Centros de rehabilitación y anexos en CDMX: ¿Qué permisos requieren para operar?

La tragedia ocurrida el pasado 24 de febrero de 2025 en un centro de rehabilitación en Tlalpan, donde un incendio cobró la vida de cinco jóvenes internos, ha levantado la duda sobre la regulación de estos establecimientos. Las primeras investigaciones sugieren que el centro operaba sin los permisos necesarios, por eso aquí te decimos: ¿qué requisitos debe cumplir un centro de adicciones para operar de manera legal en la Ciudad de México?
Requisitos indispensables para un centro de rehabilitación en CDMXPara ofrecer tratamiento a personas con problemas de adicción, los centros de rehabilitación deben cumplir con una serie de permisos y regulaciones establecidas por las autoridades sanitarias y de seguridad. Entre los principales destacan:
- Aviso de Funcionamiento ante Cofepris
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) exige que cualquier establecimiento que brinde servicios de salud registre un Aviso de Funcionamiento. Este trámite certifica que el centro cumple con las normativas sanitarias y permite su supervisión para garantizar condiciones adecuadas.
- Registro ante el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA)
El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) es el organismo encargado de verificar que los centros de rehabilitación cumplan con programas de tratamiento adecuados. Para registrarse, los centros deben presentar:


Manuales técnico-administrativos y programas de trabajo.
Reglamento interno que establezca normas claras para internos y personal.
Documentos que acrediten la infraestructura y condiciones de operación.
Este registro tiene una vigencia de un año y debe renovarse anualmente.
Programa Interno de Protección CivilDado que estos establecimientos atienden a personas en condiciones vulnerables, es indispensable contar con un programa de seguridad aprobado por la alcaldía correspondiente. Este debe incluir:
- Planes de emergencia ante incendios, sismos u otras contingencias.
- Rutas de evacuación claras y señalizadas.
- Capacitación del personal en primeros auxilios y protocolos de emergencia.
- Personal calificado y certificado
El equipo de un centro de rehabilitación debe estar conformado por profesionales capacitados en el tratamiento de adicciones. Dependiendo del modelo de atención, el responsable del centro debe contar con:
- Al menos dos años de experiencia en rehabilitación.
- Un año como encargado de un centro similar.
Si se trata de un modelo profesional, el director deberá presentar título y cédula profesional en el área de salud.
Infraestructura y condiciones adecuadasLas instalaciones deben garantizar higiene, seguridad y bienestar para los internos. Entre los requisitos específicos están:
- Áreas ventiladas, iluminadas y en buen estado.
- Espacios adecuados según edad y género de los pacientes.
- Un cronograma de actividades estructurado.
- Un menú avalado por un profesional de la salud.
El caso del incendio en Tlalpan es un ejemplo de los riesgos de operar sin supervisión ni permisos. Según testigos, el fuego comenzó cuando algunos internos se encerraron en una habitación y prendieron fuego a un sillón en un intento de motín. Sin un protocolo de seguridad adecuado, el siniestro se propagó rápidamente debido a que el techo del inmueble estaba hecho de láminas de asbesto, un material altamente inflamable.
Además, vecinos de la zona aseguran que no era la primera vez que los internos intentaban escapar del centro, lo que evidencia fallas en la supervisión y en las condiciones de reclusión.
¿Cómo verificar si un centro opera legalmente?Para evitar que más personas sean víctimas de establecimientos irregulares, es fundamental verificar que el centro cuente con los permisos adecuados. Esto se puede hacer a través del IAPA, donde cualquier persona puede consultar el padrón de centros de rehabilitación registrados en la CDMX.
Además, si se sospecha que un centro opera sin permisos o en condiciones inadecuadas, se puede presentar una denuncia ante:
COFEPRIS (www.gob.mx/cofepris)
IAPA (www.iapa.cdmx.gob.mx)
Fiscalía General de Justicia de la CDMX (www.fgjcdmx.gob.mx)
La regulación y supervisión de los centros de rehabilitación es clave para garantizar la seguridad y dignidad de quienes buscan ayuda para superar una adicción.
*bb
excelsior