Peligros de la contaminación en espacios cerrados y formas de reducirlos

La contaminación se asocia con los espacios concurridos, los gases emitidos por medios de transporte o las zonas industrializadas. Sin embargo, los lugares en los que más se pasa tiempo pueden estar aún más polutos.
Según información compartida por National Geographic, el interior de las viviendas está expuesto a toxinas que pueden provocar varios problemas de salud como cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares e inflamación crónica.
El neumólogo Nicholas Nassikas es coautor de un informe sobre contaminación en interiores publicado en marzo de 2024 por la Sociedad Torácica Americana, en el que se estudian las formas en que esta polución se filtra al exterior, originando problemas de salud y medioambientales.
El médico también comentó que según investigaciones realizadas, este tipo de toxinas que se encuentran dentro de espacios interiores están relacionadas con la muerte prematura.
(De interés: 'Uber bus' causa sensación en Brasil: así funciona).
Las estufas a gas, las velas, la leña y algunos de los elementos que se usan para ambientar el hogar son unas de las principales fuentes que afectan la calidad del aire interior. Un culpable menos conocido son los humidificadores ultrasónicos, que aunque reducen el consumo de energía, pueden ser perjudiciales para la salud.

Un horno de leña es un gran causante de problemas de salud por las toxinas que produce. Foto:iStock
Para utilizar humidificadores es recomendable poner sólo agua destilada o de ósmosis inversa. Andrea Dietrich, ingeniera ambiental y de aguas de Virginia Tech, en Blacksburg, ha investigado a fondo sobre este tema y propuso tener cuidado con el agua del grifo, porque aunque es segura para beber, contiene neurotoxinas que al respirarse pueden ocasionar daños en la salud.
"Analizamos la cantidad a la que nos expondríamos si debiéramos agua o respiráramos el aire de un humidificador durante ocho horas al día", dijo Dietrich de acuerdo con el medio antes mencionado. "No sólo inhalas más cantidad, sino que los riesgos son mayores porque son más tóxicos cuando se inhalan", agregó.
Otros estudiosUna investigación sobre las exposiciones habituales a los humidificadores, también realizada por Dietrich, descubrió que estos elementos pueden provocar niveles inseguros del metal manganeso en el cerebro y en los pulmones de los niños cuando se utilizan en habitaciones pequeñas con poca ventilación.
(Lea también: ‘Spider-Man 4’ no llegará a tiempo: se retrasa su estreno).
William Nazaroff, experto en ingeniería ambiental de la Universidad de California en Berkeley dijo que hasta cocinar puede ser un factor de riesgo para inhalar contaminantes. Ni siquiera una estufa eléctrica es una opción segura. "Si se prepara una lasaña, se generan muchas partículas por la alta temperatura y la acción percoladora, y no se quedan encerradas en la caja del horno", explicó para hacer referencia a que las partículas se expanden por el aire incluso horas después de la cocción.

Al momento de cocinar se recomienda usar extractores y abrir las ventanas. Foto:iStock
Adopte estas siete medidas para ayudar a que el aire que respire dentro de su hogar, sea más limpio:
- Cuando cocine, encienda la campana extractora.
- Si puede, abra una ventana que esté cerca para aumentar la entrada de aire.
- Si usa humidificadores ultrasónicos, no lo haga con agua del grifo.
- Cuando limpie su humidificador, no utilice nunca productos químicos. Límpielo solo con agua.
- Realice mantenimientos periódicos a su horno o estufa.
- Si está a su alcance compre un purificador de aire independiente.
- Use aparatos eléctricos en lugar de gas.
eltiempo