Apple ampliará su cadena de suministro en India mediante una planta de Foxconn de 1.500 millones de dólares

El fabricante del iPhone continúa con su proceso para trasladar la fabricación fuera de China, pero Donald Trump exige que regrese a EEUU.
El principal contratista de Apple sigue adelante con una planta de componentes de 1.500 millones de dólares (1.325 millones de euros) cerca de Chennai, ampliando aún más con ello la cadena de suministro del fabricante del iPhone en India, incluso cuando Donald Trump exige que vuelva a fabricar en EEUU.
Foxconn, que ensambla los dispositivos de Apple desde hace años, construirá una planta de módulos de pantalla en el estado de Tamil Nadu, en el sur de India, según han informado dos funcionarios del Gobierno a Financial Times. La planta ayudaría a la empresa taiwanesa a abastecer a Apple, su principal cliente.
Este movimiento representa la última apuesta del gigante tecnológico estadounidense por India, en detrimento de China, que sigue siendo su mayor base de producción con diferencia. El cambio ya se había iniciado antes de la pandemia del Covid-19, que dañó las cadenas de suministro industrial e impulsó al fabricante estadounidense del iPhone a diversificarse en otros países.
Sin embargo, el giro se ha vuelto polémico desde el punto de vista político desde la reelección de Trump, que se ha enfrentado a China por los aranceles y está tratando de presionar a Apple para que traslade la fabricación a EEUU.
"Os estamos tratando muy bien, toleramos todas las plantas que construisteis en China durante años", dijo el presidente estadounidense la semana pasada, arremetiendo contra el gigante con sede en Cupertino y su consejero delegado, Tim Cook. "No nos interesa que construyáis en India".
El lunes, Foxconn anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en su unidad india Yuzhan Technology India, a través de la Bolsa de Londres.
El gobierno del estado de Tamil Nadu aprobó en octubre una inversión de 131.800 millones de rupias (1.360 millones de euros) de Yuzhan en una unidad de montaje de módulos de pantalla en el ESR Oragadam Industrial & Logistics Park, a poca distancia de la planta de Foxconn que fabrica iPhones cerca de Chennai.
Los funcionarios, que pidieron permanecer en el anonimato debido a la sensibilidad política y comercial del traslado de la fabricación de Apple a India, explican que los 1.500 millones de dólares están destinados a esta planta, añadiendo que abastecerá a Apple.
El módulo de visualización de un iPhone se sitúa bajo la pantalla de cristal y proporciona todas las funciones de la pantalla, incluida la interfaz táctil, el brillo y el color.
Foxconn y Apple no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
Financial Times ya había informado de que Apple pretendía obtener de India los 60 millones de iPhones que vende anualmente en EEUU a finales del año que viene.
La inversión en la unidad de pantallas cerca de Chennai sería una de las mayores hasta la fecha en la industria electrónica de India, que se ha expandido y convertido en un importante exportador, con la ayuda de incentivos vinculados a la producción del Gobierno de Narendra Modi por valor de miles de millones de dólares.
Funcionarios de Tamil Nadu ya habían declarado anteriormente que la nueva planta de unidades de pantalla crearía unos 14.000 puestos de trabajo. India aportó el 18% de la producción mundial de iPhones en 2024, una cuota que debería llegar al 32% en 2025, según la firma de Hong-Kong Counterpoint Research.
India también se ha convertido en el segundo mayor fabricante mundial de smartphones, por volumen, después de China. El aumento de la producción de Foxconn y Tata Electronics, también proveedor de Apple, en el sur de India ha supuesto el mayor éxito de la campaña "Fabrica en India" de Modi para crear más empleos industriales en el país más poblado del mundo.
© The Financial Times Limited [2025]. Todos los derechos reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Queda prohibida la redistribución, copia o modificación. EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.
Expansion