El gigante de la distribución Walmart sube precios en EE.UU. por los aranceles

La guerra comercial de Donald Trump empieza a ser una amenaza para los estadounidenses.
Walmart, la cadena minorista más grande del mundo, señaló este jueves que los aranceles impuestos por el presidente resultan “demasiado altos” pese a la sustancial rebaja de su marcha atrás con China, y esto obligará a subir los precios de una amplia gama de productos.
El director ejecutivo de la empresa, Doug McMillon, afirmó que muchos bienes en las estanterías de los establecimientos son ahora más costosos para la compañía y lo serán también para los compradores. Este encarecimiento llegará este mismo mes y se prolongará y aumentará en el verano.
En una conferencia con inversores, McMillon subrayó que intentarán preservar los precios de los alimentos todo lo que puedan. “Vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para mantener nuestros precios lo más bajo posible”, indicó. “Pero dada la magnitud de los aranceles, incluso a los niveles reducidos esta semana, no seremos capaces de absorber toda la presión ante el estrecho margen minorista en nuevo comercio”, insistió el consejero delegado.
Lee tambiénTras la reunión en Suiza, EE.UU. y China dieron a conocer el lunes una pausa de 90 días, periodo en el que el gravamen del 145% de EE.UU. a las importaciones chinas se quedaba en el 30%, mientras que Pekín revirtió su 125% a un 10%. Eso no impide que McCmillon remarcara que “tarifas más altas equivalen a precios más altos”. Precisó que los sectores más afectados serán los productos electrónicos y los juguetes, en tanto que también se verán afectados productos alimentarios procedentes de Costa Rica, Perú y Colombia.
Amazon, su equivalente online, tomó una medida más radical, que consistía en poner etiquetas en las que identificaba qué parte del precio se debía a los aranceles. La presión de la Casa Blanca hizo que esa plataforma retirara su iniciativa.
lavanguardia