Educación online 2025: cursos gratuitos, certificaciones profesionales y plataformas masivas lideran la formación digital en México

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Educación online 2025: cursos gratuitos, certificaciones profesionales y plataformas masivas lideran la formación digital en México

Educación online 2025: cursos gratuitos, certificaciones profesionales y plataformas masivas lideran la formación digital en México

El acceso a la formación y el desarrollo de habilidades ha experimentado una revolución gracias a la educación online, una modalidad que en 2025 se afianza como una alternativa flexible, accesible y diversa en México y el mundo.

Desde cursos masivos abiertos y gratuitos (MOOCs) hasta certificaciones profesionales especializadas y programas universitarios virtuales, la oferta es vasta y responde a las necesidades cambiantes del mercado laboral y los intereses personales.

Varias plataformas internacionales dominan el panorama, ofreciendo catálogos extensos en español:

Udemy: Considerada la plataforma de cursos online más grande del mundo, con más de 35 millones de usuarios y un catálogo que supera los 100,000 cursos. Cubre prácticamente todas las áreas imaginables: desarrollo web, ciencia de datos, marketing digital, diseño gráfico, desarrollo personal, música, fotografía, salud y fitness, etc. Ofrece tanto cursos gratuitos como de pago. Temas populares específicos incluyen creación de cursos online, Moodle y fundamentos de programación.

Coursera: Se distingue por ofrecer cursos, especializaciones y certificados profesionales creados por universidades de prestigio mundial (Yale, Imperial College London, U. Autónoma de Barcelona) y empresas líderes como Google, IBM y Meta.

Sus certificados profesionales en Análisis de Datos (Google), Ciencia de Datos (IBM), Gestión de Proyectos (Google) y Marketing en Redes Sociales (Meta) son muy demandados.

edX: Similar a Coursera, fundada por Harvard y el MIT, ofrece cursos de alta calidad de universidades top. Su oferta incluye temas como Big Data, programación en Python y marketing digital.

Otras plataformas internacionales: Existen muchas otras como Udacity (con enfoque tecnológico), Bitdegree, DataCamp (ciencia de datos), freeCodeCamp (programación), LinkedIn Learning (integrado a la red profesional, con un mes gratis).

El ecosistema de educación online en México también se nutre de iniciativas locales y de grandes tecnológicas:

Google actívate: Ofrece cursos online 100% gratuitos centrados en competencias digitales, marketing digital, datos y tecnología, con certificaciones propias.

Opportunity LinkedIn: Plataforma de LinkedIn que busca conectar a usuarios con oportunidades de aprendizaje y empleo, a menudo ligada a LinkedIn Learning.

Conecta Empleo (Fundación Telefónica): Cursos gratuitos enfocados en competencias digitales demandadas por el mercado laboral, utilizando IA y Big Data. Ejemplos: Introducción a la programación, Construcción 4.0, Emprendimiento social.

Capacítate para el empleo (Fundación Carlos Slim): Plataforma con más de 200 cursos online gratuitos en español, orientados a mejorar habilidades laborales en diversos oficios y profesiones. Sus constancias están avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

Universidades Mexicanas: Instituciones como la UNAM ofrecen cursos de extensión y diplomados en modalidad virtual a través de sus facultades (ej. SEUBE Filo UBA con cursos de historia y pensamiento latinoamericano iniciando en mayo ).

La Universidad Panamericana (UP) utiliza activamente la plataforma Blackboard Learn y promueve microcredenciales para sus docentes.

SEP y Calendario Escolar: La Secretaría de Educación Pública (SEP) rige la educación básica y normal. Su calendario 2024-2025 marca días sin clases en mayo como el 1 (Día del Trabajo), 5 (Batalla de Puebla, aunque no feriado oficial, sí hay suspensión de clases SEP), 15 (Día del Maestro) y 30 (Consejo Técnico Escolar).

Aunque el 1 de mayo cae en jueves y no genera puente oficial según la LFT, el 5 de mayo sí crea un fin de semana largo para estudiantes al ser lunes.

Las plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) como Blackboard Learn también evolucionan. Su versión 3900.116 (lanzada el 1 de mayo de 2025) introduce mejoras en diseño, evaluaciones (rúbricas cualitativas), comunicación, accesibilidad y gestión del libro de calificaciones. Incorpora funcionalidades como la detección automática de oradores en grabaciones de Video Studio y una integración más sencilla de videos 360°. Esto refleja la tendencia hacia experiencias de aprendizaje online más interactivas, personalizadas y accesibles.

La educación online en 2025 ofrece un abanico sin precedentes de oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar nuevas habilidades o reorientar una carrera profesional. La clave para el estudiante es navegar esta vasta oferta, identificar cursos de calidad (verificando credenciales de instructores e instituciones) y comprometerse activamente con el proceso de aprendizaje. Para las instituciones, el reto es mantener la calidad, la relevancia y la accesibilidad en un entorno cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.

«La plataforma de cursos online más grande del mundo [Udemy] cuenta con más de 35 millones de usuarios… hay más de 100 mil [cursos]».

Ya sea buscando una certificación profesional de Google, un curso universitario de edX o una habilidad específica en Udemy, la educación online en México en 2025pone el conocimiento al alcance de un clic.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow