La cordobesa Minetti vendió una parte del ingenio Bella Vista a Coca-Cola de Salta

Salta Refrescos SA –embotelladora de Coca-Cola– y la empresa cordobesa José Minetti firmaron ayer martes un acuerdo de largo plazo que implica la venta de una parte del ingenio Bella Vista, en Tucumán, y la continuidad de una relación productiva estratégica.
La operación, según pudo confirmar en exclusiva LA VOZ de fuentes con conocimiento de la operación, fortalece la integración vertical de la compradora en su cadena de suministro de azúcar industrial, clave para la elaboración de las bebidas de la multinacional norteamericana. También implica la transferencia de unos 600 empleados.
La transacción consiste en dividir el predio del ingenio: Salta Refrescos (SRSA) adquiere el sector industrial azucarero –incluyendo instalaciones, bienes de uso y personal– para producir azúcares industriales.
Minetti retiene la destilería y deshidratadora de bioetanol, además de continuar con su negocio de azúcares fraccionados bajo las marcas Fronterita, Dul-C y Bella Vista, presentes en góndolas de distintas provincias.
La embotelladora salteña se abastecerá de caña a través de un contrato de maquila con Minetti, que le garantiza el suministro de materia prima por varios años.
Del azúcar producido, Salta Refrescos retendrá el 40% para su uso industrial, mientras que el 60% quedará para Minetti, que lo destinará al mercado minorista.

Las melazas generadas en el proceso serán vendidas a Minetti, compañía que las utilizará para la producción de bioetanol, con posibilidad de duplicar su capacidad si suma las melazas del ingenio Famaillá, también de Salta Refrescos.
La operación asciende a más de U$S 30 millones. Cerca de U$S 2 millones se depositarán en una cuenta judicial para garantizar pagos a acreedores quirografarios del concurso preventivo de Minetti. El resto se destinará a capital de trabajo, inversión en activos productivos y reducción de pasivos.
Un detalle no menor es que SRSA embotella las bebidas para varias provincias argentinas y pertenece a la multinacional Arca Contal, con mucha presencia en México y en varios estados del propio Estados Unidos. Es la segunda embotelladora de Coca-Cola a nivel global.
Este acuerdo “replica una exitosa experiencia previa entre ambas compañías y apunta a garantizar crecimiento, eficiencia productiva y sustentabilidad en el sector sucroalcoholero del NOA”, indicaron las fuentes.
Como parte del acuerdo, Minetti se compromete a garantizar el abastecimiento de caña al ingenio Bella Vista. Ello en función de que por tratarse Arca Continental de una compañía extranjera, no puede poseer tierras propias para la producción.
Esto incluye la entrega de 270.000 toneladas de caña por zafra entre 2025 y 2032, provenientes de tierras propias, arrendadas o administradas. La entrega será escalonada durante los cinco tramos de la zafra, asegurando la continuidad del proceso industrial.
Asimismo, Minetti colaborará para adquirir caña de terceros proveedores, a través de su departamento de Caña Comprada, con el objetivo de cubrir las necesidades de molienda. La contratación de esta caña contará con participación activa de la adquirente en la definición de precios y condiciones.
Las obligaciones del vendedor incluyen también el cumplimiento de todas las normas ambientales, laborales, fiscales y de seguridad vigentes, así como asegurar que las tierras de donde proviene la caña cumplan con buenas prácticas agrícolas. Estas condiciones forman parte de un contrato de maquila, cuya versión actualizada fue firmada por ambas partes.
En caso de requerirse, las partes solicitarán autorización a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para validar la transferencia en los términos de la Ley N° 27.442. El acuerdo incluye un mecanismo de restitución del inmueble en caso de que la transferencia no sea aprobada por las autoridades competentes mediante una resolución judicial o administrativa firme.
Tanto Minetti como SRSA se obligan a no intercambiar dinero por los servicios estipulados en el acuerdo ambiental, reconociendo ambas partes que la disponibilidad de terrenos para disposición de residuos fue una condición esencial para cerrar la operación.
“Este acuerdo refleja una transacción compleja y estratégica que busca asegurar la continuidad de la producción azucarera en Tucumán, al tiempo que se establecen mecanismos de gestión ambiental sustentables y se garantiza el suministro de materia prima”, deslizaron a este medio.
La operación entre José Minetti y Salta Refrescos no solo representa una transferencia patrimonial, sino también un compromiso conjunto para mantener estándares industriales, ambientales y productivos a largo plazo, resaltaron.
lavoz.AR