Sebastian Coe abre la puerta al regreso de Rusia al programa olímpico si se proclama presidente del COI

La firma de la paz, impuesta o no, entre Rusia y Ucrania tendría unas derivadas que pueden afectar a sectores más allá de los puramente geopolíticos. Uno de ellos es el deporte, ya que Rusia se encuentra vetada de las grandes competiciones desde que en febrero de 2022 atacaron el territorio ucraniano con objetivo de conquista.
Sin embargo, el país que dirige Vladimir Putin ya estaba señalado por el movimiento olímpico desde años atrás. El dopaje de estado que vivió su punto álgido en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 (mismo año que Rusia se anexionó por la fuerza Crimea) ya les sacó del programa como país, haciendo que los deportistas compitieran internacionalmente bajo bandera neutral desde 2016. Desde 2022, además, se les obligó a renegar de Rusia, previa firma de un contrato atestiguando esa renuncia, bajo pena de sanción absoluta: no competirían ni siquiera bajo enseña neutral.
Ya quedó patente en los Juegos Olímpicos de París, con notables ausencias y el propio Putin vetando la presencia de sus representantes en la cita más importante del deporte mundial. La intentona de realizar su propia competición paralela, los Juegos de la Amistad, que al final nunca se disputaron, demostró de manera muy visible una realidad: el deporte ruso (y de sus adlátares, como Bielorrusia, también sancionado) necesita volver al programa olímpico si quiere ser un agente real en el mundo.
Esta situación puede cambiar radicalmente en función de quién se haga con la victoria en las elecciones a la presidencia del COI el próximo 20 de marzo. El sucesor de Thomas Bach, que renunció a su reelección, tendrá como una de sus primeras tareas decidir qué pasa con Rusia. Uno de los candidatos favoritos, Sebastian Coe, ya ha avanzado su intención.
Coe, exatleta en los años 80 y 90 y actual presidente de World Athletics (nombre oficial de la federación internacional de atletismo), avanzó en el programa de Piers Morgan que su intención es abrir la puerta de regreso a Rusia... aunque es cauto en su afirmación, consciente de que mostrarse totalmente favorable a esta decisión puede restarle votos.
"It's far better to have people in your sport rather than sitting outside it”. Lord Sebastian Coe discusses Russia's future involvement in athletics if a peace deal with Ukraine is found.Watch the full interview at 3pm (EST) / 8pm (UK).@piersmorgan | @sebcoe pic.twitter.com/Kg5pdcaawV
— Piers Morgan Uncensored (@PiersUncensored) February 20, 2025
«No me corresponde a mí diseñar tratados de paz. En esa eventualidad, habría que analizarlo muy detenidamente. Claramente, el mundo es un lugar incierto y complicado... Todas las guerras terminan con un mapa sobre la mesa y personas», intentó esquivar Coe, que finalmente respondió sobre su idea.
«Si llegamos a una situación, y espero que así sea, en la que se llegue a un acuerdo que satisfaga a ambas partes... si se llega a esa posición, entonces es mucho mejor tener a las personas dentro del deporte en lugar de dejarlas fuera», acabó concediendo Coe, que «por supuesto» que estaría dispuesto a hablar con Vladimir Putin y establecer relaciones con normalidad.
Sebastian Coe, que parte como el gran favorito, competirá por la presidencia del COI con el español Juan Antonio Samaranch Jr., el francés David Lappartient, el japonés Morinori Watanabe, el jordano Feisal al Hussein, el sueco Johan Eliasch y la zimbabuense Kirsty Coventry, única mujer en la terna.
abc