La EMT de Valencia pone el foco en los barrios del sur y del oeste por sus carencias en transporte público

Los barrios del sur y del oeste de Valencia son los que presentan una accesibilidad más baja al transporte público de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), por lo que la compañía dependiente del Ayuntamiento de Valencia se ha propuesto reforzar su servicio en estas áreas, algunas de las cuales tienen, además, una elevada población o experimentan una elevada atracción de desplazamientos. Este es el diagnóstico que incluye el Plan Director 2025-2030 de la compañía municipal, que además de suponer una revolución en cuanto a la creación y modificación de líneas para el próximo lustro, realiza una radiografía de las carencias y necesidades de movilidad en la ciudad con el objetivo de aportar soluciones para los usuarios.
De hecho, el documento plantea como uno de sus principales retos la mejora de la accesibilidad. Aunque el propio plan asegura que la red de la EMT presenta una configuración "madura" en la actualidad, ya que el 99% de los habitantes de la ciudad de Valencia tiene una parada de bus a menos de tres minutos andando, reconoce que todavía hay zonas "inaccesibles" al transporte público, por lo que aboga por "planificar" en consecuencia.
El nivel de accesibilidad se mide mediante una herramienta del Transporte Público de Londres (TfL) que combina la distancia a pie de las paradas con la oferta de servicios de transporte de la misma, básicamente el número de líneas y las frecuencias de paso. Por lo tanto, permite identificar paradas cercanas pero con frecuencias muy escasas frente a otros servicios más lejanos pero con autobuses cada pocos minutos.
De este modo, el análisis de la EMT llega a la conclusión de que, en Valencia, los barrios con baja accesibilidad y alta población (más de 5.000 habitantes) son los que requieren de un refuerzo del servicio. El indicador más bajo se da en tres áreas: la pedanía de Castellar-Oliveral, al sur; la de Benimàmet, al oeste, y los barrios de Camí de Vera y Sant Llorenç, al norte de los distritos de Benimaclet y Rascanya. En un nivel de accesibilidad bajo señala también zonas de Malilla, Jesús y Patraix, en el sur, de los nuevos desarrollos de Campanar y Benicalap, al oeste, así como algunas del frente Marítimo: el Grao, Nazaret y la Malvarrosa.
El Plan Director apunta que también es necesario tener en cuenta aquellas zonas donde se producen más de 15.000 desplazamientos diarios pero tienen un índice de accesibilidad bajo, entre las que cita el polígono industrial Vara de Quart, también en el sur de la ciudad.
Como solución, la EMT plantea en su plan un rediseño casi integral y gradual de su red de autobuses en un plazo de cinco años. Las claves pasan por garantizar la conexión de los barrios con el centro, donde se localizan el 28% de las subidas y el 33% de las bajadas de viajeros de toda la ciudad, con los hospitales de referencia y entre los propios barrios.
Entre las novedades figuran itinerarios a barrios nuevos (como Turianova y Sociópolis), líneas circulares (C9 y C23) en el sur, una orbital (C99) con refuerzo en sus tramos de mayor demanda (44 y 46), la llegada de la EMT al polígono Vara de Quart, la conexión de Benicalap y Nazaret con la nueva línea 45 a través de la zona en expansión de Moreras y la creación de la 96, que realizará un recorrido este-oeste. La mayor parte de estos nuevos itinerarios dan respuesta a las carencias de accesibilidad a la red de autobuses que se plantean en el Plan Director.
De hecho, según consta en el documento, una vez implantada la nueva red en su totalidad, se producirá una mejora de la accesibilidad y del servicio en todos los barrios. En concreto, la accesibilidad mejorará, en media ponderada por población, un 19,4%.
Reorganización de la redLa hoja de ruta de la EMT para los próximos cinco años contempla pasar de 42 a 44 líneas, la creación de 10 nuevas y la reorganización de otras 17. Para ello, destinará 172 millones de euros a su plan de inversiones, que incluye la compra de 218 nuevos autobuses, con el objetivo último de robar usuarios al coche privado.
20minutos