Cómo hacer queso crema de kéfir artesanal: receta paso a paso con propiedades funcionales comprobadas

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Información juicio Álvaro Uribe
Destinos para viajar en Colombia
Información de las Elecciones Colombia 2026
Información del Mundial de futbol 2026
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Queso crema de kéfir artesanal, saludable y con probióticos. Foto: iStock
Preparación casera de queso crema de kéfir, paso a paso fácil. Foto:iStock
- Probióticos vivos: microorganismos beneficiosos que ayudan a mantener la microbiota intestinal equilibrada.
- Ácidos grasos de cadena corta (AGCC): compuestos con efectos antiinflamatorios y apoyo a la salud metabólica.
- Bajo contenido de lactosa: facilita la digestión para personas con intolerancia ligera a la lactosa.
- Péptidos bioactivos: con propiedades antioxidantes y potencial para regular la presión arterial.
- Mejor perfil lipídico: mayor concentración de ácidos grasos saludables en comparación con quesos comerciales.
- Fermentar la leche con nódulos de kéfir: añadir los nódulos a leche fresca y dejar fermentar entre 24 y 48 horas a temperatura ambiente, hasta que la mezcla espese.
- Colar el kéfir: utilizar un colador fino o tela de muselina para separar el suero del kéfir fermentado.
- Escurrir el kéfir: dejar reposar el kéfir colado en el refrigerador durante 12 a 24 horas para obtener una textura cremosa y consistente.
- Mezclar y sazonar: opcionalmente, añadir sal o hierbas aromáticas al gusto para mejorar el sabor.
- Almacenar correctamente: guardar el queso crema en un recipiente hermético y refrigerar para mantener su frescura y propiedades probióticas.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo