AWS presenta Quick Suite, su aplicación de IA para conectar datos, automatizar tareas y acelerar decisiones

Amazon Web Services (AWS) anunció Quick Suite, una aplicación de inteligencia artificial “agéntica” diseñada para empresas que promete unificar información, automatizar flujos y ejecutar acciones en múltiples herramientas. La propuesta surge para resolver la fragmentación de datos y la falta de garantías de seguridad de soluciones de consumo, y se apoya en pilotos internos y con clientes que ya reportan mejoras de tiempo y calidad en sus procesos.
¿Cómo funciona? Con conectores nativos, integraciones estándares y agentes personalizables que actúan directamente en el flujo de trabajo.
¿Qué es Quick Suite y a qué problema apunta?Quick Suite es una aplicación de IA para entornos corporativos que ayuda a buscar y contextualizar información, realizar investigación verificada, automatizar tareas y visualizar datos, con controles de seguridad y privacidad de nivel empresarial.
Apunta a superar las limitaciones de las IAs de consumo que no se conectan a los datos, herramientas ni políticas de las organizaciones.
Conectividad e integraciones: de wikis a más de 1.000 appsLa plataforma se conecta a repositorios internos y servicios de AWS (como S3 y Redshift), además de aplicaciones populares, y puede extenderse mediante OpenAPI o Model Context Protocol (MCP) para integrarse con más de mil herramientas adicionales, entre ellas Atlassian, Asana o Zapier.
Módulos principales de Quick SuiteQuick Index y Spaces: el punto único de conexión
Quick Index centraliza de forma segura las fuentes que más se utilizan, con más de 50 conectores (p. ej., Adobe Analytics, SharePoint, Snowflake, Google Drive, OneDrive, Outlook, ServiceNow, Databricks, Amazon Redshift y S3). Spaces permite añadir archivos, tableros y documentos para colaboración.
Agentes personalizados: respuestas y acciones con tu propio tono
Una vez conectados los datos, el asistente puede redactar y enviar comunicaciones, o ajustarse a guías internas para crear agentes que respondan con el estilo de la organización y ejecuten tareas específicas.
Quick Sight: analítica guiada por lenguaje natural
Quick Sight habilita el análisis y la visualización de información —no solo bases de datos— en lenguaje natural. Un caso típico es consultar el rendimiento de una campaña y obtener en segundos un resumen claro sin requerir conocimientos técnicos.
Quick Research: investigación con fuentes verificadas
Este agente genera reportes detallados con verificación de fuentes y combina información interna con más de 200 medios de prestigio. Equipos internos ya lo han usado para analizar el impacto de regulaciones internacionales en tiempos significativamente menores.
Quick Flows: automatización de tareas repetitivas
Permite crear flujos a partir de instrucciones en lenguaje natural para consolidar datos, generar reportes semanales o preparar reuniones. Un caso citado: consolidar tickets de Asana, comparar su estado con la semana previa y producir un resumen ejecutivo automático.
Quick Automate: orquestación de procesos complejos
Coordina de extremo a extremo procedimientos que involucran múltiples sistemas. El equipo financiero de Amazon lo usa para conciliar miles de facturas al mes; clientes como Kitsa reportan automatizaciones con 91% de precisión.
Disponibilidad en el flujo de trabajo
Quick se integra donde trabajan los usuarios: interfaz web, extensiones para Chrome y Firefox, y dentro de Microsoft Outlook, Teams y Word, para consultar y actuar sin salir del contexto.
eltiempo