Modelo de Tesla sin batería: proyecto universitario del que probablemente nunca supo que existía

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Modelo de Tesla sin batería: proyecto universitario del que probablemente nunca supo que existía

Modelo de Tesla sin batería: proyecto universitario del que probablemente nunca supo que existía
En los últimos meses, Tesla ha estado en un sube y baja en las ventas de sus vehículos eléctricos, a causa de la creciente competencia de otros fabricantes, especialmente chinos, que ha provocado que su cuota de mercado se reduzca en países clave.
A pesar de ello, la empresa continúa expandiéndose por todo el mundo, innovando con nuevos modelos de carros como el Tesla T1, un vehículo de carreras que funciona con la energía eólica.
Este modelo, que no es propio de la fábrica de Musk, sería diseñado para ser un auto ideal para competir en las '24 horas de Le Mans 2030', una carrera de resistencia que se corre anualmente en el mes de junio.

El Tesla T1 fue diseñado por cinco estudiantes de Diseño de Transporte en Barcelona. Foto:X: @wake_mao

¿Cuáles son las características del Tesla 1?
Según el portal español Ecoticias, enfocado en artículos sobre medioambiente y sostenibilidad, este carro se desarrolló en 2017 por parte de cinco estudiantes de Diseño de Transporte del IED Barcelona, quienes desarrollaron un sistema eólico dentro de una unidad de Tesla.
"La unidad está equipada de 4 turbinas Gorlov verticales e impresas en 3D, integradas en llantas de magnesio con neumáticos de grafeno", informó el medio en mención.
Dichas turbinas son las que utilizan el viento para impulsar al auto, "al mismo tiempo que una quinta turbina situada en la parte trasera brinda energía adicional".
Este modelo, según explicó el medio, proyecta una velocidad máxima de 255 millas por hora y una aceleración de 0 a 60 millas por hora en apenas 2,5 segundos.
Las características y medidas del vehículo tendrían 4,72 de longitud, 1341 caballos de vapor y una velocidad máxima de 410 kilómetros por hora.
De acuerdo con sus creadores, también está equipado con "un sistema de eje dinámico que contribuiría al giro del vehículo en el centro de los ejes, permitiendo la toma de curvas más cerradas y rápidas".
Tesla T1: una idea que nació para hacer un carro de carreras
En el proceso de fabricación del auto, como lo plantearon los jóvenes, debía ser ligero para poder competir en carreras. Por lo tanto, debía tener lo siguiente:
  • Estar hecho de materiales como magnesio y grafeno.
  • Pesar 900 kilos.
  • Piezas elaboradas en titanio (motor, pistones y tornillería).
Así las cosas, la fabricación del Tesla 1 demoró tres meses en estar listo, logrando dar como resultado una propuesta innovadora y llamativa para las competiciones de carrera.
Los estudiantes del proyecto habrían construido el auto para que sea un coche de carreras apto para competir en Le Mans 2030.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow