Tanques y aviones israelíes arrasan Gaza en una nueva ofensiva mientras el papa León XIV evita pronunciarse sobre un genocidio

Tanques y aviones de combate israelíes continúan bombardeando este jueves Ciudad de Gaza, obligando a sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio palestino sumido en casi dos años de guerra.

Los palestinos desplazados se desplazan con sus pertenencias hacia el sur de Gaza. Foto:AFP
Mientras, el Vaticano no puede posicionarse "oficialmente" para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
Israel lanzó el martes una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor urbe de la Franja de Gaza con el fin de "eliminar" al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó esta contienda.
El conflicto entre Israel y Hamás ha provocado una catástrofe humanitaria y devastado el pequeño enclave.
Una fila ininterrumpida de palestinos que huyen de Ciudad de Gaza avanza hacia el sur del enclave a pie o en carretas tiradas por burros, llevando consigo sus pocas pertenencias, según periodistas de AFP.
Pero otros, como Aya Ahmed, de 32 años, no saben a dónde ir, o no pueden permitirse pagar los elevados gastos de transporte.
"El mundo no entiende lo que está pasando. Ellos [Israel] quieren que evacuamos hacia el sur, pero ¿dónde vamos a vivir? No tenemos carpas, ni transporte, ni dinero", dice Ahmed, que se refugia junto a 13 familiares en la ciudad, bajo "bombardeos incesantes".
Los palestinos afirman que el costo del viaje al sur se ha disparado, llegando en algunos casos a superar los 1.000 dólares.
Los militares israelíes anunciaron la apertura de "una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din", que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja.

Israel bombardeó el único hospital pediátrico en Gaza el miércoles. Foto:EFE
No obstante, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía (09H00 GMT).
Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores.
Aumenta la presión para acabar con el 'genocidio en Gaza'"La incursión militar y las órdenes de evacuación en el norte de Gaza están provocando nuevas oleadas de desplazamientos, lo que obliga a familias traumatizadas a refugiarse en una zona cada vez más reducida e inadecuada para la dignidad humana", denunció en X el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Los hospitales, ya desbordados, están al borde del colapso, ya que la escalada de violencia bloquea el acceso e impide a la OMS entregar suministros vitales", agregó.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, afirmó el martes que "se está produciendo un genocidio en Gaza".
Israel rechazó "categóricamente" ese "informe sesgado y mentiroso".
El Vaticano no puede pronunciarse al respecto"El término genocidio se está usando cada vez más", dijo el papa en una entrevista en inglés con la periodista estadounidense Elise Ann Allen, como parte del libro "León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", publicado este jueves en Perú.
"Oficialmente, la Santa Sede no cree que podamos pronunciarnos sobre eso en este momento", puntualizó el pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.

Palestinos desplazados se desplazan con sus pertenencias hacia el sur de Gaza. Foto:AFP
"Hay una definición muy técnica de lo que sería un genocidio", si bien "cada vez más gente plantea la cuestión", señaló.
En la entrevista, concedida en julio, León XIV reconoce que es frustrante ver cómo incluso Estados Unidos no consigue presionar eficazmente a Israel para que aliviar la situación humanitaria en Gaza, donde la ONU denuncia una situación de hambruna.
"A pesar de algunas declaraciones muy claras del gobierno de Estados Unidos, y recientemente del presidente Trump, no ha habido una respuesta clara a la hora de encontrar formas efectivas de aliviar el sufrimiento del pueblo, el pueblo inocente de Gaza, y eso es obviamente motivo de gran preocupación", añadió el obispo de Roma.
El líder de la Iglesia católica se enfatizó en la entrevista que "es horrible ver las imágenes que vemos en la televisión".
"No podemos ignorar esto. De alguna forma tenemos que seguir empujando, intentar lograr un cambio allí", agregó.
León XIV manifestó el miércoles su solidaridad con los civiles gazatíes, denunciando que "una vez más" se han visto desplazados de manera "forzada", coincidiendo con la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza.
"Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables", dijo también el miércoles tras su audiencia general en el Vaticano.
Fiel a su neutralidad, el Vaticano, que reconoce a Palestina como Estado, propone la existencia de dos Estados como solución al conflicto israelo-palestino, y pide un alto el fuego y una salida diplomática.
España anunció que investigará las "graves violaciones" de derechos humanos cometidas en Gaza para cooperar con la Corte Penal Internacional, que emitió órdenes de arresto contra funcionarios israelíes por presuntos crímenes de guerra.

Manifestante sostiene un cartel con el lema "Todas las miradas puestas en Gaza" en Francia. Foto:AFP
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha sido ampliamente condenada en el extranjero, pero también en Israel, donde gran parte de la población está preocupada por los rehenes secuestrados en octubre de 2023 por Hamás.
Familiares de los rehenes protestaron el miércoles frente a la casa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén contra la ofensiva.
"Mi hijo se está muriendo allí. En lugar de traerlo de vuelta, has hecho exactamente lo contrario: has hecho todo lo posible para impedir su regreso", dijo -dirigiéndose a Netanyahu- Ofir Braslavski, cuyo hijo Rom está cautivo en Gaza.
Durante su ataque en octubre de 2023, combatientes islamistas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen cautivas en Gaza, 25 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia israelí ha matado al menos a 65.141 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera confiables.
eltiempo