La película sobre Pepe Mujica que puedes ver en casa: 15 años de rodaje, una vuelta al mundo y un claro propósito
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe11%2F6bf%2Fdb2%2Fe116bfdb20cdb1dfcf14f76f98e81d56.jpg&w=1920&q=100)
El expresidente de Uruguay, José Mujica, fallecido este pasado martes a los 89 años, es el protagonista de un documental disponible para ver en casa, que recorre su vida, su legado político y su profunda filosofía de vida. Con 15 años de rodaje y un viaje por diversos rincones del mundo, la película ofrece una mirada única y conmovedora a una de las figuras más admiradas de América Latina.
Bajo la dirección de Pablo Trobo, camarógrafo que acompañó a Mujica por diversos países durante más de una década, esta producción audiovisual ofrece un testimonio íntimo y filosófico que se aleja de los discursos convencionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa04%2F891%2F645%2Fa048916454e09250a99a2c0025e686cd.jpg)
La cinta se gestó sin la intención inicial de convertirse en película, pero el mensaje del expresidente, más centrado en el sentido de la vida que en la política partidista, acabó marcando la pauta de todo el proyecto. Trobo se inspiró en el célebre discurso que Mujica pronunció ante la Asamblea General de la ONU, en el que alertaba sobre los efectos destructivos del modelo de consumo global.
El documental no se limita a ser un retrato biográfico, sino que funciona como un llamado urgente sobre el futuro del planeta. El título secundario del filme, Movimiento 2052, alude al año en el que, según su protagonista, se podría cruzar el punto de no retorno si la humanidad no transforma radicalmente sus hábitos.
Quienes quieran ver esta mirada única al pensamiento y legado de uno de los líderes más admirados de América Latina, pueden encontrarla en la plataforma Filmin. Los sueños de Pepe reúne momentos inéditos, reflexiones grabadas a lo largo de quince años y la esencia de un mensaje que cobra aún más fuerza tras el anuncio de Mujica de no atender a un tratamiento contra su cáncer en Estados Unidos, sino en un hospital público de Uruguay.
El Confidencial