Llegó a Prime Video hace dos meses y ha sido un éxito: la recomendación de Arturo Pérez-Reverte para este verano que hay que ver sí o sí
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F037%2F574%2Fa11%2F037574a11fa4902fba2af3b8f2fa1659.jpg&w=1920&q=100)
Hace apenas unos días, Arturo Pérez-Reverte ha vuelto a agitar las redes sociales con un comentario que ha disparado el interés por una de las series más comentadas del momento. “Anoche terminé de ver la primera temporada de Tierra de mafiosos (MobLand) y me ha gustado mucho: Hardy, enorme como suele; Brosnan, atravesado y peligroso como nunca; Mirren, una asombrosa bruja mala. Diez capítulos que se me han hecho cortos”, ha escrito en 'X'. Y no es para menos. La producción británica, disponible en Prime Video, se ha convertido en una de las sensaciones del año.
Estrenada el pasado 30 de marzo en Paramount+ y llegada a Prime Video España a principios de junio, MobLand ha logrado conquistar tanto a la crítica como al público, registrando cifras récord con 2,2 millones de espectadores en su primer día. Su éxito no ha pasado desapercibido. Y es que en junio se confirmó su renovación para una segunda temporada, algo que los seguidores ya esperaban tras un final de infarto que dejó más de un cabo suelto.
Anoche terminé de ver la primera temporada de "Tierra de mafiosos" (MobLand) y me ha gustado mucho: Hardy, enorme como suele; Brosnan, atravesado y peligroso como nunca; Mirren, una asombrosa bruja mala. Diez capítulos que se me han hecho cortos. pic.twitter.com/i18FsHmjWR
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 9, 2025
La historia, creada por Ronan Bennett y dirigida en varios episodios por Guy Ritchie, sumerge al espectador en el oscuro y violento universo de dos clanes criminales londinenses: los Harrigan y los Stevenson. Lo que en apariencia es un reinado sólido comienza a resquebrajarse por luchas internas, traiciones y un peligroso juego de poder que amenaza con destruir todo lo que han construido.
El reparto es uno de sus grandes atractivos. Tom Hardy se mete en la piel de Harry Da Souza, un solucionador de problemas tan carismático como implacable al servicio de los Harrigan. Pierce Brosnan interpreta a Conrad Harrigan, un patriarca obsesionado con mantener su imperio a cualquier precio. Helen Mirren brilla como Maeve Harrigan, una matriarca fría y calculadora cuya presencia impone tanto respeto como temor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2b%2F90e%2Fb57%2Fd2b90eb578e371d2c7b6dd2b9f4a253b.jpg)
Paddy Considine encarna a Kevin Harrigan, hijo del matrimonio, atrapado entre la lealtad familiar y sus propios demonios. A ellos se suman nombres como Joanne Froggatt, Lara Pulver, Anson Boon, Mandeep Dhillon, Geoff Bell o Toby Jones, completando un elenco de lujo que dota de profundidad y matices a cada personaje.
Uno de los puntos fuertes de MobLand es su atmósfera. Guy Ritchie imprime su sello con una dirección que combina violencia estilizada, diálogos afilados y una estética oscura que retrata un Londres tan sofisticado como peligroso. Lejos de ser una serie de acción frenética, apuesta por un ritmo contenido que construye la tensión de forma gradual, jugando con silencios, miradas y giros inesperados.
Más allá de su envoltorio de serie de mafiosos, MobLand explora temas universales como la ambición, la lealtad, el peso del legado familiar y las consecuencias inevitables de la violencia. Cada episodio deja la sensación de estar ante una partida de ajedrez mortal, donde un movimiento en falso puede significar el final. Esa mezcla de thriller, drama y cine negro británico, unida a un reparto de altura, explica por qué tantos espectadores han caído rendidos a sus pies.
El Confidencial