Justicia transicional y tener el monopolio de las armas: las propuestas del nuevo Estado sirio

La conferencia de diálogo nacional celebrada este martes en Damasco esbozó las bases del nuevo Estado sirio, tras la caída de Bashar al Asad, con la puesta en marcha de una justicia de transición y un monopolio de las armas controlado por el Estado.
La conferencia fue organizada por las autoridades dirigidas por el presidente interino Ahmad al Sharaa, quien ensalzó una "nueva fase histórica" tras cerca de 14 años de guerra civil.
Al Sharaa fue nombrado en enero tras la ofensiva de una coalición encabezada por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), que derrocó a Bashar al Asad y tomó el poder el 8 de diciembre en Damasco, y había anunciado que implementaría un diálogo nacional durante el período de transición.

Partidarios de la oposición siria muestran una tarta con los colores de la bandera. Foto:EFE
Un gobierno provisional está encargado de gestionar los asuntos corrientes hasta el 1 de marzo, fecha en la que Siria debe contar con un nuevo gobierno que refleje "la diversidad" del pueblo sirio, según las nuevas autoridades.
Las recomendaciones de la declaración final "servirán de base" para un plan de reforma de las instituciones, indicó la comisión que organizó la conferencia, en la que participaron representantes de al sociedad civil, de comunidades religiosas, personalidades de la oposición y artistas.
En la declaración, los participantes reclamaron un "monopolio de las armas en manos del Estado, construir un ejército nacional profesional y considerar cualquier formación armada al margen de las instituciones oficiales como grupos ilegales", una alusión implícita a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dirigidas por los kurdos, y a los grupos armados que se negaron a entregar las armas tras la caída de Al Asad.

Un combatiente opositor dispara al aire en el centro de Alepo, después de que entraran en la ciudad. Foto:AFP
Sin embargo, la administración autónoma dirigida por los kurdos, que controla gran parte del noreste de Siria, y su brazo armado, las FDS, no fueron invitadas.
"Esta conferencia no representa al pueblo sirio y, como parte integrante de Siria y sin haber estado representados [...] no participaremos en la puesta en marcha de sus resultados", declararon las FDS en un comunicado.
El comunicado final aboga por la "unidad" del país e insta a las autoridades a formar "un comité" que redacte un "proyecto de Constitución permanente", que "ancle los valores de justicia, de libertad, de igualdad y fundamente un Estado de derecho".
Los participantes rechazaron "cualquier forma de violencia, provocación y venganza" y pidieron la "puesta en marcha de una justicia de transición".
eltiempo