Multas de tránsito en Bogotá: el beneficio que puede reducirlas a la mitad

¿Es posible reducir el valor de una multa?
iStock
Las multas de tránsito pueden convertirse en un mal aliado considerando los gastos económicos que tienen. En este contexto, en la actualidad existen algunos beneficios para aquellos conductores que recibieron infracciones y hasta incluso de pagar la mitad de este tipo de sanciones. ¿En qué consiste este tipo de medidas?
Por medio del sitio web oficial de la Alcaldía de Bogotá se informó a los ciudadanos que existen por lo menos tres alternativas para bajarle el monto del castigo que tiene el no respetar una norma de tránsito.
De acuerdo con el entre gubernamental anteriormente señalado, por medio de los cursos pedagógicos puede obtener descuentos de hasta el 50% y su objetivo es que pueda reflexionar y además comprometerse a respetar todas las medidas que integran la seguridad vial.(Vea más: Las 5 cosas en las que podría invertir para multiplicar su plata, según la IA)Como segunda opción para reducir los costos de las multas puede ser por medio de los beneficios realizados tanto en las vías como a través de los electrónicos en la ciudad de Bogotá. En un primer caso recibirá un descuento del 50% si realiza el curso y paga en el menor tiempo posible. El mismo se mantiene con un 25% siempre y cuando abone en menos de 26 días.
Por último, a través de los acuerdos de pago, los conductores pueden reducir el monto de los comparendos cumpliendo con algunas condiciones:(Vea más: Se buscará mejorar el servicio de taxis en Bogotá con este plan: los detalles)1- No haber incumplido anteriores compromisos.2- No estar reportando dentro del Boletín de Deudores Morosos del Estado.
3- Pagar un monto del 40% del valor dentro de los próximos cinco días hábiles luego de haber firmado dicho compromiso.

¿Cuáles opciones tiene para reducir el precio de las multas?
Canva
Lo primero que debe tener en cuenta es su inscripción en el RUNT. Posteriormente tendrá que agendar el curso que es totalmente gratuito por medio de la aplicación Mi Movilidad a un clic o en el sitio web: www.movilidadbogota.gov.co.Si tiene dudas o consultas podrá comunicarse directamente con un funcionario, quien le ayudará en este tipo de procedimientos en el teléfono (601) 364 9400, opción 2.
¿Dónde puede realizar los cursos pedagógicos en Bogotá?De acuerdo a información brindada por la Administración Distrital deberá disponer de dos horas para la realización de este curso que se brindará en las siguientes direcciones:-C.C. San Rafael: Calle 134 # 55-30, Sótano 2.-Fontibón Centro: Calle 19 # 99-68.-C.C. Tintal Plaza: Avenida Carrera 86 # 6-37, Locales 286 y 287.
(Vea más: ¿Los mejores paisajes están en Cundinamarca? Los 5 pueblos que debe visitar sí o sí)
-Edificio Restrepo: Calle 14 Sur # 22-27. -Centro de Servicios de Movilidad Calle 13: Calle 13 # 37-35.¿Cuál es el proceso que debe seguir para el pago de la factura del Acueducto de manera digital?Para realizar este trámite es importante que cuente con su última factura o incluso el contrato de suscripción según lo informó la Alcaldía por medio de sus canales virtuales.1- Ingrese al sitio web: Ingresa al portal www.acueducto.com.co / factura virtual.
2- Complete el formulario y tendrá finalizado este trámite. Desde el próximo mes sus facturas van a estarle llegando a la cuenta de mail que usted proporcionó.
Portafolio