Toros en Sevilla, en directo: sigue la corrida con Morante de la Puebla, José María Manzanares y Talavante en la Maestranza

Tras el tradicional festejo de rejones celebrado este domingo en la Maestranza, la expectación vuelve a ser máxima con el regreso de Morante de la Puebla al coso del Baratillo tras su triunfo monumental del pasado 1 de mayo. Lo acompañan en el cartel Talavante y José María Manzanares, que actúan por segunda vez en la temporada sevillana.
Cerramos aquí el directo de la tarde de toros tras el término de la décima corrida de abono en la plaza de la Maestranza. ¡Que disfruten del pescaíto!
Alejandro Talavante consigue una sonora ovación del público de la Maestranza tras su faena con el último toro de la tarde, Festín, que le otorga una oreja. Bronca de los asistentes al no concedérsele cortar una segunda oreja.
El Maestro Tejera ha tocado en cinco de los seis toros de esta tarde en la plaza de la Maestranza.
Comienza el tercio de varas del último toro de la tarde, que lidiará Alejandro Talavante.
Pinchó Manzanares en todo lo alto de Frangeado como silenciador de su faena más vibrante de los últimos tiempos. Cuajó, sin la antigua intensidad aunque con una rotundidad y acierto inesperados, al sublime quinto de Matilla, un toro guapo aunque justo, gran protagonista de la tarde.
El maestro cigarrero ha hablado de su faena con el cuarto toro en Radio Sevilla: «Yo pensaba que iba a ser mejor toro, pero ha empezado a embestir una vez bIen, otra vez no; la faena ha tenido mucha intensidad y creo que el público la ha vivido a la vez que yo. A veces aquí es todo o nada. Ha sido una tarde muy completa en darlo todo y en sentirse uno torero a la vez que el público exigía esa torería».
Fuerte ovación para José María Manzanares tras su faena con Frangeado, el quinto de la tarde.
Tercio de varas del quinto toro de la tarde, que lidiará José María Manzanares.
Menos impresentable empezó a parecernos Derribado cuando Morante lanzó la moneda sobre la fuente de la exposición. 509 kilos decía la tablilla que tenía el famélico animal… y yo me parezco al «negro del Whatsapp». Que pronto se nos olvidó tras su apertura. Se lo trajo de una hombrera a la otra entre ayudados, dos soberbios, antes de entregarse primero él, y después la plaza. Le pasaban como balas en el campo de batalla las finas guadañas de este cuarto de Matilla, sin entrega, recto y ligero, que pasó una y otra vez junto al hilo blanco de sus taleguillas. Era Belmonte en su expresión, por momentos apurado frente a los arreones de la bestia.
Con la cuadrilla pendiente, con la plaza en vilo ante un alarde de valor por ambas manos. Como en su estocada, lenta hasta encontrar el momento, eterna en su verdad. Lo mató por alto y, como si algo hubiera cambiado de repente, salieron aceleradas las mulillas. ¿Será sólo hoy? Tardó Fernández Figueroa en premiar la obra, no vaya a ser que le pidiera la segunda… Cosas veredes.
Alejandro Talavante ha lamentado lo deslucido de su faena con el tercer toro en Radio Sevilla: «El toro tenía muy poca clase, ha sido muy deslucido. Sólo sabía soltar derrotes con ese pitón».
La actuación de Morante de la Puebla con el cuarto toro tiene la acogida más cálida del público de la plaza, que le concede cortar una oreja. El cigarrero acumula treinta orejas y un rabo en Sevilla. Vuelta al ruedo al son de 'Suspiros de España'.
Comienza el tercio de varas del cuarto toro de la tarde, que lidiará Morante de la Puebla.
Le hubieran atizado a Javier Zulueta y Marco Pérez si en su novillada del pasado lunes se hubieran traído un novillo con la pobre cara de Espléndido. ¿Quién aprobó un toro así para Sevilla? Que a pesar de ello fue certero en la cornada a Javier Ambel, él sí espléndido banderillero, en un entregado tercer par. Se taponó con sus manos el orificio de entrada con los operarios de la plaza llevándolo sobre sus brazos a la enfermería de la plaza. Después tuvo empuje y hasta cierta franqueza el de Matilla, aunque sin ritmo. Como Talavante, ido y acelerado en una sigilosa faena que sólo escuchó las palmas cuando mató, eso sí, con arrestos y por derecho.
El banderillero extremeño ha sido prendido al colocar el tercer par de banderillas a este tercero de la tarde, corneado en su muslo derecho. Entró corriendo al callejón, junto al patio de cuadrillas, llevado rápidamente por los operarios de la plaza a la enfermería.
Comienza el tercio de varas del tercer toro de la tarde, que lidiará Alejandro Talavante.
Fue Zarabando el toro del reencuentro de Manzanares con Sevilla, el del recuerdo de aquel torero que parecía desaparecido y que por momentos se apareció ante la franqueza, bondad y estilo de este segundo de Matilla, también altote y un punto descarado, que había descubierto Talavante con la sencillez de su lanceo por la espalda en el quite. No se movió el de Alicante de la segunda raya del tercio, entre los tendidos 7 y 9, donde tan bien captarían los fotógrafos ese cobrizo vestido que parecía la metáfora del torero que fue y es. Renacido excepcionalmente ante la generosidad de este Zarabando que muy pronto rompió con franqueza hacia el ala externa de la muleta. Sin tener que abrirlo, se abría solo, iba y venía, en ese punto moderado de mansedumbre que tanto ayudó para que, en un momento como éste, Manzanares se compactara y entregara como tanto nos había desacostumbrado.
Le tocó Tejera Cielo Andaluz a una obra sublimada con la diestra, llena del empaque innato, más floja con la zurda y la falta de compás, vuelos y prestancia de unas telas también conocidas como muleta. Atronadora su estocada, como la petición de una oreja que fue cortada en el patio de desolladero. ¿Y si lo imponemos para así terminar con las trampas habituales?
Salió Aguileño desde el primero de los chiqueros de sobreros con sus cinco años recién cumplidos, con otra alzada, otra cara y otro pelo, y con evidencias concluyentes de haber estado corraleado. Se habían puesto de acuerdo presidente, aficionados y cuadrilla para devolver al primero, como si éste fuese a mejorar su condición. Huyendo de cada cite, se emplazó en los medios de la plaza. Allí fue Morante a recogerlo y soportar ese primer apretón en la distancia. Le cayó las manos antes de procurar verónicas imposibles, atropellado por la rectitud y malas formas del animal. Pegado a tablas le sopló cuatro estatuarios antes de mecer media pierna adelante y romperlo en un cambio de mano. Y gritó «olé» la Maestranza. Cuatro series, cuatro. Una en su línea y altura por la diestra antes de traerlo hacia atrás en la siguiente; con el toro por descolgar, sin entrega ni buenas maneras.
Lo redondeó Morante para gusto de Sevilla y despertador de Tejera, que rompió a tocar. Más descompuesto por el pitón izquierdo, terminó con una última serie bragada con la diestra antes de escuchar un aviso cuando cuadraba para matar. Un inicio, cuatro series y un breve final suponían un aviso. ¿Cuánto tardó en hacer todo eso? La diferencia entre poco y bueno y mucho y malo. Ovación.
Morante se ha referido en Radio Sevilla a la dureza del primer todo: «El toro ha sido muy duro y no me ha dado facilidad ninguna. Le he puesto mucha alma para que aquello luciera. Esto es una cosa de dos, pero esta vez el toro ha sido bastante complicado».
Estocada baja de José María Manzanares que se salda con una sonora ovación y una petición mayoritaria de oreja para el diestro, que recibe instantes después.
Tercio de varas del segundo toro de la tarde, para José María Manzanares.
Morante recibe una ovación tras el primer toro, que saldó con estocada y caída. Pedro Márquez, su apoderado, al micrófono de Radio Sevilla: «Esa colocación tan buena, tan torera, sin ser una faena apoteósica, se ha visto muy bien».
La banda de música Maestro Tejera interpreta sus sones para la hermosa faena del maestro cigarrero.
Comienza el tercio de banderillas del toro Aguileño, al que está lidiando Morante de la Puebla.
Poco ha durado el primero de la tarde sobre el ruedo de la Maestranza. Salió corretón este Filigrana de Matilla, con su fina expresión y abierta cara, antes de encelarse en el capote de Morante. Sin estilo, con la fea costumbre de puntear casi en las esclavinas, captó muy ligera Sevilla que no era éste el toro con el que podrían ver algo especial. Y también la cuadrilla, que lo dejó dormirse en el segundo puyazo antes de bajarle las manos y entrarle por detrás para su salida. Dobló las manos casi al mismo tiempo que Fernández-Figueroa asomaba el pañuelo verde. Se habían puesto todos de acuerdo para devolverlo. Que le guarden algo de pescaíto a más de uno, que hoy se llega tarde al Real.
El cigarrero señala a los micrófonos de Radio Sevilla que afronta «con ilusión» esta corrida: «Después de una tarde tan exitosa, uno se queda siempre vacío, pero siempre habrá algo donde buscar».
Tercer cartel de ‘No hay billetes’ de la presente temporada de la Maestranza, segundo de los cinco que colgará este año Morante de la Puebla. Espectacular ambiente en el viejo monte del Baratillo para el primer día de farolillos. Luce el genio de La Puebla del Río un turquesa con hilo blanco bordado, Manzanares viene de azul marino y cobre y Alejandro Talavante viste de blanco y oro. Rompe el paseíllo bajo los sones de ‘Plaza de la Maestranza’ que tan magistralmente interpreta la Banda Tejera.
Es la tercera vez que la plaza vende todas las entradas para una corrida de toros esta temporada, coincidiendo con las actuaciones de Morante de la Puebla, siempre esperadas por los aficionados sevillanos.
¡Buenas tardes! Bienvenidos al toro a toro de la corrida de este lunes 5 de mayo, décima de abono en la plaza de la Maestranza con Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
MORANTE DE LA PUEBLA
Banderilleros
JOAO FERREIRA (Azul y azabache)
JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ (Negro y azabache)
JOSÉ Mª AMORES (Rosa y azabache)
Picadores
AURELIO CRUZ (Ciruela y oro)
PEDRO ITURRALDE (Nazareno y oro)
Mozo de espadas: JUAN CARLOS MORANTE
Ayuda: JOSÉ M. 'PISTOLA'
JOSÉ Mª MANZANARES
Banderilleros
DIEGO VICENTE (Gris perla y azabache)
JUAN JOSÉ TRUJILLO (Tirita y azabache)
LUIS CEBADERA (Burdeos y azabache)
Picadores
PACO MARÍA (Sangre de toro y oro)
JUAN C. SÁNCHEZ (Blanco y oro)
Mozo de espadas: FCO. J. CASTRO LIMÓN
Ayuda: FCO. RECIO 'REPISO'
ALEJANDRO TALAVANTE
Banderilleros
ÁLVARO MONTES (Verde y azabache)
JAVIER AMBEL (Chenel y azabache)
MANUEL IZQUIERDO (-)
Picadores
MIGUEL A. MUÑOZ (Blanco y azabache)
MANUEL CID (Pizarra y oro)
Mozo de espadas: CARLOS MONTAÑO
Ayuda: JAIME ZAMBRANO
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente:
FERNANDO FERNÁNDEZ-FIGUEROA GUERRERO
As. Artístico:
ANTONIO RAMÓN JIMÉNEZ
Veterinario:
FRANCISCO HERRERA GIL
Alejandro Talavante Rodríguez nació en Badajoz el 24 de noviembre de 1987. Con once años, Talavante se apuntó a la Escuela Taurina de Badajoz, donde recibió sus primeras lecciones de tauromaquia. Debutó con picadores en la localidad francesa de Samadet en 2004. Tomó la alternativa el 9 de junio de 2006 en Cehegín (Murcia), teniendo como padrino a Morante de la Puebla y con David Fandila El Fandi como testigo. Confirmó la alternativa en 2007 en la plaza de toros de Las Ventas apadrinado por El Juli y José María Manzanares con toros de la ganadería del Puerto de San Lorenzo.
José María Dols Samper, conocido también como José María Manzanares, nació en Alicante en enero de 1982. Hijo del también torero José Mari Manzanares, dejó sus estudios de veterinaria para dedicarse al toreo. Se presentó en público en 2001 y con picadores en Nimes en 2022. Tomó la alternativa en la Feria de Hogueras de San Juan en Alicante el 24 de junio de 2003, con Enrique Ponce como padrino y Francisco Rivera Ordóñez de testigo.
Confirmó la alternativa el 18 de mayo de 2005 en Las Ventas, siendo su padrino César Jiménez y Salvador Vega de padrino. En el 2006 confirmó su alternativa en Plaza México.
Debutó en Sevilla como matador en la plaza de toros de la Real Maestranza un 21 de abril de 1998 cortando dos orejas.
Confirmó su alternativa en La Plaza de Las Ventas el 14 de mayo de 1998 con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz El Cordobés como testigo. El toro de su alternativa de nombre Hospedero pertenecía a la ganadería de Sepúlveda y Yeltes.
José Antonio Morante Camacho (1979), Morante de la Puebla, es de la localidad sevilla de La Puebla del Río. Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su padrino fue César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda. La corrida lidiada fue de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y el toro de su alternativa fue Guerrero. Le cortó una oreja a cada uno de sus toros.
El pasado 1 de mayo se consagró como "Papa" del toreo con una memorable faena en la que le cortó dos orejas a un toro de Domingo Hernández. Hace dos temporadas le cortó las dos orejas y el rabo a un astado de la misma ganadería, marcando un hito en la historia de la tauromaquia.
La ganadería de Hnos. García Jiménez se fundó en el año 1987 por Teodoro Matilla, reconocido empresario taurino. En el año 1991 la puso a nombre de sus hijos, eliminó todo el ganado anterior y le añadió vacas y sementales de Jandilla y Juan Pedro Domecq. Pasta en la finca “Zarzosillo de Arriba”, situada en el municipio de El Cabaco, en la provincia de Salamanca.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 55. FILIGRANA. Negro mulato. 516 kg. 01/21 (Hnos. Garcia Jiménez)
2º Nº 41. ZARABANDO. Colorao. 511 kg. 02/21 (Hnos. Garcia Jiménez)
3º Nº 42. ESPLÉNDIDO. Colorao claro. 523 kg. 08/20 (Hnos. Garcia Jiménez)
4º Nº 53. DERRIBADO. Castaño bociclaro. 509 kg. 03/21 (Hnos. Garcia Jiménez)
5º Nº 06. FRANGEADO. Castaño bociclaro. 525 kg. 11/20 (Olga Jiménez)
6º Nº 11. FESTÍN. Negro. 510 kg. 12/20 (Olga Jiménez)
SOBREROS
1º Nº 49. AGUILEÑO. Colorao. 525 kg. 04/20 (Hnos. Garcia Jiménez)
2º Nº 50. JUGUETÓN. Colorao. 543 kg. 11/20 (Núñez del Cuvillo)
Muy buenas tardes y bienvenidos al directo de esta décima corrida del ciclo continuado de festejos en la plaza de toros de Sevilla. Tres grandes figuras se dan cita hoy en el coso maestrante: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Talavante, que lidiarán toros de las ganaderías de Hermanos García Jiménez - O. Jiménez.
ABC.es