El cometa 3I/Atlas amplía la comprensión del origen, evolución y diversidad del universo

El cometa 3I/Atlas amplía la comprensión del origen, evolución y diversidad del universo
En su fugaz paso por nuestro sistema planetario, este visitante interestelar se acerca al Sol, y su órbita es hiperbólica
▲ 3I/Atlas es el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Fue descubierto el pasado primero de julio.Foto Europa Press
Europa Press
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 6
Madrid. El cometa interestelar 3I/Atlas tiene un núcleo estimado de entre 10 y 30 kilómetros de diámetro, viaja a una velocidad superior a 68 kilómetros por segundo, unos 245 mil kilómetros por hora, durante su paso por el interior del sistema solar y su órbita es hiperbólica (no pertenece al sistema solar).
Se trata de un acontecimiento científico excepcional que ofrece una oportunidad única para comprender los orígenes del universo y refuerza el papel de España en la investigación astronómica internacional.
3I/Atlas (C/2025 N1) es el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Fue descubierto el primero de julio por la red Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile.
Su estudio permite observar material que se formó en otro sistema estelar.
Se considera un cometa interestelar porque su órbita hiperbólica demuestra que el asteroide no forma parte del sistema solar, sino que procede del espacio, al que retornará tras pasar rápidamente por nuestro sistema. Antes del3I/Atlas sólo se habían detectado dos visitantes de este tipo: Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
El cometa 3I/Atlas no supone ningún riesgo para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de 270 millones de kilómetros, una distancia segura.
Alcanzará su perihelio (el punto más cercano al Sol) cuando pase a 210 millones de kilómetros, cerca de la órbita de Marte. En ese momento, mostrará su mayor actividad y brillo, siendo visible contelescopios profesionales.
El seguimiento del cometa3I/Atlas es fruto de una amplia colaboración internacional en la que participan la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), de la que forman parte varios observatorios españoles: Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Parque Astronómico del Montsec; Observatorio La Cañada; Observatorio Paus y Light Bridges SL.
La red IAWN, coordinada por Naciones Unidas, ha organizado una campaña mundial de observación entre el 25 de noviembre de 2025 y hasta el 27 de enero de 2026, en la que España participa activamente a través de la Agencia Espacial Española y de distintos centros nacionales.
El IAC tiene un papel protagonista en la investigación de 3I/Atlas.
Desde los observatorios del Teide y Roque de los Muchachos, utiliza telescopios como Atlas-Teide, TST, TTT y el Gran Telescopio Canarias (GTC) para confirmar su órbita y caracterizar al asteroide, analizando su composición y midiendo su actividad. Además, colabora con la Universidad Complutense de Madrid en la interpretación de los datos espectrales.
El estudio de su espectro y dinámica permitirá conocer su edad, composición química y posible origen galáctico. Según estimaciones preliminares, podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el nuestro.
Estudiar este tipo de cometas es importante porque contienen material primigenio de otros sistemas estelares, formado antes incluso que el Sol. Su análisis ofrece pistas sobre cómo nacen los planetas y las estrellas en distintas regiones de la galaxia, y ayuda a comprender la diversidad del cosmos.
El 3I/Atlas refuerza la capacidad de la comunidad científica internacional para colaborar ante fenómenos únicos y demuestra cómo la ciencia española contribuye al conocimiento global del universo.
Cada nuevo visitante interestelar amplía nuestra comprensión del origen, evolución y diversidad del universo.
La NASA responde a descabellada teoría conspirativa sobre el alunizaje de 1969 difundida por Kim Kardashian
 
 ▲ La influencer durante el estreno de la serie All’s Fair en París.Foto Afp
Brittany Miller
The Independent
Periódico La JornadaViernes 31 de octubre de 2025, p. 6
La NASA cree que Kim Kardashian le está ladrando a la Luna.
Después de que la fundadora de Skims, de 45 años, afirmara en el episodio de ayer de The Karda- shians que el alunizaje de 1969 no ocurrió, la agencia federal le dio una respuesta contundente con un breve mensaje en las redes sociales.
“Sí, (Kim), ya hemos estado en la Luna antes... ¡seis veces!”, escribió el secretario de Transporte Sean Duffy en X. Agregó que la misión Artemis de la NASA planea regresar a la Luna bajo el liderazgo de Donald Trump.
“Ganamos la última carrera espacial y ganaremos ésta también”, concluyó Duffy.
La teoría de Kardashian –que ha sido refutada repetidamente– es que los astronautas del Apolo 11, incluidos el fallecido Neil Armstrong y Buzz Aldrin, de 95 años, en realidad nunca fueron a la Luna: despegaron hacia la órbita y esperaron allí mientras el mundo veía escenas que en realidad fueron filmadas en un estudio, antes de regresar para ser falsamente aclamados como héroes.
Kim Kardashian reveló sus creencias sobre el alunizaje en The Kardashians (Disney).
La opinión de la influencer sobre el acontecimiento histórico surgió durante una conversación con su compañera de reparto, Sarah Paulson, en el set del drama legal All’s Fair, que se estrenará en Hulu la próxima semana.
“Hasta ahora te he enviado un millón de artículos tanto con Buzz Aldrin como con el otro”, dijo Kardashian, refiriéndose aparentemente a Armstrong mientras intentaba convencer a Paulson de la teoría.
–Sí, hazlo –respondió Paulson mientras su compañero de reparto comenzaba a leer artículos con citas de los dos astronautas.
“Esta chica pregunta: ‘¿Cuál fue el momento más aterrador?’ Y (Aldrin) responde: ‘No hubo ningún momento aterrador porque no sucedió. Podría haber sido aterrador, pero no lo fue porque no sucedió’.”
Kardashian alegó que, debido a la edad de Aldrin, su fachada se ha resquebrajado, lo que le ha llevado a revelar la verdad sin darse cuenta. “Así que creo que no sucedió”, añadió.
Aunque Paulson se mostró escéptica, le aseguró a Kardashian que realizaría un análisis exhaustivo de la teoría.
Buzz Aldrin aterrizó en la Luna en el primer alunizaje de la historia en 1969.
Un productor del reality show posteriormente instó a la famosa a confirmar su creencia en la teoría de la conspiración .
“No creo que lo hiciéramos. Creo que fue falso”, mencionó refiriéndose al alunizaje.
He visto algunos videos de Buzz Aldrin diciendo que no ocurrió. Lo repite constantemente en las entrevistas. ¿Por qué dice Buzz Aldrin que no ocurrió? No hay gravedad en la Luna, ¿por qué ondea la bandera? Las botas que tienen en el museo, las que supuestamente usaron en la Luna, tienen una huella diferente a la de las fotos. ¿Por qué no hay estrellas?
jornada




