Cinco consejos para mamás que quieren empoderar a sus hijos en el buen uso de las finanzas

Hablar de finanzas personales al interior del hogar no siempre es una práctica común. En muchas familias, el manejo del dinero suele ser un tema exclusivo de los padres o adultos mayores, y los niños y adolescentes son mantenidos al margen, bajo la idea de que podrían preocuparles o generarles ansiedad.
Sin embargo, empoderar a los hijos en el buen uso de las finanzas desde pequeños puede ser una herramienta clave para su desarrollo y bienestar futuro.
Con motivo de la celebración del Día de la Madre, Nu Colombia compartió algunos consejos para todas las mamás que desean enseñar a sus hijos cómo gestionar el dinero de manera responsable.
La idea es que estas recomendaciones se puedan aplicarse desde la infancia hasta la adolescencia, permitiendo que los niños se formen con hábitos financieros saludables que los acompañen a lo largo de su vida.

Finanzas en casas. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock
Uno de los conceptos fundamentales que los niños deben aprender es que el dinero no aparece mágicamente en el cajero automático o en la billetera. En un mundo donde los niños pueden tener acceso a tarjetas de crédito o a la tecnología, es necesario que comprendan que el dinero es el resultado de un esfuerzo constante.
Una buena forma de enseñarles este concepto es iniciar un pequeño emprendimiento con ellos. Actividades como preparar galletas, diseñar pulseras, o hacer manualidades pueden ser el punto de partida. Al vender estos productos entre familiares, amigos o en el barrio, los niños aprenderán que hay una relación directa entre el trabajo y la generación de dinero. Esta experiencia les permitirá valorarlo más y entender que el esfuerzo es un componente clave.

Ahorro entre madres e hijos Foto:iStock.
El ejemplo es un factor fundamental en la educación financiera. Los niños suelen imitar el comportamiento de los adultos, por lo que es esencial que, como madre, muestres de manera activa cómo manejas el dinero. Hablar abiertamente sobre el proceso de compra, los presupuestos y las decisiones financieras puede ser una enseñanza valiosa para los más pequeños.
Cuando haga compras, lleve a sus hijos y discútales en voz alta tus decisiones financieras. Por ejemplo, hable sobre la importancia de comparar precios, buscar descuentos y cuestione si realmente necesitas un producto antes de comprarlo. También es útil llevar una lista de mercado con un presupuesto establecido y que sean sus hijos quienes ayuden a seleccionar los productos que se ajustan a ese presupuesto. Esto les permitirá entender cómo gestionar el dinero de manera consciente y controlada.
Inicie el hábito de ahorroEl ahorro es una habilidad crucial que todos los niños deben aprender desde temprana edad. Si sus hijos ya reciben mesada o ganan dinero por tareas en casa o en sus propios emprendimientos, es el momento perfecto para enseñarles que no todo el dinero debe ser gastado de inmediato. Iniciar un fondo de ahorro les permitirá desarrollar una mentalidad financiera que prioriza el ahorro a largo plazo.
Si el dinero en efectivo no es algo común en su hogar, puede utilizar aplicaciones de ahorro infantil. Puede establecer metas de ahorro, como el deseo de comprar un juguete, una bicicleta o incluso un paseo familiar. A medida que vean crecer sus ahorros, entenderán el valor del dinero y la importancia de planificar a futuro.

Puede guardar su dinero en una alcancía o en un bolsillo digital Foto:iStock
Una educación financiera centrada solo en las necesidades de los hijos estaría incompleta. Además de enseñarles a ahorrar y a gastar con responsabilidad, es crucial que aprendan a compartir. Ayudar a los demás no solo es una cuestión de generosidad, sino también una lección valiosa sobre la importancia de no acumular sin propósito.
Una manera sencilla de introducir la práctica del compartir es a través de las compras. Cada vez que adquieras un juguete o ropa nueva para tus hijos, enséñeles que por cada ítem nuevo, deben donar uno viejo que esté en buen estado a alguien que lo necesite más. Este acto les ayudará a desarrollar una mentalidad más generosa y menos materialista, además de contribuir al bienestar de otros.
Haga de las finanzas una parte divertida y natural del día a díaEl dinero y las finanzas personales no tienen por qué ser temas aburridos o tabúes. Es fundamental que los niños crezcan con la idea de que manejar las finanzas es algo natural y divertido. Integrar conceptos financieros a través de juegos y actividades lúdicas puede ser una excelente manera de involucrarlos en este tema sin que lo vean como una carga.
Puede organizar juegos de mesa que involucren finanzas, como Monopoly, o leer libros de finanzas personales ilustrados y diseñados para niños. De esta manera, estarás enseñándoles a tomar decisiones financieras de forma entretenida y sin presiones. También es útil usar recursos visuales y juegos interactivos para que los niños comprendan conceptos como el ahorro, la inversión y el gasto responsable de una manera amena.
Más noticias eltiempo