¿Trump se ‘mochará’ con Sheinbaum con información de vuelos de drones espía de EU?

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si el Gobierno mexicano solicitará información a Estados Unidos respecto a los vuelos que han realizado en la última semana en territorio nacional.
“Esa información es privada y parte del Sistema Nacional de Seguridad, que usan las autoridades, es algo que se trabaja siempre en marco del respecto”, dijo la mandataria.
El objetivo de los aviones, al parecer, es recabar información de los cárteles de la droga mexicanos, que recientemente fueron declarados como terroristas.
Desde el 20 de enero, la presencia de los aviones de EU se ha incrementado, debido a que el presidente de Donald Trump exigió a la mandataria terminar con el crimen organizado que trafica fentanilo a su país.
Sheinbaum respondió que no son recientes los vuelos, que se comparte mucha información de inteligencia que permiten detenciones, pero la planeación y operación es de cada país. “Por eso decimos que son protocolos de trabajo conjuntos”, aseguró.
También, el general Ricardo Trevilla, titular de la Sedena, aseguró que en ningún momento se ha violado la soberanía nacional de nuestro país y que en octubre se establecieron blancos que afectan la seguridad del país para trabajar de manera más organizada con Estado Unidos.
Dijo que los vuelos de EU complementan la información que tiene México sobre el crimen organizado y las operaciones son con tropas mexicanas.
En días pasados, Sheinbaum habló sobre la información que se dio a conocer acerca del sobrevuelo de drones de la CIA en territorio mexicano utilizados por Estados Unidos para vigilar a los cárteles.
“No hay nada ilegal, sino una cooperación. Los vuelos son parte de coordinación, colaboraciones que se hacen muchos años antes entre ambos gobiernos (de México y EU)”, afirmó la presidenta.
La mandataria también se refirió al vuelo de aviones estadounidenses en México y aseguró que se ha solicitado permiso para ello.
La cadena CNN dio a conocer que la CIA utiliza drones MQ-9 Reaper en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga.
El 19 de febrero, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados pidió al gobierno federal un informe sobre los vuelos de aeronaves y drones de Estados Unidos sobre el territorio mexicano, porque advirtió que “no nos podemos acostumbrar o admitir a que se viole nuestro suelo y nuestra soberanía”.
El coordinador de la mayoría morenista en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal, anunció que “la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión requiere y va a solicitar una explicación e información de por qué se están presentando, o se presentaron, estos drones invadiendo nuestra soberanía, actuando de manera injerencista”.
“No lo podemos admitir, no lo vamos a admitir, no lo vamos a aceptar”, advirtió.
La aeronave de la Fuerza Aérea de EU no contaba con un plan de vuelo y la Ley de Protección del Espacio Aéreo tipifica este tipo de operaciones como clandestinas o vuelos no autorizados, los cuales implican la activación de un procedimiento de interceptación establecido en el artículo 21 de dicha ley.
“(El Cenavi) activará su procedimiento de Interceptación aérea cuando: I. Por sus propios medios aéreos y sistemas de Detección, detecte u observe una traza de interés, un vuelo no autorizado o un vuelo clandestino, y II. Al ser informado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano de la Detección de una traza de interés, un vuelo no autorizado”, menciona el vigésimo primer artículo de la ley.
elfinanciero