Recibió 14 nominaciones a los Goya y está en Netflix: la película de Luis Tosar que fue un éxito y hay que ver sí o sí

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Recibió 14 nominaciones a los Goya y está en Netflix: la película de Luis Tosar que fue un éxito y hay que ver sí o sí

Recibió 14 nominaciones a los Goya y está en Netflix: la película de Luis Tosar que fue un éxito y hay que ver sí o sí

El cine español lleva tiempo dejando huella en Netflix. Películas como Modelo 77, As bestas o El buen patrón han llegado a la plataforma con éxito de crítica y público, pero hay una que destaca por su carga emocional y por su capacidad para remover conciencias. Se trata de una película protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar. Y ahora puede verse en casa, sin excusas.

Estrenada en cines en 2021, Maixabel recibió 14 nominaciones en los Premios Goya y se llevó tres estatuillas clave: Mejor actriz protagonista para Blanca Portillo, Mejor actor de reparto para Urko Olazabal y Mejor actriz revelación para María Cerezuela. Desde entonces, no ha dejado de dar de qué hablar, ya sea en festivales, coloquios o ahora en Netflix.

placeholder (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

La película, dirigida por Icíar Bollaín y escrita junto a Isa Campo, parte de una historia real que marcó a una generación. La historia cuenta el encuentro entre Maixabel Lasa, viuda del político vasco Juan Mari Jáuregui, asesinado por ETA en el año 2000, y uno de los exmiembros del comando que acabó con su vida. Años después del atentado, ese hombre —interpretado por Luis Tosar— solicita reunirse con ella desde la cárcel, como parte de un proceso de justicia restaurativa que se llevó a cabo en la prisión de Nanclares de la Oca, en Álava.

Uno de los elementos más impactantes del rodaje es que Luis Tosar y Blanca Portillo no se conocieron antes de grabar las escenas del cara a cara, con la intención de mantener intacta la tensión emocional del momento. Esa decisión creativa logró que el primer encuentro de los personajes en pantalla fuera también el primero entre los actores, lo que dotó de verdad a cada silencio y mirada.

Foto: Fotograma de esta película de época rodada en 2022 y basada en una historia real (Movistar )

Portillo, además, se comprometió con el papel de forma extrema: se rapó la cabeza y trabajó directamente con la verdadera Maixabel Lasa para replicar sus gestos, su forma de hablar y su manera de mirar al mundo.

La ambientación es otro de sus puntos a favor. Algunas escenas se rodaron en Tolosa y Lasarte, localidades ligadas al pasado de los protagonistas. Los espacios elegidos para recrear la prisión o los lugares cotidianos de Maixabel ayudan a construir un relato que no se limita a dramatizar el pasado, sino que pone el foco en el presente y en cómo vivir con las heridas aún abiertas.

La banda sonora, compuesta por Vetusta Morla, añade una capa de profundidad emocional. Su estilo sobrio y melancólico acompaña sin imponer, y deja que los personajes respiren en cada escena. No es un detalle menor, ya que la música logra canalizar muchas de las emociones no expresadas verbalmente.

Desde su llegada a Netflix, Maixabel se ha convertido en una de las películas más comentadas del catálogo. No solo por su relevancia histórica, sino porque plantea una pregunta universal: ¿es posible perdonar lo imperdonable?

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow