EE. UU. elimina exención arancelaria: envíos desde $800 ya pagan impuestos

Estados Unidos puso fin a la exención arancelaria que durante casi un siglo permitía el ingreso de productos de bajo valor sin impuestos. Desde este 29 de agosto, los paquetes con valor menor a 800 dólares deberán pagar aranceles, con tarifas que van desde el 10 % hasta el 50 %, dependiendo del país de origen.
La medida, firmada por el presidente Donald Trump en julio, busca equilibrar las condiciones del comercio exterior, pero ha desatado incertidumbre en el sector logístico. Países como México, España, Japón y Nueva Zelanda ya suspendieron envíos postales hacia Estados Unidos mientras ajustan sus tarifas y sistemas de operación.
Durante los próximos seis meses también se aplicará un esquema alternativo: los envíos estarán sujetos a cargos fijos de entre 80 y 200 dólares, dependiendo de los aranceles del país de origen. Aunque las cartas, documentos y regalos de menos de 100 dólares seguirán exentos, se prevé que las aduanas retrasen las entregas por el aumento de revisiones.
El golpe es duro para gigantes del e-commerce como Amazon, Alibaba, Temu, Shein y Rakuten, que enfrentarán mayores costos y retrasos en la distribución. Sin embargo, los más afectados podrían ser los pequeños y medianos vendedores que dependen de plataformas digitales para exportar sus productos.
Expertos advierten que los gastos de logística podrían aumentar entre mil y diez mil por ciento en algunos casos, lo que inevitablemente encarecerá los precios al consumidor final. Además, el freno en las operaciones internacionales amenaza con reducir la competitividad de muchos negocios en un momento donde las ventas en línea son clave para la economía global.
La eliminación de la exención “de minimis” marca un antes y un después en el comercio transnacional, abriendo un escenario de incertidumbre para empresas y clientes en todo el mundo.
La Verdad Yucatán