España se instala en las alturas del fútbol femenino

Una vez puede ser suerte, dos puede atribuirse a una casualidad y tres quizás sea producto de una maravillosa coincidencia. Pero tantas veces seguidas no es algo arbitrario ni azaroso. Se trata, sin duda, de un ciclo consolidado, de un proyecto a largo plazo y de una generación que infunde respeto y que se ha ganado a pulso la condición de candidata allá donde vaya.
España vuelve en esta Eurocopa a estar entre las cuatro mejores del torneo y a ganarse el derecho a pelear por el título que está a un partido de la final de Basilea del día 27. Invicta en Suiza, donde ha marcado 16 goles y ha encajado tres, el histórico billete a semifinales 28 años después confirma una tendencia y es que la selección se ha instalado en las alturas.
La selección española ya no es flor de un día, sino que ha llegado para quedarse en la élite del fútbol femenino.
Roto el techo de cristal que las constreñía, las futbolistas han pasado de tropezar constantemente con la misma piedra que les impedía avanzar más a darse cuenta de que no solo no existía ninguna maldición sino que, además, con unas condiciones de trabajo top y un entorno bueno, tienen la calidad y la mentalidad para perpetuarse y marcar una época. Ya no hay casis. Sino resultados, un espíritu muy competitivo y un estilo totalmente reconocible.
Una generación de época En dos años, ‘la roja’ se ha convertido en un equipo muy fiable, seguro de su calidad y que infunde respetoLa Eurocopa de Suiza es el quinto torneo consecutivo en el que la roja se planta en semifinales, después de mucho tiempo alejada de las luces de neón.
Después del Mundial del 2023 que conquistó al derrotar a Inglaterra en la final, vino la Nations League del 2024 que alzó con brillo frente a Francia en La Cartuja. Con esos dos títulos, se presentó España en los Juegos Olímpicos –un torneo peculiar por fechas y por concentración de esfuerzos– pero se quedó sin medalla en el partido por el bronce frente a Alemania. En junio, hace nada, en Cornellà, un doblete de Pina a Inglaterra certificó una nueva final four para España en la Nations League que se disputará en otoño.
A esos cuatro campeonatos (dos éxitos, la pena de París y uno por discernir) se les suma la Euro, donde ha vuelto a dar la talla, señal que el combinado que dirige Montse Tomé se ha convertido en un equipo fiable con el que siempre hay y se puede contar. Rara vez falla.
A la hora de la verdad, con el liderazgo de Aitana y Alexia, dos dobles ganadoras del Balón de Oro, pero también con el de Patri Guijarro, Paredes y Mariona, la roja aspira a lo más alto. Es un combinado diseñado para eso y se ha acostumbrado a la presión de llevar el peso del juego, ha aceptado la exigencia del papel de favorita y se ha enriquecido en la lectura de los partidos.
Lee también“Hay que valorar más estos momentos porque parece que estemos obligadas a ganar 6-0 cada partido. El fútbol real no es ganar los partidos al descanso por goleada. En el fútbol real se compite el partido los 90 minutos, y más en las eliminatorias de un gran torneo”, reclamaba Aitana Bonmatí tras eliminar a Suiza.
Pese a los problemas que pusieron las anfitrionas, el equipo no perdió la calma ni la fe e insistió en el plan. “Nunca lo vi imposible”, asegura Aitana. “Hemos mejorado en que si en la primera parte no vamos ganando no nos dejamos llevar porque son 90 minutos. No nos pudieron las prisas y los cambios hicieron mucho efecto. Hemos madurado como equipo”, reflexiona Vicky López, una de las caras que van regenerando el grupo, algo crucial.
El valor de las cosas “Hay que valorar más estos momentos. El fútbol real no es ganar al descanso por goleada”, dice AitanaNo fueron las únicas que quisieron sacar brillo al hito. “Sentimos alegría y felicidad. Me gusta ver a las jugadoras cantando. Llevamos preparando todo el año esta Eurocopa”, destaca la seleccionadora Montse Tomé, responsable en los últimos cuatro torneos. “Esto da fuerza y da energía”, dice pensando en la semifinal del miércoles.
Mañana se cumplen dos años del arranque del Mundial del 2023. En este periodo, España ha jugado 43 partidos de los que apenas ha perdido seis (Japón, República Checa, Italia, Brasil, Alemania e Inglaterra). En este tiempo se ha convertido en una referencia. “No solo estamos disfrutando en el campo sino que también hacemos que la gente disfrute. Seguimos construyendo una historia y estamos enganchando a la gente con nuestro trabajo”, profundiza Vicky López. Es el premio también a la constancia, necesaria para instalarse en la cima.
lavanguardia