El aeropuerto de Barajas de Madrid pone en marcha nuevos controles fronterizos del EES


El principal aeropuerto de Madrid es el primero de España en introducir nuevos controles fronterizos biométricos como parte del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (SEE), que se implementará gradualmente en todo el país en los próximos meses.
El aeropuerto de Madrid-Barajas puso en marcha el domingo nuevos procedimientos fronterizos largamente esperados como parte del nuevo Sistema Europeo de Entradas y Salidas (SES) para registrar a los extranjeros no pertenecientes a la UE que entran en el espacio Schengen.
Según un informe de la agencia de prensa española EFE, en el primer día de implementación ingresaron al país 1.819 pasajeros a través del nuevo sistema, que estará plenamente operativo en seis meses.
El Ministerio del Interior ha indicado que un ciudadano australiano ha sido la primera persona en entrar en España a través del nuevo sistema.
— Ministerio del Interior (@interiorgob) 12 de octubre de 2025🇪🇺 Un australiano ha sido el primero en acceder a España con el Entry-Exit System #EES .
Gracias a @policia ya todo el equipo que ha hecho posible implantar el nuevo procedimiento de control fronterizo para ciudadanos de fuera de #Schengen , plenamente operativo en abril de 2026. pic.twitter.com/XUP0QbL6sC
LEA TAMBIÉN:
El EES es una nueva forma de «controles fronterizos inteligentes» para los residentes no pertenecientes a la UE que entran en el espacio Schengen, en particular la toma de datos biométricos como fotografías y huellas dactilares.
Esto no cambia nada en términos de visados o documentos necesarios para viajar, o los derechos de los viajeros, pero sí cambia el modo en que se controlan las fronteras exteriores de la UE y del espacio Schengen.
Se trata esencialmente de una mejora en la seguridad, que reemplaza el sistema actual, que depende de guardias fronterizos con sellos, por un sistema electrónico de entrada y salida que registrará más detalles, como el estatus migratorio.
El Ministerio del Interior español espera que el EES esté plenamente operativo en todos los países de la UE el 10 de abril de 2026. Durante los próximos seis meses, el despliegue en España será progresivo: primero en los aeropuertos, luego en los pasos fronterizos terrestres y finalmente en las fronteras marítimas.
"Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos", explicó el inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras, Juan Manuel Valle.
España ha invertido 83 millones de euros en la implantación de las fronteras EES.
LEA TAMBIÉN: Viajar a España: respuestas a sus preguntas sobre EES y ETIAS
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal