Canelo triunfa por decisión unánime frente a un escurridizo William Scull

De la redacción
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. 9
La primera noche árabe de Saúl Canelo Álvarez no fue una historia seductora, de esas que encantan a los espectadores como una ensoñación. Si bien ganó por decisión unánime ante el cubano William Scull que exhibió dotes de atleta o escapista, el tapatío no parecía cómodo con el estilo del oponente. Como sea, ganó y sobre todo se anunció el verdadero pleito que espera ante uno de los mejores peleadores del momento, Terence Crawford, quien subió al cuadrilátero para anunciar el pleito en septiembre en Las Vegas y hacer el primer cara a cara de esa esperada cita.
Canelo recuperó ante Scull el cinturón que le faltaba, el de la FIB, para sumarlo a sus otras fajas, la del CMB, OMB y AMB y volver a ser campeón indiscutible de la división de los supermedianos.
El verdadero clímax fue cuando Turki Al-Sheikh, el ministro y responsable de llevar el deporte a Arabia Saudita, le entregó al Canelo un cinturón de oro y confirmó la pelea para el 12 de septiembre ante Crawford.
Estaremos ante dos de las principales figuras del boxeo de nuestra era
, dijo Al-Sheikh.
Scull era un desconocido hasta que Canelo fue despojado por no aceptar la pelea obligatoria de la FIB para defender el cinto de peso supermedio y el cubano se convirtió así en el campeón de ese organismo.
Ahora Canelo quería recuperar esa faja para volver a tener todos los títulos de la categoría. Un buen inicio para su etapa en Arabia, la primera de las cuatro presentaciones que acordó con los sauditas.
Aún así, Scull quiso apelar al prestigio que tiene la armada cubana de boxeo. Atlético, musculoso y ágil, pero sin trazas de representar un riesgo para el mexicano.
Mucha lona recorrida
Canelo, en contraste, ya tiene mucha lona recorrida y sabe administrar el riesgo. Aunque acumula ya varios combates sin lograr un nocaut, gana a partir de su experiencia y la técnica ensayada que se ha vuelto su forma natural de moverse. Avanzaba despacio, corpulento, como un toro que acorrala moviendo su colosal cornamenta en movimientos de péndulo.
Álvarez, lo ha reconocido, tarda en despegar en sus combates, empieza calculador y analítico y esta vez ocurrió lo mismo, aunque nunca pudo llegar al punto que ansiaba. Los primeros episodios avanzaba para cortarle las salidas a un Scull muy movido por los costados, pero con esa volatilidad que tienen las presas y no los depredadores.
El mexicano parecía impaciente porque aquello se convirtiera pronto en una pelea y menos en un juego táctico donde eventualmente hay golpes. El cubano logró levantarle la cara al pelirrojo con un uppercut en el quinto asalto, pero el mexicano sabe encajar golpes sin demasiados estragos. Canelo atacaba principalmente al cuerpo del rival, una estrategia tradicional que reza: pegar abajo para que la cabeza caiga sola. Pero conforme avanzó el tiempo, lució un poco ansioso por no doblegar al adversario.
“No dejes que se crezca el cabrón, hay que ganar round a round. Déjalo que hagas sus mamadas, ese cabrón nunca se va a parar, así que no lo dejes”, le aconsejaba Eddy Reynoso, su entrenador que lo ha acompañado a lo largo de toda su carrera.
Scull bailaba de puntillas, como un diablo travieso que le aparece a los crédulos y los asusta con sus juegos de apariciones: aquí estoy, ahora estoy acá. Un trabajo de escapismo que no permitía que Canelo lo cerrara para que se luciera con el poder de su pegada.
El tapatío empezó a dar muestras de hartazgo. En su esquina no parecía a gusto y Reynoso le decía que caminara, que no se plantara y, sobre todo ,que no descuidara la guardia.
Ese escapista cubano, sin embargo, exhibió unas piernas asombrosas, resorteaban de izquierda a derecha rítmicas y ágiles, como si hubiera trabajado sesiones interminables de atletismo o de salsa en una pista de baile. Y esa danza nunca llegó al esperado combate que adquiere tintes de guerra que todos quieren ver en Canelo. Será para otra ocasión.
Estela tricolor en Arabia
La estela de éxito global del Canelo tiene tanta fuerza que también sirvió para remolcar a otros peleadores mexicanos para presentarse en la nueva vitrina del deporte de élite mundial. La industria en este sector empieza a asentarse en Arabia Saudita, un reino que ha invertido cantidades extraordinarias de dinero para atraer los principales espectáculos y figuras que pueblan el imaginario.
No se trata de simple inversión estratégica en el sentido financiero, sino de poner la fortuna que proviene de las reservas de petróleo de ese país para cambiar su identidad global, señalados por las violaciones a los derechos humanos en el reino.
Uno de los mexicanos que viajaron en la estela cósmica del Canelo es Marco Verde, subcampeón olímpico en París 2024 que devolvió a México a los podios del boxeo, y debutó como profesional pero a lo grande, en el mayor escaparate que puede existir en este momento y como respaldo de la máxima figura deportiva de nuestro país.
Había nervios como nunca. Quizás era eso o el ansia de quedar que llevaron a Verde a vencer a su rival, el regiomontano Michel Galván Polina, en apenas 44 segundos que no permitieron ni hacerse una idea de lo que es este joven ya como profesional, pero que como amateur paralizó a México durante los Juegos Olímpicos del año pasado.
Por su parte, otro mexicano en Riad fue Jaime Munguía, quien tuvo su revancha y venció por decisión unánime al francés Bruno Surace –el mismo que le propinó su primer nocaut en su carrera el año pasado–. El tijuanense lo tuvo en mente para no volver a cometer aquel descuido que en un instante desesperado le costó una derrota demoledora en 2024.
Norris se impone en la carrera sprint
Verstappen responde tras penalización; consigue la pole en el GP de Miami

▲ Max Verstappen, vigente campeón mundial, tuvo una jornada de altibajos pero recurrió a su experiencia para imponerse en una cerrada competencia frente a los pilotos de McLaren.Foto Ap
De la redacción
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. a10
El vigente campeón mundial Max Verstappen (Red Bull) vivió una jornada de altibajos en Miami. El neerlandés fue penalizado en la carrera sprint, pero después desató su magia al frente del volante en busca de una revancha para obtener la pole position del Gran Premio que se correrá este domingo, tras superar en una contienda cerrada a los pilotos de McLaren.
Días después de que Verstappen y su pareja Kelly Piquet anunciaran el nacimiento de su primera hija, Lily, el cuádruple monarca mundial marcó una vuelta vertiginosa de un minuto 26.204 segundos en el Hard Rock Stadium. Así, con la ferocidad que lo caracteriza, superó a todos en la clasificación.
Debíamos mejorar el coche, era la primera misión. El clima cambiará mañana, por lo que será una historia diferente, trataremos de avanzar en todo lo que podamos
, indicó Verstappen.
Es la tercera pole position que gana Verstappen en esta temporada, en la que se encuentra por ahora en el tercer puesto de la clasificación general del campeonato, a 12 puntos del líder, el australiano Oscar Piastri (McLaren).
El neerlandés arrancó la jornada con complicaciones en la carrera sprint, la cual se vio afectada por la lluvia, al ser penalizado por conducción insegura tras un contacto con Kimi Antonelli (Mercedes). Sin embargo, apeló a su experiencia en la clasificación del Gran Premio, ya con mejores condiciones climatológicas, para imponerse en una cerrada competencia frente a los pilotos de McLaren y así quedarse con el puesto de privilegio en el arranque de la competencia principal.
Si bien pareciera que Lando Norris (McLaren) tiene una conexión especial con la pista de Miami, donde consiguió el año pasado su primera victoria en F1, ahora pasó de la gloria al sufrimiento. El piloto británico se impuso en las primeras horas en la carrera sprint, pero en la clasificación pa-ra el GP no encontró la estrategia para detener a Verstappen y terminó en el segundo puesto.
Piastri, también a bordo de un McLaren, tuvo un desempeño menos brillante tras culminar en el segundo lugar en la carrera sprint para después quedarse en el cuarto escalón rumbo al Gran Premio.
Día de contrastes
El joven italiano Kimi Antonelli, en cambio, se recuperó en la clasificación después de una desafortunada actuación en la sprint, en la cual terminó en el lugar 10 tras arrancar en la pole position, y más tarde asegurar el tercer casillero para la competencia principal en Miami.
El multicampeón del mundo Lewis Hamilton (Ferrari) también vivió un día de contrastes. El británico culminó en el tercer puesto de carrera sprint después de una impresionante remontada, pero en la clasificación cayó en errores que lo relegaron hasta el lugar 12 para la competencia del GP.
Charles Leclerc (Ferrari) tuvo una jornada más desafortunada, pues ni siquiera pudo competir en la sprint por un accidente en el calentamiento y la clasificación la cerró en el octavo puesto.
Pato O’Ward sufre accidente en Alabama
El mexicano Patricio Pato O’Ward (Arrow McLaren) se impactó contra un muro tras un despiste, aunque no sufrió daños mayores, en las pruebas del Gran Premio de Alabama, de la IndyCar, que también se vieron afectadas por la lluvia. Pese al accidente, el tricolor logró clasificar en la octava posición para la carrera que se disputará hoy en el Barber Motorsports Park.
Perdí la parte trasera (del auto). Una vez que me metí en la hierba, era prácticamente un pasajero
, señaló O’Ward después de los ensayos.
(Con información de Reuters)
Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1
De la redacción y Reuters
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. a10
Cadillac llegó a la Fórmula 1. La escudería estadunidense fue presentada en la noche del sábado en el Queen Miami Beach para competir en la temporada 2026 en el máximo circuito del automovilismo; si bien, aún no dio a conocer a sus pilotos, el mexicano Sergio Pérez se mantiene como una opción para la escudería.
Vayan por Checo
, gritaba un grupo de seguidores que se congregó afuera del recinto donde fue la presentación de Cadillac para mostrar su apoyo hacia el mexicano, quien quedó fuera en esta temporada de Red Bull.
Versiones han señalado que existen pláticas entre Checo y Cadillac para conseguir el retorno del tricolor a las pistas de la F1, pero hasta ahora nada ha sido confirmado.
Antes de la presentación de Cadillac, el director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se había fichado a ningún piloto.
Lo más importante es que no tenemos prisa por elegir
, apuntó, y destacó que el equipo está comprometido en tener un piloto estadunidense
, pero irían con calma para su debut en 2026.
No es traer a alguien y dejarlo caer en el asiento, porque para nosotros es importante que tenga éxito
, explicó. Encontraremos la forma y el momento precisos para traer al piloto adecuado a la F1
.
Aranceles no afectarán
En tanto, la reducción de las expectativas de beneficios y un posible golpe de 5 mil millones de dólares por los aranceles a los autos no afectarán el debut de Cadillac en la Fórmula 1, aseguró el presidente de General Motors, Mark Reuss.
GM, matriz de Cadillac, recortó esta semana su previsión de beneficios para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles introducidos por el presidente estadunidense Donald Trump.
El fabricante de automóviles de Detroit planea competir con sus propias unidades de potencia a partir de 2029, después de usar motores Ferrari inicialmente.
Reuss dijo ayer en el Gran Premio de Miami a un grupo de periodistas que General Motors sigue plenamente comprometida a llevar el equipo 11 a la parrilla de la F1.
Hay un impacto de alrededor de 5 mil millones de dólares para nosotros
, afirmó Reuss cuando se le preguntó sobre los aranceles. Pero no va a afectar a este proyecto
.
El directivo no se pronunció sobre el costo del proyecto de F1, que lleva mucho tiempo gestándose con Cadillac, que ya está formando un equipo de 350 personas para la próxima temporada.
Sabalenka derrota a Gauff y es tricampeona del Abierto de Madrid
Afp
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. a10
Madrid. La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo, ayer se proclamó por tercera ocasión campeona del WTA 1000 de Madrid, tras derrotar a la estadunidense Coco Gauff (4) en la final por 6-3 y 7-6 (7-3).
La tenista de 26 años, con tres títulos del Grand Slam en su palmarés, confirmó su gran forma a tres semanas de Roland Garros, donde nunca ha levantado el título.
Con este nuevo triunfo, la monarca en Madrid en 2021 y 2023 iguala a la checa Petra Kvitova como la jugadora más laureada en Madrid.
Campeona en Miami esta temporada, y finalista en el Abierto de Australia y en Indian Wells, Sabalenka amplió un poco más su colchón al frente de la clasificación WTA y este lunes contará con más de 4 mil puntos de ventaja sobre la polaca Iga Swiatek.
Asimismo, Sabalenka mete presión sobre Swiatek, ganadora de las tres ediciones más recien-tes de Roland Garros e irreconocible en Madrid, donde fue barrida en las semifinales por Gauff.
En la final de ayer en la pista Manolo Santana, la bielorrusa tomó pronto la iniciativa con 4-1 en el primer set. En ese momento, Gauff se recompuso, pero llegó tarde y acabó cediendo un 6-3 en 35 minutos.
La estadunidense de 21 años, quien ganó el Abierto de EU en 2023, cambió de actitud y jugó más agresiva en la segunda manga. Pero la garra ganadora de Sabalenka resurgió para llevarse la victoria.
En el tie-break del segundo set, la bielorrusa ganó los tres prime-ros puntos; la estadunidense igualó, pero luego se derrumbó ante una Sabalenka con el público rendido a sus pies. El comienzo de temporada de Gauff, finalista en Roland Garros en 2022, no había sido tan bueno al caer eliminada en octavos en Miami e Indian Wells.
Ayer se jugó también la final masculina de dobles, donde el español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos se proclamaron campeones en Madrid por segunda vez, después de la edición de 2021.
Se impusieron por doble 6-4 al salvadoreño Marcelo Arévalo y al croata Mate Pavic, para llevarse su undécimo título y el octavo en un Masters 1000.
Logra bronce en la plataforma
Alejandra Estudillo conquista su segunda medalla en Pekín

▲ La chiapaneca sumó la segunda presea para México, luego del bronce que obtuvo el viernes en la prueba por equipos mixto.Foto Ap
De la Redacción
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. a11
La mexicana Alejandra Estudillo conquistó su segunda medalla en la Superfinal de la Copa del Mundo de Clavados que se celebra en Pekín, China, al ganar bronce en la final de plataforma de 10 metros femenina.
La chiapaneca obtuvo 332.70 puntos para quedarse con el tercer lugar del podio. Mientras las representantes de China ganaron el primero y el segundo lugar. Yuxi Chen, quien incluso realizó clavados que recibieron calificaciones de 10, conquistó el oro con 431.25 unidades, y su compatriota Hongchan Quan, se llevó la plata, con 409.80.
En este torneo, las pruebas individuales tuvieron una modificación en su formato, toda vez que se realizan mediante un sistema de eliminación directa.
De esta manera, en la ronda preliminar, Estudillo se impuso en su cara a cara
a la española Valeria Antolino. Tras ejecutar sus tres saltos, la mexicana sumó 194.85 puntos, mientras su rival acumuló 169.60.
En las semifinales, la tricolor compitió en un grupo de tres clavadistas, donde las dos mejores avanzaron a la final. En dicha instancia, Estudillo quedó en la segunda posición, con 313.65 puntos, por detrás de la china Yuxi Chen (432.15) y por delante de la italiana Sarah Jodoin di María (310.75), quien quedó eliminada.
En la final, las participantes de China hicieron el 1-2, mientras la mexicana quedó ubicada en el tercer lugar, imponiéndose a la medallista olímpica y campeo-na del mundo y europea, la británica Andrea Spendolini Sirieix, cuarta con 324.80 puntos.
Hasta el momento, esta es la segunda medalla para México en la competencia, toda vez que Estudillo había ganado el viernes la presea de bronce en la prueba por equipos mixto, junto con el subcampeón olímpico Osmar Olvera y Randal Willars.
Por otro lado, el mexicano Juan Celaya, medallista de plata en París 2024, no pudo superar la fase preliminar de trampolín de 3 metros masculino, y cayó en la primera instancia ante el alemán Moritz Wesemann. Con 218.00 puntos, finalizó en la octava posición.
En actividad de la Copa del Mundo de Natación Artística, la cual se lleva a cabo en Markham, Canadá, el conjunto mexicano, integrado por Regina Alférez, María Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Juana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos, culminó en la cuarta posición en la final de la prueba por equipos acrobático, con 174.861 unidades.
La medalla de oro fuera para Italia (199.4300), mientras España ganó la plata (181.6612) y Francia el bronce (181.5826).
Por otro lado, la estadunidense Gretchen Walsh mejoró el récord mundial de los 100 metros mariposa, que ella poseía, al cronometrar 55.09 segundos en las Pro Swim Series en Orlando, Estados Unidos.
Walsh había establecido la marca anterior en 55.18 segundos en el preolímpico de su país, en junio del año pasado.
En la misma competencia, la estrella de la natación Katie Ledecky superó su récord mundial de los 800 metros libre, fijándolo en 8 minutos y 4.12 segundos, con lo que consiguió la victoria.
La nueve veces campeona olímpica ostentaba esta marca desde su triunfo en Río 2016 con un tiempo de 8:04.79.
Cruz Azul, en alerta por lesión del Toro Fernández
Alberto Aceves
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. a11
Gabriel Fernández pasó más de ocho meses alejado del futbol. En febrero del año pasado, el delantero de Cruz Azul sufrió una rotura de ligamento cruzado en una jugada en la que sufrió las consecuencias del mal estado del césped en el estadio Ciudad de los Deportes. Aquel antecedente genera preocupación en el cuerpo médico de La Máquina. El Toro salió lesionado el jueves en la semifinal de vuelta ante Tigres en la Copa de Concacaf. El primer diagnóstico descartó la misma gravedad, pero confirmó una distensión del ligamento colateral medial en la misma zona.
El periodo de recuperación dependerá de los resultados que arroje la resonancia magnética, por lo que Fernández, jugador por el que Cruz Azul pagó alrededor de 11 millones de dólares a Pumas en 2023 –según el sitio especializado Transfermarkt–, podría perderse los cuartos de final de la Liga Mx (contra el León) y el duelo decisivo del torneo regional en junio (ante el Vancouver Whitecaps de la Major League Soccer). “Falta mucho, vamos a hablar con la parte médica para ver qué tan grave es. Tenemos el deseo de que El Toro esté mejor con el correr de los días”, seña-la el técnico Vicente Sánchez sobre el estado físico del uruguayo.
Al igual que el año pasado en la visita del Atlético de San Luis, Fernández dejó el partido ante Tigres al intentar cortar un avance cerca del medio campo. Su compatriota Fernando Gorriarán llegó a la disputa por la pelota en mejor posición y el atacante de La Máquina, resentido de la rodilla derecha, sacó la peor parte. Los gestos de dolor, las manos en el rostro y el respaldo de sus compañeros en el banco marcaron su salida del terreno de juego.
Es importante que (Fernández) no vea lo que se pierde, sino que piense que ya hoy es un día me-nos para regresar aún mejor. No es lo que se perderá, sino lo que podrá jugar
, afirma el preparador físico del plantel celeste, Rubens Valenzuela, quien desde enero conduce los trabajos de recuperación y acondicionamiento en las instalaciones de La Noria. El aspecto mental es determinante para una buena recuperación/rehabilitación. Con pasión, esfuerzo, dedicación y esperanza todo se puede alcanzar. La perseverancia siempre tiene sus recompensas
.
Mientras los médicos establecen el tiempo de recuperación, el resto del plantel de La Máquina se prepara para los cuartos de final de la Liga. El miércoles enfrentará al León en el antiguo Nou Camp y el sábado, con la ventaja de ser el tercer clasificado de la competencia, cerrará la serie en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. En el plano internacional, la Concacaf infor-mó que la final de la Copa de Campeones se jugará el 1º de junio a partido único con el Vancouver Whitecaps en la casa celeste.
Nos han puesto mil trabas y mil objetivos a superar
, recuerda el también licenciado en educación física del club. No hemos cumpli-do ninguno de nosotros, sino cada uno de los jugadores. Lo que hacemos es importante, pero cómo lo hacemos será determinante
. El técnico Vicente Sánchez y su grupo de trabajo retornarán a los entrenamientos este lunes en La Noria.
Araujo y el Bournemouth remontan ante el Arsenal
De la Redacción y Afp
Periódico La JornadaDomingo 4 de mayo de 2025, p. a11
Julián Araujo y el Bournemouth dieron un batacazo. En su visita al estadio Emirates de Londres, el mexicano jugó de titular y ayudó a su equipo a vencer 2-1 al Arsenal en la fecha 35 de la Liga Premier inglesa. Este fue su segundo partido en acción, luego de una lesión que lo mantuvo cinco meses fuera.
Los Gunners tomaron ventaja con la anotación de Declan Rice en un primer tiempo que dominaron de principio a fin (34), pero la reacción del Bournemouth, primero con el empate de Dean Huijsen (67) y luego gracias al 2-1 de Francisco Evanilson de Lima (75), sentenció uno de los resultados más inesperados del fin de semana.
Araujo participó durante 65 minutos, con intervenciones defensivas eficaces en el costado derecho, y dejó su lugar posteriormente a Alex Scott.
El Arsenal quedó en el segundo lugar de la tabla con 67 puntos, mientras su rival escaló al octavo puesto al alcanzar 53.
Por otra parte, el Fulham de Raúl Jiménez cayó 1-0 frente al Aston Villa, por lo que se alejó de la clasificación para la Liga de Campeones de la UEFA de la siguiente temporada. El mexicano disputó los 90 minutos.
El Barca sigue de líder
Aunque con más presión de lo previsto, el Barcelona cumplió un doble objetivo en su visita al colista y ya descendido Valladolid: ganó 2-1 para mantener a raya al Real Madrid en el liderato de la liga española y dosificó a sus piezas clave rumbo a la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones.
Tras su duelo de la fecha 34 del torneo, los azulgranas cuentan ya con siete puntos de ventaja sobre los blancos (79 por 72), que hoy reciben al Celta, antes del clásico de la próxima semana en Montjuic, el cual será casi una final por el título.
La noche en Pucela no fue un paseo para el Barça. Su arquero Marc-André Ter Stegen, de regreso al equipo titular después de 222 días de baja por una grave lesión en su rodilla derecha, encajó un gol en el primer tiro que recibió de Iván Sánchez (minuto 6). Raphinha igualó con un disparo cruzado (54) y Fermín (60) completó la remontada.
Horas antes, en el primer encuentro del sábado, el Atlético de Madrid se quedó con un empate sin goles en la cancha del Alavés. Sin opciones reales en la carrera por el título y con la clasificación a la próxima Champions prácticamente asegurada, el conjunto colchonero terminará la campaña sin grandes objetivos para las cuatro últimas fechas.
jornada