Caso en Arizona vs empresas de armas sigue vigente: SRE

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente afirmó que el diálogo político entre México, Estados Unidos y Canadá está dando resultados.
Avanzar con los gobiernos de Donald Trump y Mark Carney, explicó en su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Senadores para analizar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de política exterior “ha significado estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas, pero ha permitido también empezar a trabajar para tener claridad sobre los pasos subsecuentes en el futuro mediato e inmediato’’.
En la tribuna de la Cámara Alta, el canciller explicó que la relación con América del Norte es, sin duda, la que más energía y más tiempo consume, por razones naturales, a la SRE.
Los avances del diálogo con Estados Unidos, dijo, se concretaron recientemente con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de aquel país, a México.
“Ese diálogo, que se ha mantenido, nos permitió llegar a un programa de cooperación de seguridad fronteriza y aplicación de la ley que ya empezó a dar resultados. El primer evento como consecuencia de este nuevo programa se llevó a cabo la semana pasada en Texas con un grupo de alto nivel y en estos mecanismos que hemos establecido para la cooperación con ellos el primer tema que se abordó y se desahogó, a petición de México, fue el del tráfico de armas”.
México, aseguró, está “recibiendo, en efecto, el trato de iguales que queremos en donde las propuestas de México se escuchan y se agendan y es la primera vez que empezamos en estos diálogos de alto nivel con los temas que México propone”.
“Este reconocimiento por parte de ellos de que el tráfico de armas representa un problema serio que hay que atender con la mayor diligencia posible fue ratificado hace dos días en la comparecencia que tuvo la fiscal Pam Bondi ante el Senado de los EU en donde ella misma reconoció que, efectivamente, era necesario fortalecer y reforzar el (combate al) tráfico de armas en la frontera con nuestro país.
“Y, obviamente, junto con el tráfico de armas se abordan los problemas que tienen que ver con los flujos financieros ilícitos, con el flujo de combustibles ilegales y tráfico de drogas”, precisó.
El funcionario admitió que el tráfico de armas “ciertamente no es un tema que esté resuelto”, pero aseguró que “se está trabajando en él y no hay que perder de vista que el hecho de que se haya puesto como primer punto de la agenda como resultado del programa que se estableció con el secretario del Departamento de Estado, al referirse a ello haya reconocido también que el 74% de las armas incautadas en México, que son introducidas ilegalmente, provienen de los Estados Unidos”.
Con respecto al tema, informó que “sigue vivo el litigio ante la Corte Federal del Distrito de Arizona en contra de las tiendas vendedoras de armas y que este juicio ya avanzó a la etapa de producción de evidencia”.
Reto
En cuanto al tema de migración, dijo que le queda muy claro que el proceso de digitalización de los consulados móviles en zonas remotas en los Estados Unidos representa un reto muy importante.
“No es fácil. Vamos a tener que irlo haciendo como lo estamos intentando hacer de manera gradual”, dijo.
La Unidad para América del Norte, que pronto será formalmente subsecretaría para América del Norte, comentó, canalizará los recursos de manera directa.
Robo de crudo
Por el PAN, Juan Antonio Martín del Campo reconoció el trabajo del canciller; “México ha sabido posicionarse con una diplomacia activa en momentos complejos”, dijo, aunque criticó la selección de “algunas embajadoras y cónsules” por considerar que se privilegió el criterio partidista o político por encima del perfil técnico y la experiencia diplomática.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, formuló: “secretario ¿nos puede decir qué información tiene la cancillería sobre los Jensen, Julio Carmona y el robo del petróleo crudo?”, sin tener respuesta.
Eleconomista