El Gobierno Nacional ajustó el gasto público por primera vez en 2025 durante abril y lo redujo un 6,2% interanual

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Gobierno Nacional ajustó el gasto público por primera vez en 2025 durante abril y lo redujo un 6,2% interanual

El Gobierno Nacional ajustó el gasto público por primera vez en 2025 durante abril y lo redujo un 6,2% interanual

A diferencia de su primer año, el Gobierno nacional empezó 2025 con un aumento en el gasto público, sin embargo, este tuvo que ser corregido en abril para no alertar a los mercados internacionales. En total, los gastos de la Administración Nacional se redujeron un 6% interanual en abril, explicado principalmente por la reducción de subsidios a la energía y transporte, y un fuerte recorte en los salarios de empleados públicos.

La consultora Analytica y la Oficina del Presupuesto del Congreso aseguraron que la recaudación tributaria de la Administración Nación crece a un ritmo del 2% real interanual por la desaparición del Impuesto PAIS, que no era coparticipable. La pérdida del Impuesto PAIS significó una caída de 3 puntos en la recaudación entre Seguridad Social y las provincias, por lo que la Administración Nacional debería buscar compensar esta pérdida hasta alcanzar el 5%.

Debido a este recorte en la recaudación, el Gobierno se vio obligado a activar nuevamente la «motosierra» para no poner en riesgo el ancla fiscal que logró obtener en 2024. Según Analytica, «en abril el gasto primario devengado disminuyó un 5,6% interanual medido a precios constantes; mientras que en los primeros cuatro meses del año, se incrementó 6,4% comparado al mismo período de 2024».

? El gobierno refuerza los recortes en subsidios y obra pública para mantener el superávit fiscal. Compartimos esta nota de @MarianoBoettner para @infobae en la que se incorporan datos de nuestro informe sobre los sectores que sufrieron un mayor ajuste.https://t.co/mwmzKumsC0

— Analytica Consultora (@AnalyticaARG) May 12, 2025

Los datos precisos de los incrementos fueron: 21% en enero, 11% en febrero y 4% para marzo, que busca reflejar los ajustes del 30%, 35% y 39% de los mismos meses en 2024. La Oficina de Presupuesto indicó que el recorte de abril alcanzó el 6,2% y afectó al gasto de personal con el 12,7% provocado principalmente por los aumentos a las paritarias por debajo de la inflación y el recorte de personal en las distintas modalidades de contratación.

Asimismo, los subsidios a la energía y el transporte disminuyeron un 72,9% interanual durante abril; y los gastos en intereses en deuda también cayeron, en este caso en un 45%. Las consultoras estiman que los recortes deberán mantenerse y profundizarse en mayo debido a una expectativa en la reducción de la recaudación tributaria de ese mes, provocado por el pago del saldo del Impuesto a las Ganancias del periodo anterior por parte de las empresas.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow