Causa María Cash: sobreseyeron al camionero que había sido imputado en 2024

La Justicia determinó que no existen pruebas suficientes para comprobar que el camionero Héctor Romero haya estado involucrado en la desaparición de la diseñadora María Cash en 2011, por lo que lo sobreseyó de la causa.
La decisión fue tomada el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2 de la ciudad de Salta. Sin embargo, el fiscal general Eduardo Villalba cuestionó el sobreseimiento que impide avanzar en el juicio y adelantó que presentará un recurso de apelación.
El camionero había sido señalado en el expediente desde el inicio de la causa, pero nunca se lo había valorado como principal sospechoso hasta el año pasado. Trece años después de la desaparición de Cash, fue detenido e imputado por homicidio calificado por alevosía.
Romero en sus declaraciones reconoció haber transportado a la diseñadora antes de que se perdiera su rastro. Tiempo después, una llamada anónima a la familia lo acusó de haber matado y desaparecido el cuerpo de la mujer. Este último tiempo estuvo bajo prisión domiciliaria por un problema de salud.
La Justicia informó a través de un comunicado que sobreseyó al chofer tras analizar informes periciales y concluir que no hay pruebas suficientes para vincularlo con el caso.
Ante la decisión del Juzgado, el fiscal general salteño Eduardo Villalba declaró: “Nos hemos notificado del sobreseimiento y nos resultó sorpresivo porque la causa estaba en tramitación con medidas pendientes. Obviamente vamos a interponer un recurso de apelación”.

El fiscal sostuvo que la decisión se basa en una interpretación errónea de las pruebas que ya estaban presentes en el expediente. “No estamos para nada de acuerdo con lo decidido, se ha sustentado en prueba mal interpretada a nuestro modo de ver”, sostuvo de acuerdo a lo informado por El Tribuno.
Pese a la disconformidad de la fiscalía con el cierre del caso, las autoridades judiciales destacaron en el mismo comunicado que la investigación fue "rigurosa e imparcial". En tanto, Romero siempre se declaró inocente.
Causa María Cash: las inconsistencias del testimonio del camioneroEn noviembre del 2024, cuando los ojos de la Justicia apuntaron contra Romero y fue imputado en la causa, los investigadores señalaron algunas inconsistencias sobre las declaraciones que hizo.
De acuerdo al sitio oficial de Las Noticias del Ministerio Público Fiscal, para la fiscalía, la situación de Romero quedó comprometida debido a que durante la investigación dio tres versiones distintas del encuentro que tuvo con Cash.
En su primera testimonial, del 14 de julio de 2011, sostuvo que su encuentro con ella fue a la altura de la rotonda previo al ingreso a la ciudad de General Güemes. Indicó que la levantó y la trasladó hasta la finca denominada El Estanque, sobre la ruta 9/34 que conduce al sur del país.
Femicidio Cecilia Basaldúa: extrajeron sangre a un sospechoso tras años de demoras en la causa
El 28 de julio de ese mismo año cambió su versión y situó el encuentro en el paraje Palomitas, sobre la misma ruta. Y el 28 de agosto de 2019, en una nueva declaración, volvió a cambiar el lugar de encuentro y aseguró que dejó a Cash en la gruta de la Difunta Correa, también sobre la misma ruta.
En su declaración del año pasado —ya como imputado y en indagatoria—, al referirse a estos tres destinos, el camionero negó los primeros dos lugares y se mantuvo en que dejó a la diseñadora unos metros antes de una gomería ubicada antes de la Difunta Correa, sobre la ruta nacional 9/34.
Causa María Cash: los hechosLa diseñadora se encuentra desaparecida desde el 8 de julio de 2011 cuando fue vista por última vez con vida en la provincia de Salta, en las inmediaciones del santuario de la difunta Correa, sobre la ruta 9/34 y, pese al esfuerzo de las autoridades, nunca fue hallada.
Había partido el 4 de julio desde la terminal de ómnibus de Retiro hacia San Salvador de Jujuy, pero varios kilómetros antes, en la ciudad de Rosario de la Frontera, decidió descender del micro porque se sentía incómoda, le dijo a su familia.
No llegó a la capital de Jujuy porque bajó antes y, en Rosario de la Frontera se alojó en lo de su amigo Juan Pablo Dumon. Allí compró un pasaje para llegar a San Salvador de Jujuy, a donde arribó el 6 de julio.
Condenaron a 15 años de prisión a un hombre que violó a sus 5 hijas menores de edad durante 6 años
En esa ciudad cargó su celular en un taller y habló con la hermana de Dumon, quien le ofreció que se tomara un remise para ir hasta la casa. Sin embargo la diseñadora no fue allí, sino que se la vio en la entrada de Pampa Blanca haciendo dedo. Desde ese lugar llamó a su familia y les dijo que no estaba bien y que necesitaba dinero.
A las 23 de ese mismo día, Cash fue captada por las cámaras de un peaje de Aunor a 6 km de Salta, ya no acarreaba la valija con la que había viajado desde Buenos Aires y se la veía con movimientos erráticos. Luego se supo que se presentó en un hospital y pidió que la atendieran, pero se fue antes de que el médico de turno la hiciera pasar.
El 8 de julio, se comunicó por última vez con sus padres vía mail, pidiéndoles contactos en Salta. Horas más tarde le preguntó a un policía cómo salir de la ciudad. Hizo dedo y la levantó una familia que declaró que Cash se encontraba desorientada cuando la transportaron. Luego subió al camión que conducía Romero, que la dejó en el paraje de la Difunta Correa. Después de allí se pierde su rastro.
Desde ese momento, la joven diseñadora textil, que tenía 29 años, permanece desaparecida. Numerosos testigos declararon en la causa, pero aún no pudo darse con su cuerpo.
Desde hace tiempo, el Ministerio de Seguridad de la Nación autorizó a que la recompensa para quien aporte datos fehacientes sobre Cash sea de $5 millones, lo que motivó más a la declaración de testigos falsos.
Su padre, Federico Cash, se encargó personalmente de colaborar con las autoridades, pero falleció mientras buscaba a su hija en 2014, tras sufrir un accidente automovilístico en la provincia de La Pampa.
LM/ML
perfil.AR