Sánchez participará hoy junto a Boric, 'Lula', Petro y Orsi en una cumbre por la democracia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este lunes junto a sus homólogos de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, en una cumbre en Santiago de Chile que busca reforzar la democracia en el mundo frente a los movimientos ultras y el populismo.
Sánchez comenzará su gira en Santiago de Chile, donde participará en una cumbre denominada 'Democracia Siempre' junto a los presidentes de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Chile, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión.
El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social, en un momento en que las instituciones se están viendo debilitadas por movimientos de carácter ultra y populismos en todo el mundo, según explicaron fuentes de La Moncloa.
La reunión de trabajo tendrá tres ejes principales repartidos entre tres países. Así, Chile se encargará del fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo; España liderará el segundo eje sobre la lucha contra la desinformación en el ámbito digital; y, por último, de la reducción en la lucha contra las desigualdades se encargará Brasil.
Posteriormente, Sánchez continuará su gira latinoamericana hasta el miércoles por Uruguay y Paraguay para reunirse con sus presidentes y también reforzar los lazos empresariales con encuentros con empresarios españoles y de estos países, en los que también firmará acuerdos de cooperación.
Artículo conjuntoSánchez, junto a los mandatarios de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, firmó el domingo una columna en el periódico chileno El Mercurio en la que los mandatarios subrayan la necesidad de "condenar las derivas autoritarias" y de defender la democracia como una "tarea urgente de nuestro tiempo".
"La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía", apuntan los citados líderes en un diagnóstico compartido 24 horas antes de la cumbre que les reunirá hoy en Santiago de Chile.
A estos síntomas, insiste la columna, se suman "las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado".
"Ante este escenario, no cabe el inmovilismo ni el miedo. Defendamos la esperanza. En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones", afirman.
Expansion