Falleció Sebastião Salgado, uno de los mejores fotógrafos del mundo que retrató el Amazonas como nadie

A los 81 años, en París, murió el fotógrafo y ecologista brasileño Sebastião Salgado, que inmortalizó durante cinco décadas lo mejor y lo peor del planeta -desde los remotos tesoros naturales hasta las calamidades humanas- con un estilo documental inconfundible que alió belleza con compromiso, y manejó con maestría el blanco y negro.
Famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció el último viernes a la edad de 81 años, según anunció el Instituto Terra de Brasil, del cuál fue fundador junto a su esposa.
“Con inmenso pesar, comunicamos el fallecimiento de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro y eterno inspirador”, dice el texto posteado en la cuenta de Instagram de la institución.
Sebastião Salgado

EFE
También se expresó la Academia Francesa de Bellas Artes, de la cual era miembro. “Estamos profundamente apenados al anunciar la muerte... de Sebastião Salgado”, describiéndolo como un “gran testigo de la condición humana y del estado del planeta”.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rindió homenaje al fotógrafo Sebastiao Salgado de quien dijo que fue "uno de los mayores y mejores fotógrafos que el mundo haya conocido, si no el mayor"
Embed - Murió Sebastião Salgado, uno de los mejores fotógrafos del mundo que retrató el Amazonas como nadie
Sebastião Salgado, uno de los mejores fotógrafos del mundo, nació el 8 de febrero de 1944 en Aimorés, Estado de Minas Gerais, Brasil, fue un fotógrafo de renombre internacional conocido por su enfoque en temas humanitarios y sociales. Licenciado en Economía, Salgado inicialmente trabajó en el campo económico, pero en 1973 decidió dedicarse a la fotografía. Esta transición le permitió documentar situaciones humanas conmovedoras, dando voz a comunidades a menudo ignoradas.
Las fotografías en blanco y negro le dieron fama mundial, y la exposición "Trabajadores" se exhibió en más de 60 museos. En 1994, Salgado creó su propia agencia con su mujer, la arquitecta Lélia Wanick, para distribuir sus fotos: Amazonas images.
El propio fotógrafo explicó su opción por la fotografía en blanco y negro: "Nada en el mundo es blanco y negro. Pero el hecho de transformar toda esta gama de colores en gamas de grises me permitió hacer una abstracción total del color y concentrarme en el punto de interés que tengo en la fotografía. A partir de ese momento, empecé a ver realmente las cosas en blanco y negro".
Sebastião Salgado

Sebastião Salgado
De 1993 a 1999, centró su atención en el fenómeno mundial de los desplazamientos masivos de personas, lo que dio lugar a "Éxodo" y "Retratos de los niños del éxodo". Ambos libros se publicaron en 2000 y obtuvieron un éxito mundial.
Amazonas y el cuidado del ambienteEn una entrevista, Salgado dijo: "Estaba acabado. Pasé siete años fotografiando a refugiados que huían de las guerras. En los campos de refugiados del Congo, en Goma, en 1994, morían 12.000 ruandeses al día. Yo estaba allí. Lo que vi en Ruanda fue tan brutal que dejé la fotografía".
Para recuperarse, regresó a su hogar, en Brasil, donde lo impresionaron los cambios sufridos por la hacienda de sus padres. La selva, que antes ocupaba la mitad de la superficie, se había reducido a menos del 1 por ciento. Lélia y Sebastião Salgado iniciaron entonces sus esfuerzos para reforestar la región.
En 1998, convirtieron 680 hectáreas en reserva natural y fundaron el Instituto Terra, consiguiendo plantar 2,7 millones de árboles. Tras esta experiencia, volvió a trabajar con la cámara y dedicó su atención a la fotografía de paisaje.
Sebastião Salgado

Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
losandes