos. El informe del Ipcva reveló que en los barrios populares los precios subieron un 5,1%, frente al 2,7% registrado en zonas de mayor poder adquisitivo. “La carne no solo se encarece, sino que también se vuelve más desigual en su acceso”, advierten desde el sector.

También hubo diferencias según el canal de venta. Mientras en carnicerías los precios aumentaron un 4,8% respecto a marzo, en supermercados la suba fue de 2,6%. Esta variabilidad responde tanto a estrategias comerciales como a condiciones logísticas, pero el resultado final es el mismo.

Entre los cortes que más subieron se destacan el osobuco y la paleta (6,5%), la colita de cuadril (5,7%) y la tapa de nalga y el roast beef (5,4%). En contraste, los que tuvieron menores incrementos fueron el matambre (1%), el vacío (2,4%) y la carnaza común (2,5%).

Aunque en abril el pollo lideró el aumento mensual con un 10,7%, la carne vacuna sigue siendo la gran protagonista de los aumentos sostenidos. En una economía que todavía no logra dar señales claras de recuperación, la suba del alimento más tradicional en la dieta argentina se vuelve un nuevo golpe al bolsillo.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow